- 25 de octubre de 2025
Francisco Rafael Arellano Félix, hermano mayor del cártel de Tijuana, fue asesinado durante su cumpleaños número 63 en Los Cabos por un sicario disfrazado de payaso.

Francisco Rafael Arellano Félix, uno de los líderes del Cártel de Tijuana y hermano mayor del clan que durante años sembró violencia en el norte del país, fue asesinado a tiros durante su fiesta de cumpleaños en Los Cabos, Baja California Sur. Lo más sorprendente: su presunto asesino llegó al evento disfrazado de payaso.
Una celebración que terminó en tragedia
Era la noche del 18 de octubre de 2013. En el salón Ocean House del Hotel Marbella, el narcotraficante celebraba su cumpleaños número 63 rodeado de familiares, amigos, celebridades y músicos. Sobre el escenario, el exvocalista de la Banda El Recodo, Luis Antonio López "El Mimoso", interpretaba canciones de mariachi mientras los invitados bebían y bailaban sin imaginar lo que estaba por ocurrir.
Entre los asistentes estaban Benjamín Arellano Félix, fundador del cártel, el exfutbolista Jared Borgetti y el boxeador Omar Chávez Jr., hijo de Julio César Chávez. La fiesta parecía un evento más de lujo, pero los videos que circularon después mostraron la escena previa a un crimen que quedaría marcado en la historia del narcotráfico mexicano.

Mientras "El Mimoso" cantaba El señor de las canas, un hombre con peluca rosa fosforescente, nariz roja y traje azul se abrió paso entre los asistentes. En segundos, el disfrazado desenfundó un arma y disparó al menos cinco veces contra Francisco Rafael. Los primeros disparos fueron confundidos por muchos con el estallido de un globo. Solo cuando el capo cayó, la música se detuvo.
El sicario huyó entre la multitud y abordó una camioneta negra donde lo esperaban otros dos hombres. A pesar del despliegue policial posterior, nunca fue capturado.
TE PUEDE INTERESAR: El Ingeniero y La Jefa: los últimos capos del Cártel Arellano Félix
El testimonio de Omar Chávez
Omar Chávez Jr. relató a las autoridades que fue testigo del ataque. Dijo que había acudido a la fiesta por invitación del propio Arellano Félix, quien le prometió un encuentro con personalidades del deporte y la música.
"Veo a un sujeto vestido de payaso disparando. Lo único que hago es correr hacia fuera en dirección al patio trasero... brinco y me tiro al piso", declaró el boxeador ante la entonces Procuraduría de Justicia de Baja California Sur.
Su testimonio confirmó que el asesino escapó hacia el estacionamiento, donde dos cómplices lo esperaban para huir del lugar.

¿Quién era Francisco Rafael Arellano Félix?
Francisco Rafael fue el mayor de los hermanos Arellano Félix, fundadores del Cártel de Tijuana, una de las organizaciones más poderosas de los años noventa. En 1980 fue arrestado en San Diego, California, por venta de drogas; volvió a ser detenido en México en 1993 y extraditado a Estados Unidos en 2006, donde cumplió seis años de prisión antes de ser liberado por buena conducta.
De regreso en México, vivió en Mazatlán, Sinaloa, pero las tensiones con el Cártel de Sinaloa, liderado por Ismael "El Mayo" Zambada, lo obligaron a mudarse a Baja California Sur, donde el grupo familiar mantenía control. Su asesinato, ocurrido en 2013, marcó el declive definitivo del Cártel de Tijuana.

TE PUEDE INTERESAR: Ramón Arellano Félix: el narco asesinado en pleno festival de Mazatlán
El payaso que mató al capo
La investigación apuntó a que el asesino, conocido solo como "El Payaso", era un sicario del Cártel de Sinaloa que había participado en ejecuciones previas en Mazatlán y otros estados. Las autoridades sospecharon también de Javier López Rivera, alias "El Javi", presunto jefe de narcomenudistas en San José del Cabo, como autor intelectual del crimen.
Sin embargo, ninguna de las hipótesis se comprobó. Los tres hombres que participaron en el ataque, identificados como El Chapito, Caín y el payaso ejecutor, desaparecieron sin dejar rastro.

El homicidio de Francisco Rafael Arellano Félix simbolizó el ocaso del imperio familiar que controló rutas de narcotráfico entre México y California durante décadas. Once años antes, su hermano Ramón Arellano Félix había sido asesinado en Mazatlán, presuntamente en una emboscada planeada por "El Mayo" Zambada.
A diferencia de otros capos que murieron en enfrentamientos, Rafael cayó en su propio festejo, bajo la música de mariachi y frente a decenas de invitados. Su muerte selló la decadencia de una dinastía criminal que alguna vez desafió a los grandes cárteles del país.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
3




