- 29 de abril de 2025
Este apoyo de la alcaldía Cuauhtémoc fue otorgado a las mujeres que realizan jornadas dobles o triples de cuidado, muchas veces sin descanso y sin red de apoyo

El gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc, encabezado por Alessandra Rojo de la Vega, dio un paso histórico en el reconocimiento del trabajo no remunerado de las mujeres cuidadoras con la entrega de la primera ministración del programa Tarjeta Violeta 2025.
Te puede interesar: ¡Súbete al pasado! Vive la historia y cultura de la CDMX a bordo del Tranvía Turístico en la Cuauhtémoc a sólo 32 pesos
Este beneficio económico está dirigido a mil mujeres que se dedican diariamente a cuidar niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad dentro de la demarcación.
"Las mujeres que cuidan en la Cuauhtémoc tendrán también quién las cuide a ellas", afirmó la alcaldesa al encabezar el evento de entrega.
Reconocimiento al trabajo de cuidado no remunerado
Durante su mensaje, Rojo de la Vega subrayó que miles de mujeres en la alcaldía realizan jornadas dobles o triples de cuidado, muchas veces sin descanso y sin red de apoyo. Según datos recabados por su administración:
- 2,119 mujeres cuidan a niñas y niños,
- 479 a personas adultas mayores,
- 629 a adultos con discapacidad,
- 231 a menores con discapacidad, y
- 221 mujeres adultas mayores siguen cuidando a nuevas generaciones.
Estas cifras evidencian una realidad históricamente invisibilizada que, por primera vez, comienza a ser reconocida como un derecho humano dentro de una política pública local.

Una demanda urgente que superó expectativas
Rojo de la Vega informó que el programa superó todas las expectativas, ya que más de 2,700 mujeres acudieron al registro. Este nivel de participación demostró la urgente necesidad de reconocer y respaldar el trabajo de cuidados en la Ciudad de México.
Ante esta respuesta, la alcaldesa se comprometió a gestionar más recursos ante el Congreso de la Ciudad de México para ampliar el programa y asegurar que ninguna mujer cuidadora quede fuera.
"Este programa escucha, entiende, se pone en los zapatos de quienes cuidan. Porque cuidar es un derecho humano", declaró.
Las tres dimensiones del derecho al cuidado
La alcaldesa recordó que el derecho al cuidado está reconocido por la Constitución y por criterios de la Suprema Corte de Justicia. Este derecho se divide en tres dimensiones fundamentales:
- Cuidar sin descuidar la propia vida.
- Ser cuidado en situaciones de vulnerabilidad.
- Practicar el autocuidado para preservar la salud física y emocional.
"Las mujeres no nacimos para sacrificarnos, aunque así nos lo enseñaron", enfatizó Rojo de la Vega.

La Tarjeta Violeta no solo brinda apoyo financiero. Forma parte de una estrategia integral que incluye jornadas de salud física y mental, además de la construcción de una red sólida de cuidados con apoyo de la sociedad civil y el Gobierno Central.
También se promoverá el cuidado como prioridad legislativa, defendiendo el financiamiento público para este y otros programas similares en beneficio de las mujeres.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.