- 05 de febrero de 2025
El “Chapo” Isidro fue incluido entre los 10 criminales más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos colocó a “El Chapo” Isidro entre los 10 criminales más buscados y ofrece una recompensa de 5 millones de dólares (alrededor de 100 mdp). Es el líder de su propio grupo criminal, llamado Meza Flores, que tiene actividades en varios países, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.
[Síguenos en nuestro canal de WhatsApp. Da clic aquí]
Meza Flores o “Mazatlecos”, el grupo criminal liderado por “El Chapo” Isidro
Las autoridades de los Estados Unidos consideran que el grupo criminal Meza Flores es de carácter transnacional, ya que tiene actividades en México y en el “vecino país del norte”. La base de operaciones de esta organización delictiva se encuentra en Sinaloa y está “fuertemente armada”, según el FBI.
Te puede interesar: Mujer vestida de novia deambula por calles de Mexicali: "Estaba desorientada"
El grupo liderado por Meza Flores es señalado por la producción y distribución de drogas como:
- Heroína
- Metanfetamina
- Cocaína
- Fentanilo
El último de estos, el fentanilo, es un opiáceo contra el cual las autoridades estadounidenses han emprendido una “cruzada”, ya que ha causado al menos 70,000 muertes y una fuerte epidemia de opioides en las principales ciudades del país.
La organización delictiva está vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva, según investigaciones realizadas por la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar). En diciembre de 2024, a este grupo se le decomisaron 20 millones de dosis de fentanilo, equivalentes a una tonelada, con un valor estimado de un millón de dólares (alrededor de 20 mdp).
El nexo entre Meza Flores y el Cártel de los Beltrán Leyva se da a través de Pedro Izunza Coronel, quien es hijo de Pedro Izunza Noriega, alias “Sagitario”, uno de los líderes históricos de los Beltrán Leyva. Esta persona, que sirve de enlace entre ambas organizaciones, tiene su base de operaciones en Los Mochis, Sinaloa.
Sin embargo, “El Chapo” Isidro es originario de Guasave, donde se han llevado a cabo varios operativos federales para el decomiso de armas y sustancias ilícitas. En ese municipio no hay confrontación entre grupos antagónicos del Cártel de Sinaloa, como es el caso de Los Chapitos y La Mayiza.
La existencia de esta agrupación delictiva se conoce desde hace al menos 15 años. En 2010, el grupo de Meza Flores irrumpió en el mapa delictivo del noroeste mexicano e inició una disputa contra el Cártel de Sinaloa, que entonces era comandado por Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.
Te puede interesar: Impactantes imágenes del ataque con dron a militares en Chihuahua
En 2015, el entonces secretario general de Gobierno de Sinaloa, Gerardo Vargas Landeras, declaró que los Meza Flores eran un grupo delictivo, mas no un cártel. Esto, luego de que el Departamento de Estado considerara que la agrupación había diversificado sus operaciones criminales y era independiente.
Las autoridades estadounidenses han intensificado la búsqueda de “El Chapo Isidro” en los últimos años. En 2021, un tribunal federal de Columbia emitió su primera acusación formal por narcotráfico y uso de armas de fuego. En 2019, se presentó una nueva acusación, y en 2025 fue incluido en la lista de los Diez Fugitivos más buscados del FBI, con una recompensa de 5 millones de dólares sobre él.
Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.
Notas Relacionadas
2