Se pronostica una temporada de ciclones tropicales más activa de lo habitual, con cinco sistemas que tocarían tierra mexicana entre mayo y noviembre de este año.

Temporada de ciclones 2025 iniciará con fuerza: al menos 5 impactarán a México
Temporada de ciclones 2025 iniciará con fuerza: al menos 5 impactarán a México Créditos: RR.SS.

México se prepara para una de las temporadas de ciclones tropicales más intensas de los últimos años. De acuerdo con el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al menos cinco ciclones impactarán directamente el territorio nacional durante el periodo de lluvias 2025, que comienza este 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. 

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La temporada de lluvias y ciclones tropicales se adelanta y promete ser más activa e intensa en comparación con años anteriores. Durante la Reunión Nacional de Protección Civil celebrada en Yucatán, el Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el panorama previsto para los próximos meses: entre 16 y 20 sistemas ciclónicos podrían formarse en el Pacífico, mientras que entre 13 y 17 lo harían en el Atlántico.

Al menos cinco de estos, tres del Pacífico y dos del Atlántico, se prevé que impacten directamente en territorio mexicano. Esto significa un riesgo considerable para las  costas y zonas vulnerables a inundaciones o deslaves, por lo que las autoridades llaman a reforzar medidas preventivas desde ahora.

Te puede interesar: CFE: Los estados donde se aplicarán descuentos en el recibo de luz durante el verano 2025

Ciclones más poderosos en el Pacífico

En el océano Pacífico, la previsión del SMN es particularmente alarmante. Se espera la formación de entre:

  • 8 y 9 tormentas tropicales
  • 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2
  • 4 a 6 huracanes de categoría mayor (categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson)

En tanto, para el Atlántico, el panorama también refleja una actividad significativa:

  • 7 a 9 tormentas tropicales
  • 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
  • 3 a 4 huracanes categoría 3, 4 o 5

Estas cifras implican que más de la mitad de los sistemas podrían evolucionar hasta convertirse en huracanes de gran intensidad, con capacidad para generar vientos destructivos, lluvias torrenciales y oleaje elevado.

Según Protección Civil y el SMN, las regiones con mayor probabilidad de ser impactadas por estos sistemas son las costas del Pacífico, especialmente los estados de Guerrero, Oaxaca, Colima, Jalisco y Nayarit, así como el Golfo de México y la Península de Yucatán en el caso de los sistemas del Atlántico.

Te puede interesar: Crisis inminente: el preocupante mapa de los municipios con mayor sequía en México

Además, se anticipa que estos fenómenos no solo afecten zonas costeras. Algunos podrían internarse al centro y norte del país, provocando lluvias intensas, deslaves en regiones montañosas y posibles desbordamientos de ríos.

Buenas noticias para el norte seco

A pesar del riesgo, no todo el pronóstico es negativo. El SMN también prevé un incremento notable en la cantidad de lluvias en el norte del país, una región que ha enfrentado condiciones de sequía severa y excepcional durante los últimos años.

Se espera que estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Coahuila registren precipitaciones por encima del promedio histórico. Estas lluvias podrían contribuir a la recuperación de presas, acuíferos y campos agrícolas severamente afectados por la falta de agua.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

CFE: Los estados donde se aplicarán descuentos en el recibo de luz durante el verano 2025

CFE: Los estados donde se aplicarán descuentos en el recibo de luz durante el verano  2025
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 7 de mayo

Este es el precio del dólar hoy miércoles 7 de mayo
3
Bienestar

Pensión Bienestar: Tras seis días, anuncian calendario OFICIAL de mayo

Pensión Bienestar: Tras seis días, anuncian calendario OFICIAL de mayo
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 5 de mayo

Este es el precio del dólar hoy lunes 5 de mayo