Colectivos y activistas exigen justicia y mayor seguridad para familias que buscan a sus desaparecidos

Madres buscadoras se pronuncian contra el sistema de seguridad para ellas y sus colectivos.
Madres buscadoras se pronuncian contra el sistema de seguridad para ellas y sus colectivos. Créditos: FOTO: Especial

El pasado sábado, 26 de abril de 2025, colectivos de madres buscadoras, activistas y familiares de personas desaparecidas se congregaron frente a la Casa Jalisco en la Ciudad de México para rendir homenaje y exigir justicia por el asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales. 



Ambos fueron asesinados el 24 de abril en el fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, según informó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.



"Dice que llegamos todas y no, nos hacen falta miles, muchas que asesinaron, muchas niñas que hoy están desaparecidas, nos hacen falta activistas, nos hacen falta buscadoras", declaró una de las madres buscadoras.



Durante la vigilia, los asistentes encendieron veladoras, colocaron flores en forma de cruz y elevaron oraciones en memoria de María del Carmen y su hijo. Las madres buscadoras denunciaron la creciente violencia que enfrentan en su labor y exigieron garantías de seguridad para continuar buscando a sus seres queridos desaparecidos.  



María del Carmen era integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, fundado en enero de 2025 por familiares de desaparecidos que decidieron continuar su labor de forma independiente y apartidista. 



El colectivo ha sido clave en el hallazgo de sitios relacionados con actividades del crimen organizado, como el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, identificado como un presunto centro de entrenamiento y exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se encontraron restos humanos y evidencias de tortura. 



A pesar de haber recibido amenazas tras la desaparición de su hijo Ernesto en febrero de 2024, María del Carmen continuó apoyando las labores del colectivo. Su asesinato y el de su hijo Jaime se suman a los de al menos 28 buscadoras asesinadas desde 2010, reflejando la vulnerabilidad de quienes enfrentan al crimen organizado en México. 



"Son ellas las que están devolviendo a México la dignidad, todo esto a costa de sus vidas", declaró una de las asistentes, quien reconoció la labor de las madres buscadoras, destacando también la importancia de seguir creando redes de apoyo.



Durante la velada en Casa Jalisco, los asistentes exigieron garantías de seguridad para las familias buscadoras y un alto a las desapariciones en México, donde más de 127,000 personas se encuentran desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). 



La comunidad de buscadoras y colectivos continúa su labor en medio de amenazas y violencia, demandando justicia y la implementación de políticas efectivas para abordar la crisis de desapariciones en el país. 



"El gobierno no entiende que aquí hay un mensaje claro: o paran o callan o las paramos y las callamos", concluyó una madre buscadora.




Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Finge ayudar a una abuelita y la asalta en su casa en Azcapotzalco | VIDEO

Finge ayudar a una abuelita y la asalta en su casa en Azcapotzalco | VIDEO
2
Alza La Voz

De fogatas a huesos: claves y contradicciones en el informe de Gertz Manero sobre el rancho Izaguirre, en Teuchitlán

De fogatas a huesos: claves y contradicciones en el informe de Gertz Manero sobre el rancho Izaguirre, en Teuchitlán
3
Alza La Voz

¿Rancho Izaguirre era un centro de cremación? Gertz Manero revela qué pasó en Teuchitlán

¿Rancho Izaguirre era un centro de cremación? Gertz Manero revela qué pasó en Teuchitlán
4
Alza La Voz

"¡Ya, papá, por favor!": Pasajero golpea a trabajadores de Viva Aerobús frente a sus hijos en vuelo de Puerto Vallarta

"¡Ya, papá, por favor!": Pasajero golpea a trabajadores de Viva Aerobús frente a sus hijos en vuelo de Puerto Vallarta