María Isabella Orozco, de 16 años, fue vista por última vez al abordar un camión sin placas en San Miguel Xicalco, Tlalpan; desde entonces no se sabe nada de su paradero.

El caso se suma a otras desapariciones en la zona del Ajusco, donde colectivos y familias exigen reforzar la seguridad.
El caso se suma a otras desapariciones en la zona del Ajusco, donde colectivos y familias exigen reforzar la seguridad. Créditos: Especial

El 2 de septiembre, María Isabella Orozco Lozano, una adolescente de 16 años, desapareció en la zona del Ajusco tras abordar un camión de transporte público que circulaba sin placas. A un mes de distancia, el caso sigue marcado por inconsistencias en la investigación, omisiones de las autoridades y un clamor de su madre, Pilar, quien busca a su hija enfrentando más trabas que respuestas.

¿Qué se sabe de la desaparición de María Isabella Orozco?

La madre de Isabella relató que la última vez que vio a su hija fue entre las 13:30 y 14:00 horas, cuando salió a trabajar. Más tarde, entre las 16:00 y 19:00 horas, la adolescente abandonó su casa rumbo a un paradero de autobuses ubicado a tan solo 150 metros de su vivienda en San Miguel Xicalco, alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con las grabaciones de las cámaras de seguridad revisadas por el C5, se observa a Isabella conversar con dos personas en la parada antes de subir a un camión sin placas, identificado fácilmente por llevar publicidad de una marca de chocolates. Desde ese momento no se volvió a saber de ella.

Pilar subrayó que su hija no solía utilizar transporte público ni conocía bien las rutas, lo que la hace suponer que pidió indicaciones antes de abordar la unidad. Sin embargo, las grabaciones del recorrido no permitieron identificar dónde descendió, ya que varias cámaras estaban inactivas y el punto final de la ruta presentaba “puntos ciegos” que impidieron confirmar su paradero.

Un joven argentino y un camión: las hipótesis de la desaparición

La familia cuestiona la falta de acción de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ). Aunque el camión fue identificado, ni el conductor ni la unidad han sido asegurados formalmente, a pesar de que el chofer es localizable y la unidad es “altamente reconocible”, de acuerdo con Pilar.

“La Fiscalía dice que el camión está parado por una falla mecánica, pero no lo creo. Un camión no deja de circular tanto tiempo. Era clave entrevistarlo, revisar si la unidad tenía cámaras. Ahora, casi un mes después, es imposible que recuerde algo o que existan registros”, reclamó la madre.

A la par, la Fiscalía difundió en la ficha de búsqueda que Isabella mantenía contacto con un joven argentino, conocido en línea a través de videojuegos. Pilar descartó que el adolescente sea sospechoso y acusó a las autoridades de revictimizar a su hija.

“Ese joven está igual de conmocionado. Hablaban de recetas, de dibujos, de juegos. No tiene nada que ver. Si de verdad lo consideran sospechoso, ¿por qué no emitieron alertas en aeropuertos o revisaron si salió del país? La Fiscalía inventa hipótesis, pero no investiga lo esencial”, denunció.

Especial
María Isabella fue vista por última vez el pasado 2 de septiembre en el Ajusco.  Créditos: Especial

Otras desapariciones en el Ajusco

El caso de Isabella no es aislado. En los últimos meses, la zona del Ajusco se ha convertido en un foco rojo de desapariciones. Al menos tres casos recientes han encendido las alarmas de colectivos y vecinos:

  • Luis Óscar García Ayala (48 años) desapareció el 16 de septiembre tras acudir solo al Ajusco. Su automóvil fue hallado abandonado en Tierra Colorada, Tlalpan. Su última ubicación registrada fue Xalatlaco, gracias a su reloj inteligente.

  • Ana Amelí García (19 años), alpinista, desapareció el 12 de julio en el Pico del Águila. La última vez que se supo de ella fue vía mensaje, cuando se unió a otro grupo de senderistas. Nunca regresó.

  • Ahora, María Isabella Orozco (16 años) se suma a esta lista de casos sin resolver.

De acuerdo con cifras oficiales, entre 2018 y 2025, el 80 % de las desapariciones en CDMX se concentraron en estos años recientes, con 5 mil 605 personas reportadas. En Tlalpan, específicamente, suman 360 desaparecidos, convirtiéndose en la sexta alcaldía con mayor número de casos.

Especial
Luis Óscar y Ana Amelí también desaparecieron en el Ajusco.  Créditos: Especial

Entre la omisión y la desesperanza

Pilar no solo enfrenta la angustia de no saber dónde está su hija, sino también la lentitud y negligencia de las instituciones. Según su testimonio, ha sido más el apoyo de colectivos de búsqueda que de la propia Fiscalía.

“Es desesperante. Como mamá de Isabella, me siento en lucha contra las mismas instituciones que deberían ayudarme. El sistema está lleno de fallas, y esos errores cuestan vidas. Tengo que buscar a mi hija mientras ellos se esconden detrás de excusas”, sentenció.

El caso de Isabella reabre el debate sobre la falta de protocolos claros para búsqueda inmediata, la descoordinación entre dependencias y la vulnerabilidad de jóvenes en una ciudad donde, cada vez más, los espacios cotidianos como un camión de transporte público pueden convertirse en el último rastro de vida.

Especial
Colectivos de búsqueda exigen mayor seguridad en la zona del Ajusco.  Créditos: Especial

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Una venganza o el cobro de piso: las claves detrás del asesinato de Azul, vendedora de crepas en Tepito

Una venganza o el cobro de piso: las claves detrás del asesinato de Azul, vendedora de crepas en Tepito
2
Alza La Voz

Marcha del 2 de octubre: Bloque Negro lanza petardos, golpea y prende fuego a policías en CDMX | Videos

Marcha del 2 de octubre: Bloque Negro lanza petardos, golpea y prende fuego a policías en CDMX | Videos
3
Alza La Voz

Enorme nube de gas en Circuito Interior casi provoca otra tragedia

Enorme nube de gas en Circuito Interior casi provoca otra tragedia
4
Alza La Voz

Filtran video más claro del momento del asesinato de Micky Hair en Polanco

Filtran video más claro del momento del asesinato de Micky Hair en Polanco