El Ayuntamiento de Puebla brindó más de 900 asesorías jurídicas y psicológicas a víctimas de violencia familiar y fortaleció la igualdad con programas integrales.

Durante el periodo comprendido de octubre de 2024 a octubre de 2025, la Secretaría llevó a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Durante el periodo comprendido de octubre de 2024 a octubre de 2025, la Secretaría llevó a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Créditos: Instagram.

Con un enfoque firme y estructural, el gobierno de la ciudad de Puebla continúa implementando políticas públicas que priorizan la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género, afirmó Zaira González Gómez, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, durante su comparecencia ante las comisiones unidas de Igualdad Sustantiva y Derechos Humanos del Cabildo.

La funcionaria destacó que, bajo la visión del alcalde Pepe Chedraui Budib, se han impulsado acciones transversales para atender, prevenir y sancionar la violencia de género, garantizando atención especializada, gratuita y sin revictimización.

Te puede interesar:  Puebla refuerza su corporación policial con nueva generación de cadetes

Coordinación institucional para la igualdad

Durante el periodo comprendido de octubre de 2024 a octubre de 2025, la Secretaría llevó a cabo tres sesiones del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un espacio que busca integrar la perspectiva de género en políticas, programas y presupuestos municipales.

Estas sesiones permitieron fortalecer la gobernanza institucional, aprobar lineamientos de operación y fomentar la corresponsabilidad entre dependencias, aseguró González Gómez.

En cumplimiento con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, también se realizaron tres sesiones del Sistema Municipal para la Prevención, Atención, Erradicación y Sanción de la Violencia contra las Mujeres, lo que consolidó el trabajo interinstitucional para frenar las violencias estructurales.

Asimismo, la Secretaría actualizó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), dotándolo de indicadores medibles y de un enfoque no binario, con el objetivo de construir una política pública más incluyente y con perspectiva de derechos humanos.

Atención integral a víctimas de violencia

“La respuesta a la violencia de género ha sido prioritaria con la garantía de atención especializada, gratuita y sin revictimización”, subrayó la funcionaria.

En ese sentido, la Agencia contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral atendió a 19 personas en 2025, mediante un Protocolo de Actuación avalado por el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, que garantiza la confidencialidad y la debida diligencia en cada caso.

En el ámbito de la violencia familiar, se otorgaron 916 asesorías jurídicas y psicológicas, que además de brindar protección a las víctimas, fortalecieron su acceso a la justicia y su empoderamiento personal.

Como complemento, se implementó la estrategia de “Yoga Sensible al Trauma”, con 36 sesiones en beneficio de 778 personas. Esta herramienta psicoemocional, explicó la secretaria, contribuye a la recuperación integral de las víctimas y promueve la resiliencia en entornos seguros.

Instagram.
Estas sesiones permitieron fortalecer la gobernanza institucional, aprobar lineamientos de operación y fomentar la corresponsabilidad entre dependencias, aseguró González Gómez. Créditos: Instagram.

Capacitación y empoderamiento económico de las mujeres

González Gómez también informó sobre la capacitación especializada impartida a 587 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, basada en la Guía Consultiva para la Aplicación de Órdenes de Protección, con el propósito de dotar a los primeros respondientes de herramientas para evaluar riesgos y brindar apoyo inmediato a las víctimas.

En materia de desarrollo económico, se llevaron a cabo 78 talleres de emprendimiento, en los cuales participaron mil 803 mujeres, quienes recibieron constancias avaladas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Además, las distintas dependencias del Ayuntamiento realizaron 58 actividades conmemorativas orientadas a la promoción de la igualdad, beneficiando a más de 9 mil mujeres en distintos ámbitos.

Te puede interesar:  Ayuntamiento de Puebla impulsa regularización de la tierra y protección del patrimonio municipal

Inclusión y atención a la diversidad sexual

La Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género también ofreció 70 asesorías psicológicas y jurídicas a integrantes de la comunidad LGBTTTIQANB++ y sus familias, todas brindadas por profesionales pertenecientes a la propia comunidad, garantizando acompañamiento desde un enfoque sensible e incluyente.

Al finalizar su comparecencia, González Gómez reiteró que el compromiso del Gobierno municipal es construir una ciudad donde “las mujeres y personas diversas vivan libres de violencia, con igualdad de oportunidades y acceso pleno a la justicia”.

Con programas innovadores, acompañamiento integral y capacitación institucional, el Ayuntamiento de Puebla reafirma su ruta hacia una capital más justa, equitativa y libre de violencia de género.

Gobierno de Puebla.
La secretaría actualizó el Programa para la Igualdad Sustantiva (PROIGUALDAD), dotándolo de indicadores medibles y de un enfoque no binario. Créditos: Gobierno de Puebla.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

“Púdrete en el infierno”: Filtran cuenta de Instagram del hermano de Yusvely, la joven que murió en Angelópolis

“Púdrete en el infierno”: Filtran cuenta de Instagram del hermano de Yusvely, la joven que murió en Angelópolis
2
Alza La Voz

Esto es lo que se sabe sobre el asesinato del empresario naranjero Javier Vargas Arias en Veracruz

Esto es lo que se sabe sobre el asesinato del empresario naranjero Javier Vargas Arias en Veracruz
3
Alza La Voz

Los últimos días de Chapula, Hidalgo: cómo la lluvia borró un pueblo entero

Los últimos días de Chapula, Hidalgo: cómo la lluvia borró un pueblo entero
4
Alza La Voz

¿Quién era Yusvely Núñez, la joven venezolana que murió en el puente de Angelópolis?

¿Quién era Yusvely Núñez, la joven venezolana que murió en el puente de Angelópolis?