Desde el machismo descarado hasta chantajes por acoso, los testimonios en video muestran cómo los choferes de apps deben defenderse no solo del tráfico, sino de los propios pasajeros.

Pasajeros tóxicos: la violencia que viven los conductores de aplicación
Pasajeros tóxicos: la violencia que viven los conductores de aplicación Créditos: Pexels

No es el tráfico, ni los bajos ingresos, ni los constantes cambios en las tarifas. Para quienes manejan vehículos de aplicación, el verdadero peligro muchas veces viene sentado en el asiento trasero. Las agresiones verbales, las amenazas de difamación y los desplantes machistas son parte de un patrón que ha empezado a salir a la luz gracias a un recurso vital: la cámara encendida.

En las últimas semanas, varios videos difundidos por choferes han puesto en evidencia lo que ya se sospechaba: no todos los pasajeros son usuarios ejemplares. Al contrario, algunos convierten el trayecto en un campo de batalla.

“Ese ya no es mi problema”: irresponsabilidad y abandono

Uno de los casos más comentados muestra a una joven bajando del auto y dejando a su amiga inconsciente en el asiento trasero. El conductor, entre sorprendido y molesto, la encara: "¿Cómo crees que me la vas a dejar así?" Pero ella responde sin inmutarse: "Sí, para qué se queda dormida, ese ya no es mi problema."

El video continúa con la insistencia del conductor de que no puede cargar con la responsabilidad de una pasajera inconsciente. "Viene contigo y se va contigo." A lo que ella responde que ya marcó otro destino. "Ese ya no es mi problema, adiós."

El material generó un debate feroz en redes. No solo por el abandono en sí, sino por lo que implica dejar a una mujer vulnerable sola en un vehículo, en un país donde las desapariciones y agresiones contra mujeres son una constante. La escena dejó una pregunta sin resolver: ¿qué tan responsables somos de nuestras amistades cuando están en riesgo?

Te puede interesar:  "Te voy a reportar": Pasajera amenaza a conductor de Uber por no dejarla subir con 7 personas

Machismo a bordo: conductora enfrenta comentarios misóginos

Otra grabación viral puso el foco sobre las agresiones normalizadas contra mujeres conductoras. Jacqueline García, chofer de Uber, fue insultada por un pasajero que exigía que acelerara, aunque el límite de velocidad no lo permitía. "Manejas más lento que mi abuelita", le dijo el pasajero, y luego lanzó una frase que sintetiza siglos de machismo: "Es que, de verdad, ustedes deberían estar cocinando, haciendo... no queriéndose creer conductoras."

La respuesta de Jacqueline fue firme. Le pidió al pasajero que descendiera del vehículo y rechazó el chantaje de ser reportada por negarse a poner en riesgo su integridad y la de otros. El incidente desató una ola de apoyo en redes, donde el agresor fue apodado “Lord Uber” por su comportamiento prepotente.

“Avanzas o te avientas cinco años de cárcel”: amenazas de falsa denuncia

El caso de Issac Lozoya llevó el asunto a un nivel aún más grave. En un video que se volvió viral, una pasajera lo amenaza con acusarlo de acoso sexual si no la lleva a su destino bajo sus condiciones. "Avanzas o te avientas cinco años de cárcel," se escucha decir a la mujer, mientras el conductor intenta mantener la calma.

Lozoya más tarde declaró que no tiene acceso a los videos grabados por la cámara del vehículo y desconocía cómo llegó a difundirse. “Fue un momento que no se lo deseo a ningún otro compañero de plataforma”, comentó.

Aunque el video sirvió para respaldar su versión, la amenaza de una acusación falsa dejó en evidencia el desamparo que enfrentan muchos conductores cuando son víctimas de agresiones o difamación.

Consecuencias colaterales: cuando las redes juzgan sin pruebas

En medio del torbellino mediático, una joven llamada Leydy González fue confundida con la pasajera del caso Lozoya. Sin relación alguna con el incidente, comenzó a recibir insultos, mensajes agresivos y burlas en redes sociales.

González aclaró en un video: “La desgraciada esa que le dijo cosas al de Uber... la neta no soy yo.” Y añadió con ironía: “Quedan perdonados todos los que me dijeron cosas por creer que soy esa.”

Este giro del caso pone en tela de juicio la velocidad con la que se funa en redes sin verificar identidades, arrastrando a personas inocentes en el proceso.

Una conversación urgente

Las plataformas de transporte se presentan como herramientas prácticas y seguras, pero detrás de cada viaje hay una serie de tensiones que rara vez se visibilizan. Las grabaciones recientes no son simples anécdotas virales: son testimonios de una dinámica laboral cargada de violencia y vulnerabilidad.

Hoy, más que nunca, es urgente abrir el debate: ¿qué protocolos existen para proteger a los conductores de agresiones, amenazas y falsas acusaciones? ¿Hasta qué punto los pasajeros están conscientes del poder que ejercen al oprimir un botón?

Mientras no haya respuestas claras, el único respaldo que tienen muchos choferes es su cámara encendida y la esperanza de que, si algo ocurre, haya testigos digitales que respalden su palabra.



Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Madre entrega a su hijo a la Policía tras asesinar a otro adolescente en León

Madre entrega a su hijo a la Policía tras asesinar a otro adolescente en León
2
Alza La Voz

La citaron para una entrega: Fanny Martínez fue a dejar un pedido y no regresó a casa

La citaron para una entrega: Fanny Martínez fue a dejar un pedido y no regresó a casa
3
Alza La Voz

Kevin Miranda fue asesinado por su mejor amigo; simuló un asalto y le disparó en la cabeza

Kevin Miranda fue asesinado por su mejor amigo; simuló un asalto y le disparó en la cabeza
4
Alza La Voz

Lo detienen en Edomex por golpear a su abuela y descubren que era sicario del CJNG

Lo detienen en Edomex por golpear a su abuela y descubren que era sicario del CJNG