- 19 de noviembre de 2025
Elías Ayub dirigió la CFE por más de una década y dejó una huella en la modernización del sector eléctrico; su muerte fue confirmada por el expresidente Felipe Calderón.

Alfredo Elías Ayub, uno de los nombres más influyentes del sector energético en México y exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), falleció este 19 de noviembre a los 75 años. La noticia fue confirmada por el expresidente Felipe Calderón, quien emitió un mensaje de condolencias en redes sociales.
Calderón definió a Elías Ayub como "uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo" y extendió sus condolencias a su esposa, Begoña, y a sus hijos, acompañando el mensaje con una fotografía del exdirector de la CFE.
Hasta el momento, la familia no ha revelado la causa oficial del deceso, aunque se sabía que el exfuncionario enfrentaba una enfermedad crónicodegenerativa que afectó su movilidad en los últimos años.
Una trayectoria marcada por el sector energético
Originario de la Ciudad de México y miembro de una reconocida familia de ascendencia libanesa, Elías Ayub se formó como ingeniero civil en la Universidad Anáhuac y cursó un MBA en Harvard Business School, donde obtuvo distinción académica. Desde joven se movió entre la academia, los proyectos de infraestructura y los espacios de decisión pública.
A lo largo de su carrera ocupó cargos clave en el sector energético desde la década de los ochenta, incluidos puestos en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP) y en las subsecretarías de Minas e Industria Básica y de Energía, donde impulsó estrategias para fortalecer la operación de Pemex y la CFE.

El periodo más largo al frente de la CFE
En 1999, Ernesto Zedillo lo nombró director general de la CFE, cargo que mantuvieron los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Su administración, una de las más prolongadas en la historia de la empresa pública, impulsó la modernización de la infraestructura eléctrica, la incorporación de energías renovables y la expansión de la red nacional.
Elías Ayub dejó el cargo en 2011, argumentando motivos de salud. Su salida marcó el cierre de una etapa de más de una década en la que acumuló reconocimiento por su capacidad de negociación y visión de largo plazo.
Actividad empresarial en grandes grupos económicos
Además de su papel en el sector público, Elías Ayub participó en desarrollos inmobiliarios, proyectos industriales y consejos de administración de empresas como Banorte y Rotoplas. Su influencia económica también se relacionaba con el núcleo empresarial encabezado por Carlos Slim, con quien mantenía vínculos familiares a través de su hermano Arturo Elías Ayub.
A lo largo de su trayectoria, recibió distinciones de instituciones como la Universidad Anáhuac, Harvard Business School y organismos del sector energético e ingeniería en México.

Un apellido con peso en México
Alfredo Elías Ayub era hermano de Arturo Elías Ayub, figura empresarial y directivo de América Móvil. Su familia, una de las más influyentes del país, mantiene presencia en los sectores de telecomunicaciones, infraestructura, banca e iniciativas educativas, lo que contribuyó a consolidar su posición en el círculo económico nacional.
La muerte de Alfredo Elías Ayub marca el cierre de una carrera que combinó academia, servicio público, liderazgo energético y actividad empresarial. Su legado permanece, especialmente en la transformación de la CFE durante uno de sus periodos de mayor modernización.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
3




