- 07 de mayo de 2025
Familiares denuncian desaparición de Fanny Martínez; la última vez que se le vio fue el 22 de abril en Chalco.

Fanny Martínez Zúñiga, de 35 años, fue vista por última vez el 22 de abril de 2025 en San Antonio Tecomitl, Milpa Alta, Ciudad de México, aunque su última ubicación habría sido en Chalco, Estado de México. Desde entonces, no ha habido señales de su paradero. Fanny es artista urbana, conocida por su trabajo como grafitera, y también se dedica a la venta de productos por internet.
"Lo que creemos es que la citaron para una entrega y ya no tuvimos contacto con ella", declaró su hermano Duek en entrevista con Imagen Televisión. Esta posibilidad ha sido el principal indicio que sigue la familia, que teme que la desaparición esté relacionada con su actividad como vendedora independiente.
Te puede interesar: Margarito desapareció en Culiacán; dos días después lo hallaron colgado de un puente
Familiares alzan la voz por Fanny Martínez
Ante la falta de avances en la investigación, Duek Martínez ha encabezado los esfuerzos para visibilizar el caso. El 7 de mayo organizó una marcha junto a vecinos y colectivos en la Ciudad de México para exigir la localización de Fanny y llamar la atención de las autoridades capitalinas y del Estado de México.
"Estamos alzando la voz con este tipo de movimientos porque queremos que vuelva", expresó Duek, quien también ha utilizado su cuenta de Instagram para difundir la ficha de búsqueda y pedir apoyo. "Te esperamos con los brazos abiertos, hermana", escribió en una publicación, acompañada de murales que hizo en varias paredes, pues también es grafitero.
"Ayúdanos a encontrar a mi hermana, compartiendo este reel y etiquetando a @claudia_shein, @omargharfuch y @pablo_vazcam para que las autoridades pongan atención. Han sido días muy angustiantes por la tristeza de que no sabes dónde o cómo se encuentra, queremos alzar la voz y que seamos escuchados como lo merecemos cada uno de nosotros. Pd. Te extrañamos", agregó en redes.
Debido a que Fanny desapareció en el Estado de México, pero la denuncia fue presentada en la Ciudad de México, la familia enfrenta complicaciones administrativas para avanzar en la búsqueda. La carpeta de investigación debe ser trasladada entre fiscalías, lo que ha ralentizado el proceso.
Organismos como la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX ya emitieron una ficha oficial con el folio CBP/00734/2025, en la que se detallan sus características físicas y señales particulares. Según la ficha, Fanny mide 1.60 metros, es de complexión delgada, tez morena clara y cabello castaño oscuro quebrado a los hombros.

Tiene ojos cafés oscuros, nariz chata, cejas semipobladas y labios medianos. Entre sus señas particulares destacan un lunar en la barbilla casi en el centro y al menos 10 tatuajes, incluyendo uno en el brazo derecho con el rostro de una mujer, otro en la espalda con la Santa Muerte, y otros siete sin descripción. También se menciona que tiene una perforación en la nariz del lado derecho.
Te puede interesar: Mauricio viajó a Puebla para cobrar la venta de un terreno, pero desapareció
El día de su desaparición vestía una playera negra, pantalón de mezclilla azul claro rasgado de ambas piernas, tenis blancos con rayas azules y una gorra negra. Se le vio por última vez a bordo de una bicicleta de montaña.
La familia pide a quien tenga cualquier dato sobre el paradero de Fanny que se comunique con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México al 55 63 57 98 22 o al 55 63 57 80 79. También se puede contactar vía correo electrónico a comisionbusquedadepersonas@cdmx.gob.mx o a través de sus redes sociales oficiales.

Mientras tanto, familiares, amigos y colectivos continúan su exigencia: que Fanny vuelva a casa con vida. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1