El sabadazo de 2022 que liberó al "R1" permitió al operador del CJNG retomar poder y terminar ligado al asesinato de Carlos Manzo, un crimen que sacudió a Michoacán.

Aquella liberación permitió que el líder criminal regresara casi de inmediato a su posición dentro del cártel y que retomara el control de células violentas como la que opera en Uruapan.
Aquella liberación permitió que el líder criminal regresara casi de inmediato a su posición dentro del cártel y que retomara el control de células violentas como la que opera en Uruapan. Créditos: Foto armada QP.

La madrugada en que se ordenó la liberación de Ramón Ángel Álvarez Ayala—conocido como "El R1" o "El Moncho"—pasó desapercibida para la mayoría del país. Fue un sábado cualquiera de 2022, pero para las autoridades federales representó un golpe directo a los esfuerzos por contener a uno de los operadores más peligrosos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Aquella liberación, calificada públicamente como "sabadazo", permitió que el líder criminal regresara casi de inmediato a su posición dentro del cártel y, con ello, que retomara el control de células violentas como la que operaba en Uruapan.

Años después, el nombre de ese mismo capo volvió a los titulares cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que el "R1" fue quien ordenó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Su involucramiento quedó asentado tanto en testimonios como en evidencia digital analizada por autoridades federales.

La conexión entre su liberación en 2022 y el crimen ocurrido posteriormente dibuja una línea de impunidad que sigue generando cuestionamientos sobre el actuar judicial de aquel entonces.

Te puede interesar:  El "sabadazo" en el que liberaron al "R1", el capo que ordenó el asesinato de Carlos Manzo

Un "sabadazo" que cambió el rumbo de la violencia en Michoacán

El jueves 24 de noviembre de 2022, el entonces subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, denunció públicamente la forma en que este criminal obtuvo su libertad. Sus palabras no dejaron espacio a dudas: 

"Fue un ´sabadazo´, se informa de su libertad prácticamente en la madrugada del sábado, decretando la libertad. Pertenece a la organización delictiva CJNG y estaba acusado por delincuencia organizada por la finalidad de delitos contra la salud", dijo Mejía Berdeja en la conferencia mañanera del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La descripción coincidía con un patrón detectado previamente en casos de delincuentes de alto perfil: resoluciones emitidas en horarios atípicos, notificaciones apresuradas y liberaciones inmediatas para evitar la atención pública.

En el caso del "R1", distintas resoluciones judiciales concluyeron en su absolución por delitos relacionados con delincuencia organizada. No era la primera vez que el operador del CJNG enfrentaba cargos de este tipo; sin embargo, los expedientes en su contra fueron derrumbándose por falta de elementos, ausencia de testigos y supuestos desvanecimientos de pruebas.

Para las autoridades federales, esa secuencia de fallos constituía un ejemplo claro de la impunidad que denunciaban con insistencia.

El propio expresidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó  entonces de manera pública estos procesos al afirmar: 

"Vamos a seguir haciendo la denuncia contra los jueces que protegen criminales porque siguen los ´sabadazos´".

El mensaje reflejó la indignación de un gobierno que consideraba injustificable la liberación de un personaje señalado incluso por coordinar bloqueos y hechos violentos en Jalisco y Colima durante 2020.

Una vez libre, el "R1" salió del penal federal en Sonora y regresó a su zona de influencia. En menos tiempo del esperado, recuperó su posición dentro del cártel, reorganizó estructuras y retomó actividades ilícitas en territorios estratégicos como Uruapan.

El ascenso renovado del "R1" tras su liberación

El "R1" no era un operador menor. Desde su juventud, sus vínculos con el extinto Cártel del Milenio lo habían colocado cerca de Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del CJNG. Cuando el cártel se consolidó en la última década, Álvarez Ayala fue designado para operar primero en Jalisco y luego en Michoacán, convirtiéndose en uno de los responsables de la expansión del grupo.

Tras el "sabadazo", su influencia se fortaleció. Reestructuró a Los Cannabis, la célula que mantenía presencia violenta en la región de Uruapan y que acumulaba denuncias por extorsiones, homicidios y cobro de piso a productores. El control territorial que ejercía este grupo creció tan rápido como la capacidad operativa del capo.

Sin embargo, el poder acumulado pronto lo llevó a un choque abierto con el gobierno municipal encabezado entonces por Carlos Manzo, quien impulsó operativos que debilitaban directamente a la estructura criminal. La detención del jefe de plaza conocido como "El Rhino", exhibida por el alcalde en una transmisión en vivo, fue una humillación pública para el CJNG y un golpe al liderazgo del "R1".

Aquella exposición del capo local no fue bien recibida. Para Los Cannabis, el video del alcalde mostrando armas, dinero y equipo decomisado representó una afrenta que debía ser respondida. La tensión escaló y el conflicto entre el gobierno municipal y el cártel se volvió inevitable.

Te puede interesar:  ¿Cómo sucedió? Revelan que hubo un intento fallido de matar a Carlos Manzo dos días antes

Las investigaciones que vinculan al "R1" con el asesinato de Carlos Manzo

El 1 de noviembre, durante las celebraciones de Día de Muertos, un menor de 17 años disparó contra el alcalde Carlos Manzo. Las autoridades federales y estatales iniciaron una investigación exhaustiva y lograron detener a los primeros implicados, entre ellos Jorge Armando "N", "El Licenciado", señalado como participante directo en la operación.

Fue durante su declaración que el caso dio un giro determinante. De acuerdo con García Harfuch, el detenido identificó sin rodeos a su superior inmediato: 

"Este sujeto detenido menciona a un autor intelectual, que es un integrante del Cártel Jalisco (Nueva Generación) que tiene presencia en Michoacán. Él es su jefe directo. Él fue quien dio la orden".

La participación del menor ejecutor también quedó asentada en la investigación. Según la información difundida, era consumidor de metanfetaminas y había sido reclutado por dinero, un ejemplo claro del uso que hacen los cárteles de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.

Los análisis de evidencia digital reforzaron el señalamiento hacia el "R1". Mensajes de texto y otros elementos extraídos de dispositivos asegurados mostraron la manera en que se coordinó el ataque. Harfuch reiteró que todos estos elementos fueron incorporados a la carpeta y que el objetivo inmediato era localizar al capo para llevarlo ante la justicia.

Facebook.
El 1 de noviembre, durante las celebraciones de Día de Muertos, un menor de 17 años disparó contra el alcalde Carlos Manzo.  Créditos: Facebook.

El peso político y territorial detrás del "R1"

A pesar del hermetismo con el que el cártel opera, diversas fuentes han documentado que la familia Álvarez Ayala mantiene vínculos con actores políticos locales.

Si bien Harfuch aseguró que "no tenemos una línea de investigación sólida contra ellos" cuando fue consultado por declaraciones de la viuda de Manzo, lo cierto es que los antecedentes muestran una historia de influencia política, como la participación de un familiar en alcaldías y cargos estatales.

Ese entramado de relaciones ha permitido que la estructura del CJNG mantenga presencia constante en zonas clave de Michoacán. Bajo el mando del "R1", Los Cannabis no sólo retuvieron territorios, sino que ampliaron su capacidad de intimidación contra autoridades locales y ciudadanos.

Su capacidad para reorganizar células y restablecer rutas de trasiego tras su liberación en 2022 demuestra que el "sabadazo" no sólo fue un fallo judicial cuestionable: fue el punto de partida para una cadena de hechos que culminaron en la ejecución de un alcalde en funciones.

El impacto del asesinato del alcalde y el mensaje enviado por el cártel

La ejecución de Carlos Manzo no sólo estremeció a Uruapan; también evidenció la vulnerabilidad de las autoridades municipales frente a organizaciones criminales con capacidad de respuesta inmediata. Manzo había actuado públicamente contra el cártel, con operativos constantes y exhibiciones de detenciones que mostraban el avance del gobierno local.

La reacción del CJNG fue contundente. El asesinato frente a la familia del alcalde, en una fecha simbólica como el 1 de noviembre, transmitió un mensaje claro: el cártel estaba dispuesto a responder con violencia cualquier desafío directo a su estructura.

Las declaraciones de Harfuch, en las que anticipó que el "R1" será el siguiente objetivo prioritario, confirman que su captura se ha convertido en una prioridad federal. El secretario reiteró que la investigación se desarrolla "con evidencia y de manera científica", con el compromiso de llevar a los responsables ante la justicia.

La sombra del "sabadazo" en el caso Manzo

Hoy, el sabadazo de 2022 no se recuerda sólo como una liberación polémica. Se observa como un punto crítico que permitió que un operador de alto riesgo retomara el control criminal necesario para ordenar un asesinato político de alto impacto.

El caso pone en perspectiva cómo una decisión judicial puede transformarse en un factor determinante en la seguridad de un estado. El "R1", fortalecido tras su liberación, no sólo recuperó su mando dentro del CJNG: consolidó la capacidad de influir directamente en la vida política y social de Michoacán.

La historia aún no se cierra. Las autoridades han reiterado que su captura es inminente. Pero mientras el "R1" permanezca prófugo, el impacto del "sabadazo" seguirá pesando sobre el caso Manzo y sobre las instituciones encargadas de impartir justicia en México.

X.
El "sabadazo" es un punto crítico que permitió que un operador de alto riesgo retomara el control criminal necesario para ordenar un asesinato político de alto impacto. Créditos: X.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Indignación en Nuevo León: video revela cómo sicario mató a madre e hijo en Guadalupe

Indignación en Nuevo León: video revela cómo sicario mató a madre e hijo en Guadalupe
2
Alza La Voz

¿Cómo sucedió? Revelan que hubo un intento fallido de matar a Carlos Manzo dos días antes

¿Cómo sucedió? Revelan que hubo un intento fallido de matar a Carlos Manzo dos días antes
3
Alza La Voz

Desaparición de Carlos Emilio: cámaras muestran que salió de bar y dos hombres lo subieron a camioneta

Desaparición de Carlos Emilio: cámaras muestran que salió de bar y dos hombres lo subieron a camioneta
4
Alza La Voz

¿Quién es el "R1", el capo del CJNG que dio la orden de asesinar a Carlos Manzo?

¿Quién es el "R1", el capo del CJNG que dio la orden de asesinar a Carlos Manzo?