Aunque suene exagerado, la presencia de un perro dentro del vehículo puede ser una distracción grave para el conductor.

Si acostumbras llevar a tus mascotas en el auto, checa esto.
Si acostumbras llevar a tus mascotas en el auto, checa esto. Créditos: Especial.

Para muchos, los perros no son solo mascotas, sino miembros de la familia. Y por eso, es muy común ver a personas transportándolos en sus autos, ya sea para llevarlos al parque, al veterinario o incluso de vacaciones. 

Te puede interesar:  Detienen a hombre que vendía carne de perro como barbacoa

Sin embargo, lo que muchos no saben es que llevar a tu perro en el coche sin precaución puede hacerte acreedor a una fuerte multa, e incluso poner en riesgo la seguridad de todos los que viajan contigo.

¿Por qué te pueden multar por llevar a tu perro en el auto?

Aunque suene exagerado, la presencia de un perro sin restricciones dentro del vehículo puede ser una distracción grave para el conductor. Un movimiento brusco del animal, un ladrido inesperado o simplemente el hecho de que esté en el asiento del copiloto puede limitar la visibilidad y los reflejos del conductor.

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en su artículo 38, establece que los conductores no deben sostener, cargar ni colocar animales entre sus brazos o piernas mientras manejan. Esta disposición busca prevenir accidentes provocados por distracciones relacionadas con mascotas.

Además, el reglamento indica que los animales no deben viajar en la parte delantera del vehículo ni ocupar un espacio que interfiera con la operación del mismo. Es decir, no es suficiente con que el perro esté "tranquilo"; si no está asegurado adecuadamente, puedes ser sancionado.

¿De cuánto es la multa por llevar a un perro mal asegurado en el coche?

Transportar a tu perro sin las medidas de seguridad necesarias puede costarte entre mil 131 y dos mil 262 pesos, ya que la infracción va de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Pero no sólo es cuestión de dinero: esta infracción también implica consecuencias adicionales, como la reducción de tres puntos en la licencia de conducir y uno en la matrícula del vehículo.

Estas sanciones no buscan castigar, sino promover prácticas responsables y reducir los riesgos de accidentes viales por distracciones.

Especial.
La multa puede ser de hasta más de 2 mil pesos. Créditos: Especial.

¿Está prohibido llevar a tu perro en el coche?

No. Llevar a tu perro en el coche no está prohibido, pero sí debes cumplir con ciertas condiciones para garantizar la seguridad de todos los pasajeros, incluido tu peludo compañero.

La clave está en transportarlo correctamente, evitando que se mueva libremente dentro del vehículo y que interfiera con la conducción.

¿Cómo llevar a tu perro en el auto de forma segura y sin multas?

Si quieres llevar a tu perro contigo en el coche sin correr riesgos ni recibir sanciones, sigue estas recomendaciones:

1. Usa una transportadora o jaula segura

La forma más segura de llevar a un perro, especialmente si es de tamaño pequeño o mediano, es dentro de una transportadora adecuada al tamaño del animal. Asegúrala con el cinturón de seguridad en el asiento trasero para evitar que se mueva o caiga en caso de un frenado brusco.

2. Arnés de seguridad para autos

Para perros más grandes o si prefieres no usar jaula, existen arneses especiales diseñados para sujetarse al cinturón de seguridad del auto. Esto impide que el perro se desplace por el coche o se lance hacia el conductor.

3. Nunca lo lleves en el asiento delantero

El asiento del copiloto no es un lugar seguro para tu perro. Además del riesgo de distracción, en caso de accidente, el airbag puede causarle lesiones graves. Siempre ubícalo en los asientos traseros.

Especial.
Un asiento especial o arnés será necesario para transportar a tu mascota. Créditos: Especial.

4. No lo dejes solo dentro del auto

Jamás dejes a tu mascota dentro del coche, aunque sólo sean unos minutos. La temperatura interior puede elevarse rápidamente, poniendo en peligro su vida. Esto es especialmente importante en días calurosos.

5. Haz pausas si viajas largas distancias

Si vas a hacer un viaje largo, haz paradas cada cierto tiempo para que tu perro pueda estirarse, tomar agua y hacer sus necesidades. Eso lo mantendrá más tranquilo y evitarás que se estrese durante el trayecto.

Llevar a tu perro en el coche sí se puede... pero con responsabilidad

Al final del día, todos queremos compartir más momentos con nuestras mascotas. Pero hacerlo de forma responsable es clave para evitar accidentes y sanciones. Llevar a tu perro bien asegurado en el coche no solo es cuestión de cumplir la ley, sino de proteger su vida y la tuya.

Te puede interesar:  Te pueden arrestar por no recoger las heces de tu perro

Así que la próxima vez que salgas con tu perro en auto, asegúrate de contar con los dispositivos adecuados y respeta las normas de tránsito. Te ahorrarás una multa y, lo más importante, viajarán todos más seguros.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Semana Santa 2025: ¿En qué alcaldías se aplicará la Ley Seca y en qué días?

Semana Santa 2025: ¿En qué alcaldías se aplicará la Ley Seca y en qué días?
2
Bienestar

Tren Interurbano México-Toluca tendrá nuevo horario de servicio: ¿a partir de cuándo?

Tren Interurbano México-Toluca tendrá nuevo horario de servicio: ¿a partir de cuándo?
3
Bienestar

Lo que no podrás hacer en CDMX esta Semana Santa 2025 (y no te lo esperas)

Lo que no podrás hacer en CDMX esta Semana Santa 2025 (y no te lo esperas)
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 16 de abril

Este es el precio del dólar hoy miércoles 16 de abril