- 07 de mayo de 2025
CFE aplicará descuentos de luz en verano 2025 para usuarios de zonas cálidas. Conoce las condiciones, tarifas y estados que recibirán el subsidio.

Con la llegada de la temporada de calor en México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha anunciado la implementación de descuentos especiales en el recibo de luz a partir del 1 de mayo de 2025.
Te puede interesar: Crecen ingresos de CFE 11.7% en el primer trimestre de 2025 pese al alza de combustibles
Esta medida forma parte de una política de apoyo a los hogares que enfrentan un mayor consumo eléctrico debido al uso intensivo de ventiladores y aires acondicionados, buscando aliviar la carga económica de las familias mexicanas durante el verano.
¿A quiénes beneficiará este subsidio?
El subsidio se aplicará de forma automática en la factura de los usuarios que cumplan con ciertos requisitos, principalmente en función de la ubicación geográfica y el tipo de tarifa contratada con la CFE.
La medida está dirigida a los usuarios domésticos que habitan en regiones donde las temperaturas promedio superan los 33°C durante la época de mayor calor, es decir, los meses de mayo a octubre.
Este descuento no es universal. Solo podrán acceder al beneficio aquellos usuarios que estén registrados en las tarifas eléctricas 1C, 1D, 1E, 1F y DAC (Doméstica de Alto Consumo), y que no excedan el límite mensual de consumo determinado para cada tarifa. En otras palabras, aunque se viva en una zona calurosa, no todos los hogares califican si el consumo sobrepasa los límites establecidos.

¿Qué son las tarifas 1C, 1D, 1E, 1F y DAC?
Las tarifas eléctricas en México varían según el clima de la región. Para acceder a los subsidios de verano, los usuarios deben estar bajo alguna de estas categorías:
- Tarifa 1C: Temperatura media mínima de 30 °C
- Tarifa 1D: Temperatura media mínima de 31 °C
- Tarifa 1E: Temperatura media mínima de 32 °C
- Tarifa 1F: Temperatura media mínima de 33 °C
- DAC (Doméstica de Alto Consumo): aplica cuando se rebasa de manera constante el límite máximo de consumo permitido para las tarifas anteriores. Aunque los usuarios DAC también pueden recibir el descuento, deben mantenerse dentro del rango de consumo considerado como alto pero permitido.
Cabe señalar que la Tarifa de Alto Consumo (TAC) se activa cuando un usuario supera repetidamente el promedio mensual permitido por su tarifa regular. En esos casos, pierde temporalmente el subsidio general, pero aún podría aplicar al subsidio veraniego si se mantiene en el rango establecido.
Estados donde se aplicará el subsidio
La CFE ha especificado que el subsidio se aplicará en 18 entidades federativas, todas caracterizadas por experimentar temperaturas elevadas durante el verano. Los estados incluidos en este programa son:
- Baja California
- Campeche
- Coahuila
- Colima
- Chihuahua
- Chiapas
- Guerrero
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Veracruz
- Yucatán

¿Cómo se verá reflejado el descuento?
Los usuarios que cumplan con los requisitos verán el descuento reflejado directamente en su recibo de luz, sin necesidad de hacer ningún trámite adicional. La reducción se calcula en función de los kilowatts hora consumidos dentro del límite permitido por la tarifa asignada.
La medida, que estará vigente hasta octubre de 2025, busca proteger la economía de las familias mexicanas durante uno de los periodos más críticos en términos de gasto energético.
¿Qué hacer si no aparece el descuento?
Si un usuario cumple con los requisitos pero no observa reflejado el descuento en su factura, puede acudir a cualquiera de los centros de atención al cliente de la CFE, o llamar al número nacional 071 para recibir asistencia. También se recomienda verificar que su tarifa esté correctamente asignada y que su consumo mensual no haya excedido el límite.
Te puede interesar: Sener alista 34 subestaciones para 2025 y miles de obras más para llevar luz a todo el país
Este subsidio no solo responde al alza del consumo por razones climáticas, sino que también forma parte de una estrategia más amplia para mitigar el impacto de las olas de calor, que cada año son más frecuentes y prolongadas en diversas zonas del país debido al cambio climático.
Además, la CFE ha reiterado su compromiso con la transparencia y equidad en la asignación de estos apoyos, buscando garantizar el acceso a la energía eléctrica como un derecho esencial, especialmente en contextos donde el calor extremo puede afectar la salud y el bienestar de las personas.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.