- 13 de noviembre de 2025
La empresa estatal instalará red de internet en más de 3 mil clínicas del IMSS Bienestar.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el IMSS Bienestar sellaron una alianza estratégica que busca reducir la brecha digital en el sector salud. A través del acuerdo "Internet en cada Clínica", la empresa estatal instalará puntos de conexión gratuita en miles de centros de salud y hospitales comunitarios en todo el país, en beneficio tanto del personal médico como de los pacientes.
Durante la firma del convenio, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, destacó que este proyecto consolida una nueva etapa en la historia de la empresa, que ahora amplía su misión más allá de la energía eléctrica para convertirse también en motor de conectividad y desarrollo social.
"Desde hace décadas, la CFE ha sido sinónimo de energía y progreso y, hoy, también lo será de conectividad, inclusión y desarrollo social", afirmó.

Más de 3 mil clínicas conectadas en 24 estados
El plan contempla conectar 3,180 clínicas del IMSS Bienestar ubicadas en 1,179 municipios de 24 entidades federativas. Este despliegue de infraestructura digital forma parte del compromiso del Gobierno de México para garantizar el acceso equitativo a las tecnologías de la información, especialmente en comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Calleja Alor subrayó que el acceso al internet no solo transformará el trabajo del personal médico, sino que beneficiará directamente a las y los pacientes que acuden a estos espacios de salud. "Con estas acciones se reafirma el compromiso de la CFE, como empresa pública del Estado, con el bienestar de las y los mexicanos, acercando la conectividad a los lugares donde más se necesita", señaló.
Conectividad: un nuevo determinante sanitario
Por su parte, el Dr. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, enfatizó que la conectividad se ha convertido en un elemento clave para garantizar una atención médica equitativa en el país.
"No es solo conexión, es acceso al conocimiento, diagnóstico remoto, telemedicina y acompañamiento clínico. Así, una madre en la sierra o un adulto mayor en la costa tendrán el mismo acceso a una consulta especializada que alguien en la capital", expresó.
El funcionario explicó que este acuerdo será fundamental para impulsar el Programa Nacional de Telemedicina, el cual tiene como meta ofrecer 25 mil atenciones médicas a distancia en sus primeros meses de operación. De esta manera, la tecnología se convierte en un puente que conecta a pacientes y especialistas sin importar la distancia.

Innovación con sentido social
El secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, reconoció el esfuerzo conjunto de las instituciones y destacó la importancia de la tecnología como herramienta para fortalecer la salud pública.
"La atención a distancia ya es una parte esencial del sistema de salud. Es una muestra del compromiso de hacer de la salud pública un servicio de excelencia", declaró.
La iniciativa también contó con la participación del Dr. José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y del Dr. James Fitzgerald, director de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, quienes resaltaron la relevancia de este modelo para mejorar los servicios de atención médica en regiones marginadas.
Un proyecto de conectividad con impacto social
Con "Internet en cada Clínica", la CFE consolida su papel como actor central en la transformación digital del país. Esta alianza con el IMSS Bienestar no solo busca modernizar la infraestructura de salud, sino garantizar que los servicios médicos lleguen con equidad a cada rincón del territorio.
El acceso gratuito a internet en centros médicos representa un paso clave hacia un sistema de salud más justo, donde la tecnología y la conectividad se convierten en herramientas de bienestar y desarrollo social.




