- 01 de mayo de 2025
A sus 102 años, Guadalupe Chávez Ortiz enfrenta el despojo de la casa que construyó con décadas de trabajo

Desde hace más de seis años, Guadalupe Chávez Ortiz, una mujer de 102 años conocida por su comunidad como doña Lupita, ha vivido un calvario legal para recuperar la casa que construyó con décadas de esfuerzo en la colonia Lomas Hipódromo, en Naucalpan, Estado de México.
En 2018, su patrimonio fue invadido y vendido mediante documentos falsificados. Desde entonces, su familia ha documentado una cadena de irregularidades y omisiones por parte de autoridades y notarios públicos.

"¿Todavía está viva?", preguntaron los colonos
La historia comenzó a desenredarse cuando los familiares de doña Lupita notaron anomalías en la propiedad. Al acudir con representantes de la Asociación de Colonos para preguntar por los supuestos cambios, se toparon con una pregunta que los dejó helados: "¿Todavía está viva?". Ese comentario encendió las alarmas.
Desde ese momento, su nieta Gabriela inició una investigación que ha revelado una red de falsificaciones, suplantación de identidad, documentos apócrifos y ventas simuladas. La primera "venta" se hizo con una firma falsificada, una supuesta validación de notaría proveniente de Oaxaca y sin que doña Lupita estuviera presente o siquiera enterada.
Te puede interesar: Sujeto que robó a abuelita en su casa en Azcapotzalco pasó a agradecer a la iglesia
Fraude notarial y pérdida de pruebas en la Fiscalía
La defensa legal encabezada por el abogado Carlos Mata Martínez sostiene que los delincuentes falsificaron la credencial del INE de la señora y presentaron un contrato de compraventa fechado el 12 de diciembre de 2018, supuestamente firmado ante el notario 19 de Oaxaca. Según peritajes de grafoscopía, la firma es falsa, y el cheque por seis millones 400 mil pesos jamás fue cobrado.
Tras la denuncia inicial, interpuesta en enero de 2019, se ordenó el resguardo del inmueble. Sin embargo, la carpeta de investigación fue extraviada por la Fiscalía Regional de Naucalpan, lo que obligó a reiniciar el proceso. El 6 de febrero de 2019, Guadalupe se presentó personalmente ante las autoridades para demostrar que estaba viva, aunque los amparos de la parte invasora prolongaron el litigio durante los siguientes años.

De acuerdo con Gabriela, la casa ha tenido al menos tres "propietarios" distintos desde 2018. Ninguno de los supuestos compradores ha podido acreditar una transacción legítima, y todos los contratos han sido puestos en duda por las evidencias presentadas.
"Esto no es solo un despojo, es una red de complicidades. Mi abuela merece justicia. Esta casa fue el fruto de toda su vida de trabajo. No vamos a detenernos hasta que se le devuelva lo que es suyo", denunció Gabriela en una conferencia de prensa reciente.
Exigen intervención de Sheinbaum y Delfina Gómez
En días recientes, familiares, activistas, abogados y representantes de la organización Enjambre Ciudadano realizaron una marcha sobre Periférico Norte para exigir justicia. Entre ellos se encontraba el abogado e influencer Carlos Mata, quien ha seguido el caso de cerca. Los manifestantes hicieron un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la jefa de gobierno de la CDMX, Delfina Gómez, para que intervengan.
Te puede interesar: Detienen a Daniela Miruvska, ex Miss Estado de México, por robo y despojo
"El Estado de México se ha convertido en la capital del despojo", declaró Mata, quien aseguró que solo en Ecatepec se tienen identificadas al menos 200 invasiones de propiedades, muchas de ellas en perjuicio de personas mayores.
Lo ocurrido con doña Lupita no es un caso aislado. Representa una muestra clara de cómo opera el fraude inmobiliario en el país, con la colaboración —o la indiferencia— de autoridades, notarios y redes criminales. La falta de seguimiento en las carpetas, la pérdida de pruebas clave y el desgaste emocional de las víctimas se repiten en otros municipios del Estado de México.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2