- 15 de septiembre de 2024
El mal del puerco es el nombre coloquial de aquella sensación de aletargamiento, somnolencia y cansancio que nos da después de comer. Esto tiene que ver con la cantidad de alimento que ingerimos y el consecuente aumento de glucosa en la sangre.

El sueño postprandial o coloquialmente llamado en México como "mal del puerco" es la sensación de cansancio y somnolencia que nos da después ingerir alimentos de manera copiosa.
Antes se creía que esto tenía que ver con la concentración de sangre en el aparato digestivo después de consumir mucha comida pero en la actualidad no hay fundamentos científicos que le den sustento a esa teoría.
La profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Mónica Méndez, señaló que la concentración de glucosa en sangre tiene que ver con el mal del puerco.
"Cuando la concentración de glucosa aumenta en el cerebro esta interactúa e inhibe la acción de neuronas llamadas "orexinérgicas" las cuales se encuentran en el hipotálamo lateral. Esta inhibición provoca la sensación de tranquilidad y sueño característicos del mal del puerco.
En un estudio llevado a cabo con camioneros brasileños se encontró que aquellos conductores que comieron de manera saludable en el tiempo de turno presentaron menos episodios de sueño en su recorrido.
No existen indicios claros del origen de la frase "mal del puerco" pero en el sitio de preguntas y respuestas de lingüística Stack Exchange escribieron esta interesante teoría:
Todo parece indicar que con esta expresión se genera una mímesis entre las formas del cerdo y las de una persona tras engullir gran cantidad de comida. Todos visualizamos al puerco tumbado en actitud de dejadez absoluta, digiriendo la comida y simplemente dejando el tiempo pasar hasta que el cuerpo se encuentre en condiciones para afrontar una tarea. Pues esa misma sensación puede atenazar el cuerpo de una persona después de una comilona, con su consiguiente pesadez de estómago y somnolencia.
Para evitar este sueño trata de comer varias veces al día con menos porciones para que la carga de glucosa en la sangre no sea tan grande.