- 29 de abril de 2025
Alejandro Gertz Manero reveló qué fue lo que pasó en el rancho Izaguirre de Teuchitlán.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, afirmó que no existe evidencia científica de que el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como sitio de cremación por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), esto luego del descubrimiento hecho por las madres buscadoras en el pasado mes de marzo de 2025.
¿Qué encontraron en teuchitlán?
En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) sostuvo que los peritajes realizados en el lugar no arrojaron pruebas concluyentes sobre la existencia de un crematorio clandestino, como se había especulado en diversos informes.

"¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho", aseveró Gertz Manero. "Se encontró en el lugar zanjas donde hacían fogatas y una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos, pero de una antigüedad que creemos es importante".
Te puede interesar: A un mes de la tragedia: Rancho Izaguirre de los desgarradores testimonios a los avances en la investigación
Según el fiscal, la FGR ha comprobado que el rancho Izaguirre sí fue un centro de reclutamiento y adiestramiento operado por el CJNG. Esta información, dijo, se respalda con confesionales, testimoniales y documentos oficiales, algunos de los cuales fueron entregados por organismos de derechos humanos desde 2021.
"Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel de Jalisco Nueva Generación", señaló el funcionario.
Para descartar la existencia de un crematorio, los peritos de la FGR llevaron a cabo un análisis exhaustivo del terreno y del material encontrado en las zonas señaladas. También se realizó un estudio adicional con apoyo de laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados", explicó Gertz. Recordó que, para que ocurra la incineración de restos humanos, se requieren temperaturas superiores a los 800 grados centígrados.
El informe de la UNAM, según el fiscal, confirma que las condiciones térmicas registradas en el rancho Izaguirre no alcanzaron los niveles necesarios para procesos de cremación humana. "El dictamen señala que no pudo haber habido arriba de 200 grados. Para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800", subrayó.

Te puede interesar: Perla Yajaira desapareció hace un año; su mamá identificó su bolsa en el rancho Izaguirre
Gertz Manero también criticó la inacción de autoridades locales que conocían desde hace años el uso del rancho por parte del crimen organizado. Señaló que desde 2021, organismos de derechos humanos en Jalisco advirtieron sobre la situación en Teuchitlán, sin que se tomaran medidas por parte de los gobiernos locales.
El fiscal fue cuestionado sobre la existencia de otros posibles centros de entrenamiento similares en la región. Confirmó que la FGR mantiene abiertas varias líneas de investigación. "Sí lo hay, sí lo hay", respondió. "Conforme lo vayamos teniendo, de inmediato se los haremos saber". Para más noticias, síguenos en WhatsApp. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2