- 04 de mayo de 2025
Aunque tengas ingresos estables, ciertos hábitos pueden sabotear tu economía personal. Te contamos qué comportamientos están frenando tu crecimiento y cómo transformarlos.

Tener un ingreso fijo no garantiza estabilidad económica. De hecho, muchas personas se mantienen atrapadas en un ciclo de deudas y frustración financiera, no por falta de dinero, sino por hábitos que sabotean su progreso sin que siquiera se den cuenta. Codie Sanchez, experta en finanzas y creadora de la plataforma Contrarian Thinking, señala que pequeñas decisiones cotidianas pueden marcar la diferencia entre vivir endeudado o comenzar a construir riqueza.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Acumular riqueza y alcanzar libertad financiera no solo depende de cuánto ganas, sino de cómo gestionas tu dinero, tu tiempo y tu energía. En este sentido, Codie Sanchez, referente en educación financiera, ha identificado una serie de errores que se repiten con frecuencia entre personas de clase media y que, si no se corrigen, impiden el avance económico incluso a quienes tienen buenos ingresos.
Te puede interesar: ¿Abrirán los bancos el 5 de mayo de 2025? Esto es lo que debes saber

Hábitos que afectan tu economía
A continuación, te compartimos los 9 hábitos más dañinos que, según la especialista, podrían estar impidiéndote crecer económicamente:
- Decir "sí" a todo: Uno de los errores más comunes es aceptar cualquier invitación o compromiso por miedo a perderse algo o decepcionar a otros. Sanchez recomienda tratar la mayoría de las noches como si fueran "noches de escuela", es decir, priorizar el desarrollo personal y profesional antes que las salidas sociales. Este enfoque no solo favorece el ahorro, sino que también permite invertir tiempo en actividades que realmente aportan valor a largo plazo.
- Necesidad constante de agradar: Muchas personas creen que ser amables o queridos por todos es esencial para tener éxito, pero en el mundo de los negocios —advierte Sanchez— lo más importante es ser respetado. Establecer límites claros, tomar decisiones firmes y dejar de complacer a todos permite avanzar con seguridad y construir una reputación basada en resultados, no en aprobación ajena.
- No proteger tu tiempo: El tiempo es uno de los recursos más valiosos, y desperdiciarlo puede costarte oportunidades significativas. Codie recomienda volverse "fácil de encontrar, pero difícil de acceder". Esto significa limitar las interrupciones y aprender a decir "no" a lo que no aporta. Aplicar técnicas de productividad como la Técnica Pomodoro puede ayudar a mantener el enfoque y a aprovechar mejor las horas del día.
- Hacerlo todo solo: Querer encargarse de todo por cuenta propia puede parecer admirable, pero en realidad es un obstáculo para el crecimiento. La experta insiste en que delegar es clave para avanzar. Contar con un equipo o red de apoyo permite distribuir tareas, reducir el desgaste personal y generar ideas más efectivas. Construir riqueza requiere colaboración, no aislamiento.
- Confundir ingresos con ganancias: Muchas personas creen que, mientras su negocio o empleo les genere dinero, todo va bien. Pero hay una diferencia crítica entre ingreso y ganancia. Puedes tener altos ingresos y aun así vivir al límite si tus gastos o márgenes son demasiado altos. Comprender esta diferencia es esencial para tomar decisiones financieras más inteligentes y sostenibles.
- Ignorar la salud mental: El bienestar emocional es fundamental para lograr estabilidad financiera. Una mente saturada de pensamientos negativos, estrés o críticas constantes difícilmente puede tomar buenas decisiones. Sanchez recomienda incorporar rutinas que promuevan la salud mental, como la meditación, la escritura, el ejercicio diario o simplemente desconectarse para recargar energía.
- Desaprovechar las mañanas: Levantarse tarde puede parecer inofensivo, pero según la experta, quienes comienzan su día temprano suelen tener una ventaja significativa. Las primeras horas son ideales para planear, ejecutar tareas sin interrupciones y tomar decisiones importantes con la mente despejada. Este hábito puede marcar una gran diferencia en la productividad y la visión estratégica.
- No establecer estándares altos: Muchas personas de clase media se conforman con lo que tienen por miedo al fracaso o al qué dirán. Pero Codie afirma que tener estándares bajos limita el crecimiento. Exigirte más a ti mismo, rodearte de personas que te inspiren y aspirar a mejores resultados te empuja hacia adelante y te aleja de la mediocridad financiera.
- No tener claridad sobre tus metas financieras: Vivir al día sin una estrategia clara es uno de los errores más frecuentes. Es fundamental tener objetivos específicos: ¿quieres ahorrar para una casa, invertir, salir de deudas? Tener metas concretas permite tomar decisiones alineadas y medir el progreso. Sin una dirección clara, es fácil caer en hábitos que perpetúan el estancamiento económico.
¿Qué hacer para salir del ciclo de deudas?
Superar estos errores no es cuestión de suerte, sino de conciencia y constancia. Cualquiera puede transformar su realidad financiera si cambia su mentalidad y se compromete con nuevos hábitos. No se trata de eliminar completamente los placeres o la vida social, sino de equilibrar las decisiones con una visión a largo plazo.
Te puede interesar: El mejor enjuague bucal y más económico para blanquear los dientes según Profeco

Invertir en educación financiera, analizar los gastos mensuales, automatizar ahorros, buscar fuentes de ingreso pasivo y rodearse de personas con mentalidad de crecimiento son pasos clave para cambiar el rumbo.
"Construir riqueza no es un evento, es un proceso", señala Sanchez. Y ese proceso comienza con pequeñas decisiones cotidianas que, acumuladas en el tiempo, pueden cambiar por completo tu realidad económica.
Muchas veces, los mayores enemigos de nuestras finanzas no son las circunstancias externas, sino los hábitos invisibles que repetimos a diario. Si reconoces alguno de estos patrones en tu rutina, estás a tiempo de cambiar. La clave está en la intención, la disciplina y el compromiso contigo mismo para dejar de sobrevivir económicamente y comenzar a prosperar.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1