- 16 de abril de 2025
En esta Semana Santa 2025, sólo ocho alcaldías aplicarán la Ley Seca; te decimos cuáles son y en qué días y horarios.

Durante el periodo de Semana Santa 2025, varias alcaldías de la Ciudad de México implementarán la Ley Seca, es decir, la prohibición temporal de la venta de bebidas alcohólicas en ciertos días y alcaldías.
Te puede interesar: Lo que no podrás hacer en CDMX esta Semana Santa 2025 (y no te lo esperas)
Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden durante las celebraciones religiosas y vacacionales que se desarrollan del 13 al 20 de abril.
Las autoridades capitalinas han publicado los detalles oficiales en la Gaceta Oficial de la CDMX, donde se especifican las fechas, horarios y ubicaciones exactas donde se aplicará esta medida. A continuación, te presentamos el desglose completo de las alcaldías afectadas, con sus respectivas restricciones.
¿Por qué se aplica la Ley Seca en Semana Santa?
La Semana Santa es un periodo litúrgico que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante estos días, muchas comunidades participan en actos religiosos como procesiones, misas y representaciones de la crucifixión, especialmente el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.
Para preservar la solemnidad de estas celebraciones y prevenir incidentes relacionados con el consumo de alcohol, las autoridades locales deciden aplicar la Ley Seca en ciertas zonas.
Alcaldías con Ley Seca en Semana Santa 2025
1. Cuajimalpa de Morelos
En esta alcaldía, la prohibición será total en todo el territorio, desde el 17 hasta el 20 de abril de 2025. Ningún establecimiento podrá vender bebidas alcohólicas durante estos días.
2. Gustavo A. Madero
La restricción será selectiva por colonias y pueblos, del 17 al 18 de abril (de las 00:00 a las 23:59 horas). Las zonas afectadas son:
- Ahuehuetes
- Cuautepec de Madero
- Lomas de Cuautepec
- San Miguel Cuautepec
- Loma de la Palma
- El Carmen
- Parque Metropolitano
- La Forestal (y sus tres secciones)
- Arboledas de Cuautepec
- Ampliación Arboledas
- La Casilda
- General Felipe Berriozábal
- Palmatitla
- Chalma de Guadalupe
- Del Bosque
- Gertrudis Sánchez
- La Malinche
- Gabriel Hernández
- Ampliación Gabriel Hernández
3. Iztapalapa
Del 17 al 18 de abril, la venta de alcohol quedará prohibida en los ocho barrios tradicionales:
- San Ignacio
- Santa Bárbara
- La Asunción
- San Lucas
- San Pedro
- San Miguel
- San Pablo
- San José
4. Milpa Alta
La aplicación de la Ley Seca en esta alcaldía depende de las festividades de cada pueblo. En los que coinciden con la Semana Santa, las fechas son:
- San Pablo Oztotepec: 19, 20, 21, 26 y 27 de abril.
- Villa Milpa Alta: 20 al 24 de abril.
- San Salvador Cuauhtenco: 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de abril.

5. Magdalena Contreras
- Habrá prohibición total en toda la alcaldía del 17 al 19 de abril de 2025, sin distinción por colonia.
6. Tláhuac
Las restricciones varían según los pueblos originarios:
- San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan y San Francisco Tlaltenco: del 17 al 20 de abril.
- San Santiago Zapotitlán y San Pedro Tláhuac: del 17 al 19 de abril.
- Santa Catarina Yecahuizotl: del 17 al 18 de abril.
- San Pedro Tláhuac (segunda fecha): del 20 al 21 de abril.
7. Venustiano Carranza
- La Ley Seca será general para toda la alcaldía, del 17 al 20 de abril de 2025. Restaurantes y bares con licencia vigente serán la única excepción para la venta controlada.
8. Xochimilco
- En el Pueblo de Santiago Tulyehualco, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas del 17 al 21 de abril, en el marco de la Feria de la Nieve, una de las tradiciones más importantes de la zona.
Venta prohibida en espacios públicos no autorizados
Además de las restricciones por alcaldía, se recuerda que en toda la Ciudad de México está prohibida la venta y consumo de alcohol en vía pública, parques, jardines o espacios no autorizados, sin importar si están en zonas con o sin Ley Seca específica.
Te puede interesar: Semana Santa 2025: Estas son las playas contaminadas no aptas para nadar en vacaciones

Consejos para Semana Santa 2025 en CDMX
Verifica la zona donde vives o a la que planeas asistir durante Semana Santa para evitar sanciones.
Consulta directamente la Gaceta Oficial de la CDMX si tienes dudas sobre tu colonia o establecimiento.
Si eres comerciante, respeta los horarios y fechas para evitar multas y clausuras.
Participa con responsabilidad en las celebraciones religiosas y culturales.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.