- 25 de abril de 2025
Alejandro González, perdió la vida al lanzarse al mar para rescatar a una amiga atrapada por la corriente; su cuerpo fue hallado días después.

Lo que parecían unas vacaciones memorables en Cancún, terminó convirtiéndose en una tragedia que ha conmovido a dos países. Alejandro González, un joven turista estadounidense de apenas 20 años, falleció al intentar rescatar a una amiga que estaba siendo arrastrada por la corriente en la playa Chac Mool.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El domingo 20 de abril, Alejandro se encontraba disfrutando de Cancún; había viajado junto a un grupo de amigos para disfrutar del mar. Sin embargo, un momento de diversión se tornó en una situación desesperada. Mientras nadaban, una de sus amigas fue arrastrada por una fuerte corriente. Ante los gritos de auxilio, Alejandro no dudó en lanzarse al mar para intentar rescatarla. La joven logró sobrevivir. Él, sin embargo, fue tragado por el océano.
Te puede interesar: Jóvenes son atropelladas tras intentar hacerle broma a un chofer de camión para TikTok

Una intensa búsqueda
Los amigos del joven alertaron a las autoridades locales de inmediato. Elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil, la Policía Turística y voluntarios comenzaron una búsqueda intensa por mar y tierra. Durante tres días, la esperanza de hallarlo con vida no se extinguía. Su familia en EE.UU., devastada y sin medios para viajar de inmediato, impulsó una campaña en redes sociales pidiendo apoyo e información.
Fue hasta el miércoles 23 de abril cuando se dio con el hallazgo de un cuerpo. Elementos de Protección Civil encontraron restos humanos flotando en una poza de sargazo, a unos 50 metros de donde Alejandro fue visto por última vez. Lo sorprendente de este caso, fue que el cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición, algunos rasgos faciales aún eran visibles, lo que ayudó a identificarlo.

Indicios de ataque de fauna marina
De acuerdo con algunos reportes, el cuerpo fue encontrado con mutilaciones evidentes. Le faltaban varias extremidades, y presentaba marcas compatibles con mordidas de fauna marina. Expertos señalaron que, dadas las condiciones, era probable que tiburones u otros animales carnívoros del ecosistema hubieran atacado el cuerpo después de la muerte del joven.
La Policía Turística acordonó el área y, posteriormente, el Servicio Médico Forense de la Fiscalía del Estado se hizo cargo del levantamiento de los restos para iniciar las investigaciones correspondientes.

¿Quién era Alejandro González?
Alejandro era originario del estado de Michigan, en EE.UU. Tenía 20 años y recientemente se había graduado de la Academia de Artes y Ciencias de Saginaw. Era un joven trabajador, alegre y muy querido por su comunidad. Se desempeñaba como barista en una cafetería local y soñaba con estudiar artes visuales.
Según declaraciones de familiares a medios estadounidenses, Alejandro amaba a los animales, en especial a los gatos. Incluso tenía un tatuaje en el antebrazo de un felino, símbolo de su cariño por estos seres. También portaba otro diseño floral, rodeado de hormigas, en su brazo derecho.

La familia González recibió la noticia y ante la imposibilidad de viajar a México por falta de recursos económicos y problemas con la documentación, iniciaron una campaña en la plataforma GoFundMe con el objetivo de recaudar fondos para repatriar los restos de Alejandro a EE.UU.
"Mi hijo murió salvando una vida. No hay mayor muestra de amor que esa", declaró su madre en un emotivo mensaje difundido en redes sociales, donde pidió apoyo para traer a casa los restos de su hijo y poder despedirse de él como merece.
Te puede interesar: Terror en Michoacán: Ejército y GN enfrentan a delincuentes y matan a 6

La playa Chac Mool, una zona con historial de riesgos
La playa Chac Mool, donde ocurrió la tragedia, es conocida por su belleza, pero también por sus fuertes corrientes submarinas. Aunque es un destino muy visitado por turistas, autoridades locales han advertido en múltiples ocasiones sobre la peligrosidad de nadar en ciertas áreas sin precaución o sin la supervisión de salvavidas.
En el sitio existen señalamientos y banderas que indican el nivel de riesgo del mar. Sin embargo, en temporadas vacacionales o con fuerte afluencia de visitantes, muchos de estos avisos suelen pasar desapercibidos. No está claro si ese día había bandera roja izada —que indica alto peligro—, pero sí se confirmó que la corriente arrastró con fuerza a la joven que fue rescatada.
Este no es el primer incidente registrado en esa zona. A lo largo de los años, se han documentado casos de ahogamientos y rescates de emergencia, lo que ha llevado a organizaciones civiles a exigir mayor presencia de cuerpos de seguridad y medidas preventivas en las playas de Cancún.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!