- 15 de abril de 2025
La Secretaría de Bienestar del Estado de México advirtió sobre una nueva modalidad de fraude que utiliza el nombre del programa Mujeres con Bienestar para robar datos personales y cometer delitos financieros.

El nombre de un programa social se ha convertido en anzuelo para estafadores, Mujeres del Estado de México están siendo blanco de una trampa digital que promete un supuesto bono de 2,500 pesos a cambio de su información personal. La Secretaría de Bienestar del Edomex ya emitió una alerta urgente sobre esta modalidad de fraude que podría dejar graves consecuencias económicas y legales para quienes caigan en ella.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La Secretaría ha alertado a la población sobre una nueva modalidad de estafa que ha comenzado a circular en internet. Los delincuentes han utilizado el nombre del programa social Mujeres con Bienestar para engañar a miles de mujeres, principalmente en redes sociales y sitios web falsos, con la farsa promesa de entregar un "bono" de 2,500 pesos como parte de un supuesto arranque del programa en abril de 2025.
Te puede interesar: Pensión Bienestar Adultos Mayores: Calendario de pagos mayo 2025
La trampa comienza con publicaciones en plataformas como Facebook, TikTok o WhatsApp, en donde se promociona que ya se abrió el registro para un bono económico dirigido a las beneficiarias del programa estatal. Los mensajes incluyen enlaces que redirigen a formularios donde se solicita a las interesadas proporcionar datos personales como nombre completo, CURP, dirección, número de teléfono y, en algunos casos, hasta información bancaria.
Sin embargo, esta información termina en manos de estafadores que posteriormente la utilizan para realizar fraudes de mayor escala, como el robo de identidad, la contratación de servicios a nombre de las víctimas o la solicitud de créditos bancarios fraudulentos.
Alerta oficial: el programa no ha lanzado nuevos bonos
A través de sus canales oficiales, la Secretaría de Bienestar del Edomex desmintió que exista algún bono en curso o en preparación que implique la entrega inmediata de 2,500 pesos. Asimismo, aclararon que cualquier convocatoria, apertura de registro o entrega de apoyos será anunciada única y exclusivamente a través de medios institucionales y plataformas con dominio .gob.mx.
"La información que está circulando en redes sociales es completamente falsa. Es importante que las mujeres interesadas en el programa se mantengan atentas a nuestras páginas oficiales y eviten compartir sus datos en sitios no verificados", señaló la dependencia en un comunicado reciente.
¿Cómo funciona esta modalidad de fraude digital?
Los estafadores se aprovechan de la necesidad económica de miles de mujeres y del prestigio que ha ganado el programa Mujeres con Bienestar, creado para brindar apoyo económico y social a mujeres en situación vulnerable en el Estado de México.
Una vez que la víctima llena el formulario con su información, los delincuentes pueden utilizar esos datos de múltiples formas. Algunas de las más comunes son:
- Suplantación de identidad: Solicitan créditos personales, contratan servicios o hacen compras en línea a nombre de la persona afectada.
- Acceso a cuentas bancarias: Si logran obtener datos bancarios, pueden hacer transferencias no autorizadas o incluso vaciar cuentas.
- Phishing y smishing avanzados: Con la información recabada, envían correos electrónicos o mensajes de texto muy personalizados que buscan obtener contraseñas, códigos de verificación o datos aún más sensibles.
- Venta de datos en el mercado negro: Los datos robados se comercializan entre redes criminales para fines como extorsión, fraudes adicionales o creación de perfiles falsos.
Recomendaciones para evitar caer en la trampa
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, la Secretaría del Bienestar del Estado de México emitió una serie de recomendaciones que todas las posibles beneficiarias deben seguir:
- Verifica la página web: Asegúrate de que cualquier sitio relacionado con el programa tenga la terminación .gob.mx. Los sitios oficiales del gobierno federal o estatal no utilizan dominios comerciales como .com o .org para trámites sociales.
- No compartas tu información personal en formularios sospechosos: Si te piden datos como CURP, dirección, INE o número de tarjeta bancaria fuera de una plataforma oficial, es muy probable que se trate de un intento de fraude.
- Consulta siempre redes oficiales: Antes de realizar cualquier registro o compartir información, verifica los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar del Edomex, disponibles en Facebook, X y su sitio web institucional.
- Desconfía de mensajes virales: Si recibes mensajes reenviados por WhatsApp o ves anuncios llamativos en Facebook que ofrecen dinero fácil, toma precauciones. Muchas de estas publicaciones están diseñadas para viralizarse y parecer legítimas, pero son fraudulentas.
- Denuncia páginas fraudulentas: Si detectas una página sospechosa o recibes un mensaje que intenta robar tus datos, repórtalo inmediatamente a la Unidad de Policía Cibernética del Estado de México o a la Guardia Nacional.
Te puede interesar: ¿Tienes saldo a favor en el SAT? Paso a paso para saberlo y cómo solicitar tu devolución
En los últimos años, distintos programas sociales como Bienestar para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro o Becas Benito Juárez han sido utilizados como fachada para esquemas de fraude que afectan a miles de personas, especialmente en comunidades con acceso limitado a información digital confiable.
Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el robo de identidad en México ha aumentado significativamente desde la pandemia de COVID-19, siendo uno de los delitos cibernéticos más reportados.
Por lo tanto, revisa con atención cada anuncio que llegues a ver por redes sociales para evitar caer en este tipo de fraudes, si conoces a algún beneficiario de la Secretaría de Bienestar para que tenga la información necesaria y no se vuelva una víctima más.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
3