A los mexicanos deportados se les explica la estrategia México te abraza

Supervisaron las acciones de México te abraza
Supervisaron las acciones de México te abraza Créditos: tamaulipas.gob.mx

La "revolución  " comenzó mucho antes de que el dirigente republicano asumiera la Presidencia. Hoy, ya plenamente incorporado a sus funciones, ha puesto en marcha buena parte de lo que prometió en campaña. Entre otras estrategias, la persecución de migrantes. 

Te puede interesar:  Tunden a Laura Flores por broma "insensible" sobre las deportaciones de migrantes

Contra los migrante ha iniciado redadas, hostigamiento, persecuciones y medidas que podrían considerarse violatorias de los derechos humanos, como el envío de supuestos delincuentes a la base naval de Guantánamo. Hacia México ha mantenido amenazas directas, como la imposición de aranceles por 25%, que decidió dejar en suspenso por un mes. 

Insight Crime
Trump ha sido implacable con los migrantes Créditos: Insight Crime

Los números oficiales

Este 6 de febrero, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, contó que entre el 20 de enero y el 5 de febrero 8.119 mexicanos habían sido deportados desde Estados Unidos, además de 2.521 extranjeros.

De acuerdo con ABC Noticias, los centros de atención en la frontera garantizan alimentación, alojamiento y transporte gratuito para que los repatriados puedan retornar a sus lugares de origen.

Te puede interesar:  Tunden a Laura Flores por broma "insensible" sobre las deportaciones de migrantes

En enero pasado, la funcionaria dijo que tenían varios meses preparándose para la repatriación de mexicanas y mexicanos que se encuentran en Estados Unidos: "Que sepan que el gobierno cuenta con una Estrategia Nacional de Repatriación, México te Abraza, para brindar a nuestros compatriotas una recepción adecuada y darles certeza de las oportunidades para una vida digna en su país natal".

tamaulipas.gob.mx
Algunos detalles de los centros de atención en la frontera Créditos: tamaulipas.gob.mx

Preparados para recibir

Los centros de atención, de acuerdo con Rodríguez, tendrán capacidad para recibir hasta 2.500 personas, aunque con capacidad de ampliación. El planteamiento del gobierno es que deben ser tratados como seres humanos y no como animales.

Según Migration Policy, los mexicanos son el mayor grupo de inmigrantes en Estados Unidos, y representan cerca del 23 % del total de 47,8 millones de residentes nacidos en el extranjero en 2023. La organización estima que, en 2023, 10,9 millones de residentes en EEUU eran inmigrantes mexicanos. Estos son algunos datos:


  • Cerca del 60 % de los migrantes mexicanos viven en California o Texas.
  • La mayoría de los inmigrantes mexicanos no son ciudadanos estadounidenses, aunque suelen llevar más tiempo viviendo en Estados Unidos.
  • Los mexicanos tienen niveles educativos más bajos e ingresos familiares más bajos, pero es más probable que formen parte de la fuerza laboral.


¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

De narcos a terroristas: El cambio de Trump sobre los carteles mexicanos

De narcos a terroristas: El cambio de Trump sobre los carteles mexicanos
2
Alza La Voz

¿Intento de feminicidio? El caso Marianne Gonzaga sacude al mundo de los influencers

¿Intento de feminicidio? El caso Marianne Gonzaga sacude al mundo de los influencers
3
Alza La Voz

Te va a ir muy mal: filtran audios de Marianne Gonzaga; asegura tener nexos con el narco

Te va a ir muy mal: filtran audios de Marianne Gonzaga; asegura tener nexos con el narco
4
Alza La Voz

¿Quién es José Said? exnovio de Marianne, la influencer que acuchilló a la pareja de su ex

¿Quién es José Said? exnovio de Marianne, la influencer que acuchilló a la pareja de su ex