La UNAM enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes: amenazas digitales, paros estudiantiles y decenas de planteles afectados.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) atraviesa una de las crisis de seguridad más graves de su historia reciente. A poco más de una semana del ataque ocurrido el 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, que dejó a un estudiante sin vida y a un trabajador herido, decenas de planteles entre facultades, escuelas y preparatorias han decidido suspender clases presenciales o pasar a modalidad en línea tras recibir amenazas digitales de violencia.

La situación ha detonado una mezcla de temor, paros estudiantiles y medidas emergentes que mantienen en vilo a más de 350 mil estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

La escalada de violencia: del ataque en CCH Sur a las amenazas digitales

Todo comenzó el 22 de septiembre, cuando un estudiante identificado como Lex Ashton, vinculado con la comunidad incel, atacó con arma blanca a tres personas en el CCH Sur. Dos de ellas eran estudiantes y una más un trabajador de mantenimiento. Una de las víctimas, Jesús Israel de 16 años, perdió la vida.

Tras el hecho, Ashton intentó atentar contra sí mismo sin éxito. Sin embargo, lo más alarmante fue que en redes sociales aparecieron mensajes de apoyo hacia él por parte de grupos estudiantiles vinculados a la ideología incel. En estos chats, algunos usuarios lo consideraban un líder y prometían dar continuidad a su "lucha".

A partir de ese día, comenzaron a circular mensajes en Facebook, WhatsApp y correos electrónicos que advertían sobre posibles ataques en otras facultades y colegios. Algunos de los textos decían: 

  • "Algo malo pasará, no crean que la FQ se salvó". 
  • "Cobrarán otra vida". 

En paralelo, aparecieron hojas con manchas de sangre y amenazas explícitas en el FES Acatlán, dirigidas contra estudiantes de la carrera de Veterinaria, donde incluso se hablaba de una "ruleta de muerte".

  • "Prepárate Veterinaria, habrá un ataque".
Cuartoscuro.
Todo comenzó el 22 de septiembre cuando un estudiante atacó con arma blanca a tres personas en el CCH Sur.  Créditos: Cuartoscuro.

Planteles en paro y suspensión de clases presenciales

El temor y la incertidumbre crecieron de manera exponencial. Durante la semana del 29 de septiembre, al menos 24 planteles de la UNAM suspendieron clases presenciales. Entre ellos están:

  • Facultades de Ciudad Universitaria: Química, Arquitectura, Ingeniería, Economía, Derecho, Psicología, Odontología, Ciencias Políticas y Sociales, Medicina, Filosofía y Letras, Artes y Diseño, Trabajo Social, Música y Ciencias.
  • FES: Aragón, Acatlán, Zaragoza y Cuautitlán.
  • Escuelas Nacionales Preparatorias: planteles 2, 5, 6, 7 y 8.
  • Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH): todos sus planteles (Sur, Oriente, Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo).

Algunas entidades, como la Facultad de Química, informaron oficialmente: 

"Derivado de las recientes amenazas digitales a través de redes sociales (Facebook) y vía correo electrónico, recibidas por distintas personas integrantes de nuestra comunidad, la Facultad de Química informa que a partir de mañana lunes 29 de septiembre del presente, se tomarán clases teóricas y de laboratorio en línea en los horarios habituales, con el propósito de salvaguardar la seguridad de todos los integrantes de la Facultad".

La Facultad de Psicología canceló actividades presenciales desde el 29 de septiembre hasta el 4 de octubre, mientras que la Facultad de Derecho determinó que únicamente se impartirían clases en línea durante esa jornada.

La Facultad de Arquitectura, tras realizar encuestas internas, suspendió todas sus actividades académicas y administrativas por casi una semana.

En el caso de los CCH Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo, las clases pasaron completamente a modalidad virtual hasta el 3 de octubre. El CCH Oriente, en cambio, fue tomado por sus propios estudiantes en solidaridad con las víctimas del CCH Sur.

Cuartoscuro.
La comunidad estudiantil exige que se garantice su seguriad en los planteles. Créditos: Cuartoscuro.

Peticiones estudiantiles: seguridad y salud mental

Los pliegos petitorios de los alumnos giran en torno a tres exigencias principales:

  • Revisión y reforzamiento de protocolos de seguridad en los accesos a los planteles.
  • Investigación transparente y sin encubrimientos sobre el ataque en CCH Sur y las amenazas posteriores.
  • Atención integral a la salud mental de los estudiantes y trabajadores universitarios.

La comunidad de CCH Sur y Oriente colocó especial énfasis en este último punto, argumentando que el impacto de la violencia y las amenazas no se limita al ámbito físico, sino que también afecta de manera profunda el bienestar psicológico.

La Facultad de Psicología se sumó con un programa emergente de apoyo: 

"Es fundamental, priorizar la prevención y promoción de la salud mental en la comunidad universitaria, mediante el acceso a apoyo y recursos adecuados. La atención a la salud mental no se puede abordar de manera aislada o superficial, requiere de un enfoque integral, sostenido y coordinado que involucre a toda la comunidad universitaria".

Denuncias legales y protocolos de seguridad

La UNAM informó que ha presentado al menos seis denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ-CDMX) y la Fiscalía General de la República (FGR), además de solicitar la intervención de la Policía Cibernética para rastrear el origen de los mensajes intimidatorios.

El abogado general de la UNAM, Hugo Concha Cantú, detalló que muchas de las amenazas compartidas en redes sociales resultaron ser reenvíos, pero aun así, todas fueron tomadas en serio: 

"Esto es importante comentarlo porque parecería que hay muchas amenazas, pero en la realidad son reenvíos".

El funcionario subrayó que además de las rutas penales, la Universidad también está obligada a seguir sus procesos disciplinarios internos contra quienes resulten responsables.

Reacción del Gobierno Federal

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Gabinete de Seguridad colabora con la UNAM en las investigaciones: 

"El Gabinete de Seguridad está apoyando en lo que requiere la UNAM, en términos de investigaciones. Hay unos planteles que cerraron por parte de las autoridades por protección y en otros son estudiantes los que están con ciertas solicitudes".

Asimismo, adelantó que se presentará un programa nacional de salud mental dirigido a jóvenes, con el fin de generar espacios seguros y acompañamiento psicológico.

Una crisis inédita para la UNAM

El impacto de esta crisis ha dejado a la UNAM en una situación inédita:

  • Más de 20 planteles suspendieron clases presenciales.
  • Estudiantes y académicos migraron a esquemas en línea.
  • Se han desplegado protocolos de seguridad, recorridos de supervisión en planteles y coordinación con autoridades federales y locales.
  • El tema de la salud mental universitaria pasó a ser un eje central del debate.

La Máxima Casa de Estudios enfrenta así un desafío que no sólo pone en riesgo su seguridad, sino también la confianza de la comunidad en la capacidad institucional para garantizar la integridad de sus estudiantes.

Con la conmemoración del 2 de octubre próxima, el clima de tensión podría escalar. Los paros y las amenazas no sólo han afectado las clases, sino que han detonado un ambiente de incertidumbre que exige soluciones rápidas y de fondo.

Por ahora, la exigencia estudiantil es clara: seguridad real, transparencia en las investigaciones y apoyo integral en salud mental. Sin esos tres pilares, el retorno a la normalidad en la UNAM luce lejano.

Cuartoscuro.
Durante la semana del 29 de septiembre, al menos 24 planteles de la UNAM suspendieron clases presenciales. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Filtran video más claro del momento del asesinato de Micky Hair en Polanco

Filtran video más claro del momento del asesinato de Micky Hair en Polanco
2
Alza La Voz

Detienen al presunto feminicida de Alma Elena, mujer emparedada en construcción en la Narvarte

Detienen al presunto feminicida de Alma Elena, mujer emparedada en construcción en la Narvarte
3
Alza La Voz

Esto reveló la necropsia de Micky Hair; entregan su cuerpo a familiares

Esto reveló la necropsia de Micky Hair; entregan su cuerpo a familiares
4
Alza La Voz

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo enviada por Sheinbaum; pasa a la Cámara de Diputados

Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo enviada por Sheinbaum; pasa a la Cámara de Diputados