- 03 de febrero de 2025
Siete cuerpos con heridas de bala fueron hallados en Sonora tras el reporte de detonaciones de arma de fuego.
San Luis Río Colorado, Sonora, vive una nueva escalada de violencia tras el hallazgo de siete cuerpos sin vida en la colonia México, en la intersección de la Calle 48 y Quintana Roo. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó el hecho y abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido.
La masacre, reportada la noche del lunes 3 de febrero, se suma a una serie de hechos violentos registrados en el estado, enmarcados en la disputa entre grupos criminales por el control de la región.
Según los primeros informes, vecinos de la zona alertaron sobre detonaciones de arma de fuego alrededor de las 20:15 horas. Minutos después, autoridades de los tres niveles de gobierno arribaron al lugar y encontraron los cuerpos de siete hombres con heridas de bala.
Las víctimas, según los primeros reportes forenses, tenían entre 35 y 40 años. Sus identidades aún no han sido reveladas, y sus restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar las causas exactas de su muerte.
Sonora, un territorio en disputa
El múltiple homicidio en San Luis Río Colorado es reflejo de la creciente violencia que azota a Sonora. En enero de 2025, el municipio registró más de 40 homicidios dolosos, consolidándose como el más violento del estado en lo que va del año. Tan solo un día antes del hallazgo de los siete cuerpos, el 2 de febrero, se reportaron ataques armados en distintos puntos de la ciudad.
En el fraccionamiento Chulavista 3, sujetos armados asesinaron a un hombre no identificado, cuyo cuerpo quedó tendido en la vía pública. Mientras tanto, en el fraccionamiento Misión del Sol, un vehículo fue rafagueado, dejando dos hombres baleados: uno murió en el lugar y otro perdió la vida en el hospital.
Te puede interesar: Terror en Acapulco: balacera en bar "La Langosta Feliz" deja turistas heridos
La violencia en la zona está ligada a la disputa entre grupos criminales por el control de rutas de narcotráfico. Recientemente, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron sobre la incautación de 1,150 kilogramos de metanfetamina escondidos en un tractocamión. El cargamento, valuado en 344 millones de pesos, fue detectado durante una inspección de rutina.
El clima de inseguridad en Sonora también ha estado marcado por la aparición de narcomantas dirigidas al gobernador Alfonso Durazo Montaño. El 2 de febrero, en al menos tres puntos del municipio de Caborca, aparecieron mensajes acusando a elementos de la Policía Estatal de estar al servicio de Los Salazar, grupo criminal vinculado al Cártel de Sinaloa.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3