- 13 de septiembre de 2024
El pasado 12 de agosto fueron publicados los resultados de la investigación en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y permiten pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar el COVID-19, afirmó Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio.

Un grupo de investigadores brasileños identificó una sustancia en el veneno de serpiente que es capaz de evitar la reproducción del virus del COVID-19 en el organismo. En el estudio se analizó el veneno de la especie yararacusú, informaron fuentes científicas este martes.
Este péptido detectado por los investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Unesp) fue capaz de inhibir hasta un 75 por ciento la capacidad del virus SARS-CoV-2 de multiplicarse en un cultivo de células de un mono en un laboratorio.
El pasado 12 de agosto fueron publicados los resultados de la investigación en la edición digital de la revista científica internacional Molecules y "permiten pensar en la posibilidad de desarrollar medicinas para tratar el COVID-19", afirmó Eduardo Maffud, profesor del Instituto de Química de la Unesp y coordinador del estudio.

La serpiente yararacusú es una especie del género Bothrops que tiene su hábitat en regiones selváticas del oeste, sudeste y sur de Brasil, así como en Bolivia, Paraguay y norte de Argentina. Anteriormente, ya se habían identificado moléculas en su veneno con propiedades antibacterianas por lo que decidieron probar si esos péptidos tenían acción sobre el COVID-19.
"Felizmente obtuvimos un resultado interesante con una de las sustancias. Identificamos una que no es tóxica para las células y que inhibe la reproducción del virus", afirmó Maffud.
Los científicos ahora buscan identificar la dosis correcta para el desarrollo de un fármaco con acción contra el COVID-19 para iniciar pruebas en animales con el fin de determinar su eficacia.
"Si los resultados son positivos podremos pensar en el desarrollo de un tratamiento", afirmó el investigador.
Una posible medicina desarrollada a partir de esta sustancia podría desacelerar la reproducción del virus en el cuerpo y dar tiempo para que éste cree anticuerpos para resistir la enfermedad.