- 13 de noviembre de 2025
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 27 empresas mexicanas ligadas al grupo criminal Hysa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos golpeó esta semana una de las estructuras financieras más sofisticadas asociadas al Cártel de Sinaloa.
A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el gobierno estadounidense sancionó a 27 empresas y miembros de la familia Hysa, un grupo criminal de origen albanés que habría utilizado el sistema de juegos y apuestas en México para blanquear dinero proveniente del narcotráfico.
El operativo, realizado en coordinación con el Gobierno de México, incluyó el bloqueo de cuentas, la revocación de licencias a diez casinos y la propuesta de nuevas medidas para impedir que esas empresas tengan acceso al sistema financiero estadounidense.
"El mensaje a quienes apoyan a los cárteles es claro: serán responsabilizados", advirtió John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. "Agradecemos al Gobierno de México por su firme cooperación en esta operación contra el lavado de dinero en el sector de los juegos y apuestas".

Un grupo albanés al servicio del Cártel de Sinaloa
El llamado Hysa Organized Crime Group (HOCG) está encabezado por Luftar, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa, quienes expandieron su red desde Europa hasta Canadá y México. De acuerdo con el Tesoro estadounidense, los hermanos Hysa operaban con el consentimiento del Cártel de Sinaloa, controlando casinos, restaurantes y empresas fachada que servían para mover millones de dólares entre ambos países.
Luftar Hysa, identificado como el líder visible del grupo, divide su residencia entre México y Canadá. Desde allí ha intentado proyectar la imagen de un empresario legítimo, concediendo entrevistas sobre las inversiones de su familia en América y Europa. Sin embargo, las autoridades estadounidenses sostienen que detrás de esa fachada se ocultaba una operación transnacional de lavado de dinero.
El comunicado oficial detalla que "Luftar, Fatos, Arben y Fabjon han trabajado cercanamente con una persona estadounidense para lavar dinero, incluido el movimiento de grandes cantidades de efectivo desde México a Estados Unidos", utilizando una empresa con sede en ese país para ocultar el origen de los fondos.

Casinos y restaurantes como centros de lavado
El esquema delictivo de la familia Hysa se sostenía principalmente en el negocio de los juegos y apuestas. A través de sociedades mexicanas, los albaneses manejaban casinos en Sinaloa, Sonora, Baja California y Tabasco, además de restaurantes de lujo en zonas turísticas. Estos negocios eran utilizados para ingresar grandes cantidades de dinero en efectivo al circuito formal.
El comunicado señala que la empresa Entretenimiento Palmero, SA de CV , con sede en México y propiedad de Arben, es "fundamental para las operaciones de HOCG". El ciudadano mexicano Gilberto López López actúa como su comisionado. La ciudadana albanesa, pero residente en México, Eselda Baku (anteriormente Eselda Hysa), hija de Ramiz, forma parte de su Junta Directiva.
Otras empresas objetivo de esta acción incluyen:
- Bliri SA de CV (México)
- Cucina Del Porto SA de CV (México)
- Diversiones Los Mochis SA de CV (México)
- El Arte de Cocinas y Beber SA de CV (México)
- Entretenimiento Villahermosa SA de CV (México)
- Entretenimiento y Espectáculos BCSA de CV (México)
- Grupo Internacional Canhysamex SA de CV (México)
- H Hidrocarburos SA de CV (México)
- Hysa Forwarders SA de CV (México)
- LH Pro-Gaming SA de CV (México)
- LH Rental SA de CV (México)
- Operadora Alejil SA de CV (México)
- Operadora de Empresas LH SA de CV (México)
- Procesadora de Alimentos Hs SA de CV (México)
- Rosetta Gaming SA de CV (México)
- Hysa Holdings Inc (Canadá
- Rosetta Gaming Inc (Canadá)
- Rosetta Gaming SP ZOO (Polonia)
FinCEN, por su parte, identificó diez establecimientos de juego bajo sospecha directa de lavado de dinero, entre ellos los casinos Midas y Skampa, ubicados en ciudades clave del noroeste mexicano como Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Ensenada y Rosarito.
En su aviso regulatorio, la unidad financiera estadounidense calificó a estos negocios como una "preocupación principal de lavado de dinero", y propuso una medida especial que impediría a las instituciones financieras procesar transacciones relacionadas con ellos.
Bloqueo financiero y sanciones internacionales
La designación de la familia Hysa y sus empresas implica el congelamiento inmediato de todos sus bienes e intereses en territorio estadounidense. Además, cualquier entidad con más del 50 por ciento de participación de alguno de los sancionados será bloqueada automáticamente.
El Departamento del Tesoro advirtió que las violaciones a estas sanciones pueden derivar en consecuencias civiles o penales tanto para ciudadanos estadounidenses como extranjeros que mantengan vínculos financieros con los Hysa.
Hurley subrayó que el objetivo de estas acciones "no es castigar, sino provocar un cambio de conducta" en las organizaciones criminales y quienes las apoyan.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2
3




