- 24 de noviembre de 2025
Colectivas feministas, activistas y familias de víctimas se preparan para tomar mañana las calles de la Ciudad de México en una nueva jornada del 25N.

Este martes 25 de noviembre, cientos de mujeres y diversas colectivas volverán a tomar las calles de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que cada año cobra mayor relevancia ante la gravedad de la violencia de género en el país.
En México, donde los feminicidios, las desapariciones y la impunidad continúan afectando la vida de miles de mujeres y niñas, esta jornada se convierte en un recordatorio de las deudas pendientes del Estado y en un espacio para visibilizar todas las formas de violencia que siguen presentes: agresiones en el hogar, acoso callejero, discriminación laboral, violencia digital y ataques que terminan en muerte.
La marcha del 25N reúne a mujeres de todas las edades, familias de víctimas y organizaciones que mantienen viva la exigencia de un país más seguro, más solidario y más justo.

Horarios y puntos de reunión
Para este 2025, los llamados a la movilización en la CDMX comienzan a circular desde días previos con distintos puntos de concentración. Aunque no se ha difundido una ruta oficial, las colectivas han convocado a partir de las 15:00 horas en puntos emblemáticos de la capital, que históricamente confluyen en un mismo recorrido hacia el Centro Histórico. Entre ellos destacan:
La Glorieta de las Mujeres que Luchan, uno de los epicentros del activismo feminista reciente.
La Diana Cazadora, donde suelen reunirse contingentes de jóvenes y colectivas estudiantiles.
El Ángel de la Independencia, punto tradicional de grandes movilizaciones.
El Monumento a la Revolución, que recibirá grupos provenientes de distintas zonas de la ciudad.
En todos los casos, los contingentes tienen como meta final el Zócalo capitalino, donde se espera la mayor concentración y donde suelen realizarse pronunciamientos, lectura de posicionamientos y actividades culturales o simbólicas.

Posible ruta de la marcha
Aunque las autoridades no han confirmado el trazo exacto, las convocatorias difundidas permiten identificar el recorrido más probable. El contingente principal partiría desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan, avanzando por Paseo de la Reforma, una de las avenidas más transitadas y simbólicas de la ciudad. Desde ahí, el flujo se incorporaría a Avenida Juárez y continuaría hacia Eje Central, una zona donde habitualmente se suman más grupos.
Tras avanzar algunos tramos, las participantes ingresarían a 5 de Mayo antes de dirigirse hacia su destino final: la Plaza de la Constitución, donde se prevé un operativo de seguridad ante la instalación de vallas en torno a Palacio Nacional. De acuerdo con estimaciones difundidas en redes sociales, la marcha podría extenderse de 15:00 a 20:00 horas, dependiendo de la afluencia.
Calles y avenidas con afectaciones
La presencia de contingentes provocará importantes afectaciones viales en toda la zona centro. Se espera tráfico lento y cortes intermitentes en:
Paseo de la Reforma
Avenida Juárez
Eje Central
5 de Mayo
Circuito del Zócalo
Además, se recomienda prever tiempo extra en desplazamientos hacia el Centro, Reforma, Roma, Cuauhtémoc y zonas aledañas. El Metro será la mejor alternativa. Las líneas 1, 2, 3 y 8 operarán con normalidad, pero estaciones como Hidalgo, Bellas Artes, Allende y Zócalo podrían entrar en operación controlada entre las 14:00 y las 18:00 horas para evitar saturación.

Actividades programadas por colectivas y organizaciones
Más allá del recorrido principal, la jornada del 25N incluirá diversas actividades impulsadas por organizaciones feministas, instituciones y grupos independientes. Se llevarán a cabo foros, conversatorios, talleres de autocuidado, charlas de prevención y espacios para compartir testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia. Estas acciones buscan reforzar la importancia de romper el silencio, comprender los ciclos de violencia y conocer las alternativas de acompañamiento existentes.
Las colectivas han insistido en la necesidad de fortalecer las rutas de atención, crear redes de apoyo comunitario y garantizar que las víctimas de violencia tengan acceso a instituciones que actúen con perspectiva de género.
Llamado de Sheinbaum a una manifestación pacífica
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a que la marcha se realice de manera pacífica y sin confrontaciones. Adelantó que el 26 de noviembre se presentará una estrategia nacional de protección a mujeres, que incluirá acciones de prevención, atención y fortalecimiento institucional.
El programa contempla proyectos como Centros Libres, que se planea instalar en todos los municipios del país, y la iniciativa Tejedoras de la Patria, orientada a la prevención comunitaria. Sheinbaum también recordó que recientemente se impulsaron reformas para sancionar con mayor severidad el acoso y el abuso sexual.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
3




