- 21 de noviembre de 2025
La ausencia de jóvenes, la presencia mayoritaria de adultos y los bloqueos policiales marcaron una movilización que no logró continuidad ni impacto político.
La convocatoria para realizar una nueva marcha atribuida a la Generación Z no logró reunir a los asistentes esperados. A diferencia de las protestas del sábado 15 de noviembre, que movilizaron a miles de personas en distintos puntos de la Ciudad de México, la réplica realizada este jueves registró una presencia mínima. En el Ángel de la Independencia acudieron alrededor de 200 personas, mientras que en Ciudad Universitaria no se presentó ningún grupo convocado.
La movilización ocurrió cinco días después de la primera protesta, que reunió a cerca de 17 mil personas y dejó un saldo de alrededor de 100 civiles y 20 policías heridos, además de una veintena de detenidos. Los enfrentamientos en las inmediaciones de Palacio Nacional encendieron las alertas de las autoridades capitalinas, que anticiparon nuevos disturbios ante la convocatoria de esta segunda marcha.
La policía de la Ciudad de México reforzó su presencia desde días antes, ya que el nuevo llamado coincidió con el desfile militar del 115° aniversario de la Revolución Mexicana. La Sedena incluso modificó la ruta del desfile del 20 de noviembre, que inició en el Zócalo y terminó en el a la Revolución.
Un discurso oficial en medio de la tensión
Durante la ceremonia por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que "se equivoca quien convoque a una intervención extranjera", mensaje interpretado como una respuesta a sectores opositores que, en redes, llamaron a presionar al Gobierno federal a través de organismos internacionales.
Aunque la marcha se presentó como un ejercicio encabezado por jóvenes, la realidad fue otra. La asistencia juvenil fue casi nula y el contingente estuvo integrado mayoritariamente por personas mayores de 30 años. La movilización fue encabezada por activistas adultos, como Pablo Ortiz Padilla, de 52 años, quien tomó la vocería durante el recorrido.
Las consignas se centraron en críticas al partido gobernante, la inseguridad, la corrupción y la demanda de mayor respeto a los derechos humanos. "¡Fuera Morena!" fue una de las frases más repetidas. También destacó la presencia de un pequeño grupo de adultos mayores, de entre 62 y 78 años, que expresó su rechazo al Gobierno federal y mencionó como alternativas políticas a Ricardo Salinas Pliego, Ricardo Anaya, Lilly Téllez o Alessandra Rojo de la Vega.
La baja asistencia fue tan evidente que, en varios tramos del recorrido, los equipos de prensa y los vendedores ambulantes superaban en número a los manifestantes. La Secretaría de Gobierno reportó una afluencia aproximada de 150 personas y señaló que el avance se permitió una vez concluido el paso del desfile militar.
Una marcha limitada por los bloqueos policiales
Durante el recorrido, en el cruce de Reforma y Guerrero, se registró una riña entre particulares que derivó en la presentación de cinco hombres ante el Juez Cívico. Más adelante, sobre la calle Madero, elementos de la SSC aseguraron toletes, máscaras de gas y cadenas que portaban algunos asistentes. Un grupo reducido de encapuchados logró ingresar al Zócalo, aunque sin incidentes relevantes.
El operativo policial marcó el avance. En la glorieta de las mujeres que luchan, el contingente se encontró con un primer bloqueo, donde intervino el Grupo de Diálogo y Convivencia para evitar confrontaciones. Tras la salida del desfile, el cerco se retiró y la marcha continuó hacia el Centro Histórico.
Sin embargo, al llegar a Palma y 5 de Mayo, los manifestantes se toparon con un segundo filtro que impidió el acceso al Zócalo. Ante la imposibilidad de avanzar, la protesta comenzó a dispersarse.
TE PUEDE INTERESAR: Del "que convoca a la violencia se equivoca" de Sheinbaum al fracaso de la marcha 2.0 de la Generación Z
Un movimiento que no logró continuidad
La Marcha Gen Z 2.0 se quedó lejos de replicar la magnitud e impacto de la protesta del sábado. La escasa participación, la ausencia de jóvenes y el amplio despliegue policial impidieron que este nuevo intento tomara fuerza. Aunque persiste inconformidad en algunos sectores, la jornada de este jueves no alcanzó una presencia comparable ni generó un efecto político significativo.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
3




