A 15 años del caso que estremeció a México, un familiar de Paulette denuncia irregularidades, favores políticos y silencio dentro de la familia Farah.

Primo de Paulette Guebara rompe el silencio a 15 años de su muerte
Primo de Paulette Guebara rompe el silencio a 15 años de su muerte Créditos: Especial

Han pasado 15 años desde la muerte de Paulette Gebara Farah, la niña de cuatro años cuyo caso marcó un antes y un después en la historia judicial de México. Su desaparición, ocurrida en marzo de 2010, y el hallazgo de su cuerpo nueve días después debajo del colchón de su propia cama, generaron desconcierto nacional. Hoy, su primo rompe el silencio y revive las dudas que nunca fueron aclaradas.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La tragedia comenzó en un exclusivo condominio de Huixquilucan, Estado de México, donde Paulette vivía junto a sus padres, Mauricio Gebara y Lisette Farah, y su hermana mayor. Aquella noche, su madre la arropó y apagó la luz, como cada día. A la mañana siguiente, cuando la niñera entró a despertarla para ir al colegio, la cama estaba vacía.

El caso se convirtió de inmediato en una noticia nacional. Policías, peritos, binomios caninos, voluntarios e incluso medios de comunicación revisaron la habitación una y otra vez, sin encontrar rastro alguno de la niña. Nueve días más tarde, el cuerpo fue hallado dentro de la misma habitación, entre el colchón y la base de la cama, envuelto en una cobija.

Te puede interesar: Caso Paulette: a 15 años, el misterio de la niña hallada muerta bajo su colchón

X
X El caso se convirtió en noticia nacional.

Las versiones contradictorias

El entonces procurador del Estado de México, Alberto Bazbaz Sacal, declaró en conferencia de prensa que Paulette había muerto por "asfixia mecánica por sofocación", insinuando que alguien la había privado de la vida y ocultado el cuerpo. 

Sin embargo, semanas después, cambió la versión oficial: la muerte fue considerada un accidente, argumentando que la menor se deslizó entre el colchón y la estructura de la cama sin poder liberarse.

Las inconsistencias y el manejo cuestionable de la investigación desataron críticas. La opinión pública, los expertos forenses y hasta organismos internacionales señalaron fallas graves en la recolección de pruebas, contradicciones en los testimonios y trato preferencial hacia los padres. El procurador Bazbaz terminó renunciando tras el escándalo.

Acusaciones y sospechas

Durante la investigación, Lisette acusó públicamente a su esposo de estar implicado en la desaparición, mientras que Mauricio negó todo y aseguró que sabía "dónde la encontrarían", aunque nunca explicó a qué se refería. Ninguna de las líneas de investigación prosperó, y el caso fue cerrado sin culpables.

Con el tiempo, la atención mediática se desvaneció, pero las dudas permanecieron. Paulette tenía una discapacidad motriz que le impedía moverse con facilidad, lo que hace difícil creer que se haya desplazado sola hasta quedar atrapada.

El testimonio del primo

Ahora, un primo de Paulette, Aldo Farah Navarro, escritor de profesión, decidió romper el silencio a través de Facebook. A sus 36 años, recordó que tenía 21 cuando su prima murió y afirmó que no cree en la versión del accidente. Según su testimonio, la escena fue contaminada y los padres recibieron protección por sus vínculos con Enrique Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México.

"No quisieron hacerse cargo de mi primita, y el gobierno los protegió. Contaminaron la escena, y la investigación fue manipulada para cerrar el caso rápido", escribió Farah Navarro, quien también denunció que durante años hablar del tema fue un tabú dentro de la familia Farah.

Te puede interesar: Caso Valeria Márquez: Señalan al tío de la influencer como el autor intelectual de su asesinato

El primo relató que incluso algunos parientes le pidieron no mencionar su parentesco con Paulette "porque afectaba la imagen y los negocios de la familia". Sin embargo, afirmó que su motivación actual es la búsqueda de verdad y justicia:

"Si hay algo que vale más que un apellido, es la vida misma".

Aldo hizo un llamado público al gobierno actual para reabrir la investigación, señalando que aún hay muchas preguntas sin respuesta y posibles responsabilidades no esclarecidas. "Nunca es tarde para exigir justicia", expresó, destacando que su intención no es manchar a nadie, sino recordar a una niña cuya voz fue silenciada.

Captura de pantalla
Captura de pantalla Parte de la publicación de Aldo Farah en Facebook.

A más de una década del suceso, el nombre de Paulette Gebara Farah sigue evocando dolor, misterio y desconfianza hacia las instituciones que debieron esclarecer su muerte. Hoy, su primo vuelve a reabrir la herida, recordando que detrás del expediente y las teorías hay una víctima que nunca tuvo justicia.


Más videos en nuestro canal de YouTube 

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

De estudiantes a la Presidenta: Las cifras de acoso contra las mujeres en México

De estudiantes a la Presidenta: Las cifras de acoso contra las mujeres en México
2
Alza La Voz

¿Desde cuándo aplica? CDMX prohíbe negar la renta de un lugar por tener niños o mascotas

¿Desde cuándo aplica? CDMX prohíbe negar la renta de un lugar por tener niños o mascotas
3
Alza La Voz

Pelea entre alumnas del CETIS 56 deja a joven en silla de ruedas

Pelea entre alumnas del CETIS 56 deja a joven en silla de ruedas
4
Alza La Voz

Siete ejecuciones, cinco atentados y una desaparición: alcaldes de Michoacán, presas fáciles del narco

Siete ejecuciones, cinco atentados y una desaparición: alcaldes de Michoacán, presas fáciles del narco