- 09 de febrero de 2025
Las organizaciones LGBT están buscando otras opciones de financiamiento para no cerrar
![Organizaciones como Casa Frida corren peligro Organizaciones como Casa Frida corren peligro](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/07/lgbt-focus-0-0-540-366.webp)
Cuando el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, decretó prácticamente la desaparición de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), más de una organización se puso a temblar. Y no era para menos.
Particularmente las organizaciones mexicanas que atienden a migrantes, mujeres y personas LGTB advierten que podrían desaparecer porque la mayor parte de su financiamiento proviene de la Usaid.
"Sí nos afecta"
Las asociaciones que trabajan en Tapachula, en la frontera sur, alertan sobre su situación. Por ejemplo, Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida, que atiende a migrantes LGTB y con VIH, señala que no podrá garantizar el acceso a retrovirales ni apoyar la salud de las personas en tránsito.
"Pareciera que una política que es de otro país no afecta a las organizaciones que estamos acá, pero sí nos afecta porque ya tenemos algunas reacciones de algunas personas que atendimos y que han solicitado refugio en Estados Unidos", expuso Rosemberg López Samayoa, presidente de esta organización, en una entrevista con EFE.
"Como organizaciones, recibimos recursos de instituciones de EEUU y, con estas medidas, por lo pronto, 90 días han suspendido todo este tipo de apoyos, se están resintiendo los retrocesos y las consecuencias de no tener esos recursos y apoyos que realmente son importantes para atender a personas en movilidad", expresó.
![Casa Frida protege derechos de personas trans y migrantes https://agenciapresentes.org/](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/07/casa-frida-focus-0-0-1024-768.webp)
Casa Frida: En riesgo la continuidad
Casa Frida ofrece albergue a migrantes LGTB en sus sedes en Tapachula, Ciudad de México y Monterrey. Por las acciones contra la Usaid, acusa la pérdida de hasta un 60 % de su presupuesto, "lo que ha dejado en riesgo la continuidad" de sus programas de protección.
Te puede interesar: Trump pone en la cuerda floja a los cárteles mexicanos, los amenaza con pena de muerte
Casa Frida, que nació en 2020 como un refugio y organización dedicada a brindar ayuda humanitaria integral, ahora encuentra que la suspensión compromete la capacidad de atender a más 1.500 personas LGBT cada año.
En declaraciones reseñadas por la Agencia Presentes, el director de Casa Frida, Raúl Caporal, advirtió: "Poco más del 60% del presupuesto de Casa Frida para el 2025-2026 en este momento está suspendido. No quiere decir que nos hayan suspendido una renovación de convenio, pero los fondos que ya están dentro de Casa Frida no se pueden utilizar. Tenemos que esperar instrucciones, lo cual provoca una crisis de sostenibilidad".
Te puede interesar: Gobierno de Trump: las cifras oficiales de los mexicanos deportados
En estas condiciones, admitió, "no sabemos cómo garantizar los gastos corrientes, cubrir las rentas de los tres refugios. Se ve limitada nuestra asistencia humanitaria en Tapachula, la seguridad alimentaria está en riesgo, la asistencia legal y psicosocial también. Estamos atravesando una crisis sin precedentes que nos golpea en un momento trágico".
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2