- 14 de noviembre de 2025
La SSC capitalina advierte sobre un engaño que usa mensajes y llamadas falsas para simular emergencias laborales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta ante el aumento de casos de fraude y extorsión conocidos como “La Patrona”, una modalidad que se expande en distintos puntos de la capital y que opera mediante la suplantación de identidad de empleadores o superiores jerárquicos.
El esquema consiste en que los delincuentes se comunican con las víctimas —por teléfono, mensaje o correo electrónico— haciéndose pasar por los jefes o encargados de una empresa, negocio o incluso de un hogar particular.
Durante la conversación, fabrican una situación de urgencia: un problema financiero, un gasto inesperado o una tarea laboral que requiere acción inmediata. Bajo esa presión, logran que los trabajadores transfieran dinero, compartan información confidencial o entreguen pertenencias.
“Los estafadores se aprovechan del vínculo de confianza que existe entre empleados y empleadores. Su objetivo es presionar a la víctima para que actúe rápido, sin verificar la identidad de quien hace la solicitud”, explicó la SSC en su comunicado.

Cómo opera el fraude “La Patrona”
El mecanismo de engaño se basa en crear una atmósfera de emergencia. Los estafadores simulan la voz, el tono o incluso el estilo de escritura del supuesto jefe para ganar credibilidad. En algunos casos, utilizan datos obtenidos de redes sociales o correos filtrados para reforzar la mentira.
Una vez que la víctima cae en el juego, los delincuentes exigen una transferencia inmediata o el envío de información sensible, prometiendo que la situación se aclarará después. Sin embargo, una vez que el dinero o los datos son entregados, desaparecen sin dejar rastro.
Este tipo de extorsión no solo afecta a empresas, sino también a trabajadores domésticos, empleados de pequeños comercios y colaboradores de instituciones públicas, lo que ha llevado a las autoridades capitalinas a intensificar las campañas de prevención digital.

Recomendaciones de la SSC para no caer en el engaño
La dependencia exhortó a la ciudadanía a mantener comunicación directa con sus jefes o empleadores y evitar seguir instrucciones recibidas por medios no verificados. Antes de realizar cualquier transferencia o compartir información, debe confirmarse la autenticidad del mensaje o la llamada.
Asimismo, la SSC recomienda:
- No proporcionar datos personales, financieros o laborales a desconocidos.
- Colgar de inmediato ante llamadas sospechosas o que generen presión.
- No dejarse llevar por la urgencia: los delincuentes suelen apelar al miedo o la responsabilidad laboral para manipular a la víctima.
- Verificar siempre por los canales oficiales del patrón o la empresa antes de actuar.
En caso de identificar un intento de fraude o extorsión, las autoridades piden denunciar de inmediato ante la Línea Nacional Contra la Extorsión (089) o a través de la aplicación “Mi Policía”, disponible en la Ciudad de México, donde se puede solicitar apoyo directo.
Cultura digital y prevención ciudadana
La SSC subrayó que la prevención y la comunicación constante son las principales herramientas para frenar estas prácticas delictivas. Por ello, mantiene activa una campaña informativa en redes sociales enfocada en fortalecer la cultura de la denuncia y la verificación de información.
La dependencia también recordó que la Policía Cibernética nunca solicita dinero ni realiza llamadas para pedir datos personales, por lo que instó a los ciudadanos a desconfiar de cualquier contacto no verificado.
“Antes de actuar, verifica. No permitas que la urgencia o la presión te hagan caer en un engaño”, enfatizó la SSC.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1




