Autoridades federales sostienen que el exdeportista dirigió una estructura que movía enormes volúmenes de narcóticos a Norteamérica

Según las autoridades, también habría ordenó el asesinato de un testigo colaborador.
Según las autoridades, también habría ordenó el asesinato de un testigo colaborador. Créditos: Foto armada QP.

La figura de Ryan Weeding ha pasado de ser un nombre discreto en la historia del deporte invernal a convertirse en uno de los objetivos prioritarios del gobierno de Estados Unidos. El excompetidor canadiense, que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de Salt Lake City 2002, es hoy señalado por autoridades estadounidenses como el conductor de una red internacional de narcotráfico con vínculos directos con el Cártel de Sinaloa

Un atleta con pasado olímpico y un presente criminal

Weeding pasó por competencias juveniles destacadas antes de presentarse en Salt Lake 2002, donde su participación fue discreta. Lo que en su momento parecía un desempeño deportivo sin trascendencia tomó otro significado a partir de las acusaciones de Estados Unidos. Autoridades federales sostienen que el exdeportista dirigió una estructura que movía enormes volúmenes de cocaína a Norteamérica, con capacidad logística para operar en varios países simultáneamente.

Te puede interesar:  Washington apunta a Venezuela: los nexos que vinculan a Maduro con el Cártel de los Soles y el Cártel de Sinaloa

La gravedad del caso escaló cuando se reveló que la red bajo su mando no solo movía droga, sino que recurrió a acciones letales para proteger sus operaciones. Entre ellas, destaca el señalamiento de que habría ordenado la muerte de un testigo que colaboraba con las autoridades.

Sobre ese hecho, las autoridades estadounidenses afirman que Weeding "ordenó el asesinato de un testigo colaborador". Asimismo, funcionarios federales informan que el exatleta operaba protegido por grupos armados del cártel.

FBI.
El exatleta habría ordenado la muerte de un testigo que colaboraba con las autoridades. Créditos: FBI.

¿Cómo creció su organización y por qué preocupa tanto a EE.UU.?

De acuerdo con investigadores estadounidenses, la estructura controlada por Weeding manejaba cantidades de droga sin precedentes para un operador canadiense. La acusación sostiene que su grupo traficaba decenas de toneladas de cocaína al año, trasladadas desde México hacia Estados Unidos y posteriormente a Canadá.

En palabras de la fiscal general Pamela Bondi, era "el mayor distribuidor de cocaína de Canadá" y trabajaba "para inundar las comunidades estadounidenses y canadienses con cocaína procedente de Colombia".

El caso fue ampliado después de su acusación inicial, incorporando cargos relacionados con manipulación de testigos, intimidación, homicidio y lavado de dinero. Entre ellos, destaca que, tras ser señalado formalmente, Weeding recurrió a publicar información sobre un testigo y su esposa en un sitio canadiense con el fin de localizarlos, algo que derivó en el atentado contra ellos en un restaurante de Medellín.

El FBI lo describe como un criminal de alto perfil

La descripción que hace el FBI del exdeportista permite dimensionar la importancia del caso para Washington. El director de la agencia, Kash Patel, lo calificó como "una versión moderna de Pablo Escobar", una comparación que refleja el tamaño de la red que presuntamente construyó y el nivel de violencia asociado a sus operaciones.

Para presionar su captura, el Departamento de Estado elevó la recompensa por información que permita su arresto a 15 millones de dólares, una cifra reservada para criminales de máxima prioridad. A la par, el Departamento del Tesoro impuso sanciones financieras contra Weeding, su esposa y un conjunto de personas en Canadá, México y Colombia, con el fin de cortar el flujo económico de la organización.

Te puede interesar:  Julio César Chávez narra cómo su hijo colaboró con el Cártel de Sinaloa: "Si les pegas les perdonamos la vida"

Reacciones en el mundo deportivo

Mientras en el ámbito judicial se acumulan acusaciones, en el entorno deportivo continúan las expresiones de sorpresa. El periodista Enrique Beas señaló que la biografía oficial del exatleta fue modificada y reducida a sus incidentes previos con drogas: "es la única información que hoy maneja la parte de Olympics.com porque ha quitado ya la parte de este registro como tal". Además, afirmó que "ya retiraron mejor su biografía atlética".

Dirigentes del deporte invernal han mostrado incredulidad ante el caso, al considerar que nunca hubo antecedentes de un atleta canadiense que escalara hasta niveles criminales comparables con figuras como ´El Chapo´ Guzmán.

X.
El director de la agencia, Kash Patel, lo calificó como "una versión moderna de Pablo Escobar", una comparación que refleja el tamaño de la red que presuntamente construyó. Créditos: X.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Madre recibe cinco disparos y su hijo uno: ambos mueren tras ataque armado en Guadalupe

Madre recibe cinco disparos y su hijo uno: ambos mueren tras ataque armado en Guadalupe
2
Alza La Voz

Estas son las víctimas del ataque e incendio del bar Lacoss; a esto se dedicaban en el centro nocturno

Estas son las víctimas del ataque e incendio del bar Lacoss; a esto se dedicaban en el centro nocturno
3
Alza La Voz

Jesús escapó de las golpizas de su padrastro; días después su cuerpo fue hallado en un predio de San Miguel Ajusco

Jesús escapó de las golpizas de su padrastro; días después su cuerpo fue hallado en un predio de San Miguel Ajusco
4
Alza La Voz

Detienen al presunto asesino de Noelia de 4 años; es policía en Oaxaca

Detienen al presunto asesino de Noelia de 4 años; es policía en Oaxaca