En 2025, más de 11 millones de adultos mayores y 264 mil jóvenes reciben apoyos de Bienestar con fuerte presencia en el centro del país.

Así está la distribución de recursos de los programas del Bienestar.
Así está la distribución de recursos de los programas del Bienestar. Créditos: Cuartoscuro.

En 2025, los principales programas sociales del Gobierno de México mantienen una cobertura nacional con mayor concentración en el centro y sur del país. Los reportes de la Secretaría de Bienestar revelan que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro son los esquemas con mayor alcance y recursos.

Ambos programas registraron millones de beneficiarios y una distribución geográfica marcada por el peso demográfico de las zonas con mayor población y niveles de desempleo más altos.

Te puede interesar:  Pensión IMSS: quiénes recibirán aguinaldo y cuándo se pagará este 2025

Pensión para el Bienestar: más de 11 millones de beneficiarios

Durante el segundo trimestre de 2025, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores benefició a más de 11 millones de personas en todo el país. Las entidades con mayor número de beneficiarios fueron el Estado de México (1.49 millones), la Ciudad de México (1.24 millones) y Jalisco (861 mil), que en conjunto concentraron cerca del 33 % del padrón nacional.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La distribución de los programas sociales en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

A estos estados se suman Puebla (601 mil), Guanajuato (595 mil) y Michoacán (549 mil). En contraste, Baja California Sur, Campeche y Colima registraron los menores niveles de cobertura, con cifras que van de 61 a 84 mil personas beneficiadas.

Más de 78 mil millones de pesos dispersados

Solo entre abril y junio de 2025, la pensión dispersó más de 78 mil millones de pesos. El Estado de México recibió la mayor cantidad de recursos, con 9,210 millones, seguido por la Ciudad de México (7,682 millones) y Jalisco (5,340 millones). Estas tres entidades concentraron el 28 % del gasto total nacional en el trimestre.

El patrón de distribución del gasto mantiene una tendencia hacia el centro y occidente del país, regiones con una alta densidad poblacional de adultos mayores.

Perfil de los beneficiarios: más mujeres que hombres

La edad promedio de las personas beneficiarias es de 73.2 años, con un rango dominante entre 70 y 75. Los promedios más altos se registran en Oaxaca (74.8 años) y Guerrero (74.7), mientras que Veracruz (65.9) y Durango (65.4) reportan los más bajos, posiblemente por registros incompletos.

Te puede interesar:  “No tiene vergüenza”: Captan a Gustavo Madero cobrando su pensión del Bienestar y Pedro Ferriz lo defiende

En términos de género, el programa tiene una mayoría femenina del 55.8 %, equivalente a 6.47 millones de mujeres frente a 5.12 millones de hombres. Esta diferencia de 11.6 puntos refleja la mayor esperanza de vida femenina y la estructura demográfica de los grupos de edad avanzada.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
Los estados con más apoyos.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Jóvenes Construyendo el Futuro: 264 mil beneficiarios activos

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuenta en 2025 con 264,027 beneficiarios activos, con una edad promedio de 23 años. Las entidades con más participantes son el Estado de México (17,195), Guerrero (16,934) y Tabasco (16,340), que en conjunto concentran una cuarta parte del total nacional.

En contraste, Baja California (2,372) y Nuevo León (2,909) presentan la menor participación. El mapa de distribución coincide con las regiones donde las tasas de desempleo juvenil son más elevadas.

Durante el último pago registrado en agosto de 2025, el programa dispersó 2,272 millones de pesos. Los montos más altos se destinaron al Estado de México ($149.9 millones), Guerrero ($145.1 millones) y Tabasco ($139.7 millones), seguidos por Veracruz ($137.3 millones). En conjunto, estas entidades recibieron más de 570 millones de pesos, el 25 % del total nacional.

Montos y modalidades

De los 264 mil beneficiarios, 260,122 jóvenes recibieron $8,480.17, mientras que 3,905 obtuvieron $16,690.34 por pertenecer a modalidades especiales del programa, diseñadas para apoyar proyectos productivos o comunidades rurales con difícil acceso al empleo formal.

Tendencias regionales y retos

El análisis de la Secretaría de Bienestar muestra que ambos programas concentran sus apoyos en zonas con mayor desigualdad y menores oportunidades laborales, principalmente en el centro y sur del país.

Cuartoscuro.
Los programas sociales aumentarán en 2026.  Créditos: Cuartoscuro.

La combinación de programas dirigidos a jóvenes y adultos mayores apunta a una estrategia dual: fomentar la inclusión laboral de las nuevas generaciones y proteger el ingreso de quienes superan los 65 años, fortaleciendo la cohesión social en comunidades con alta vulnerabilidad.

Para más noticias sobre los programas sociales, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

¿Cuándo es el Gran Baile de Danzón masivo en el Zócalo?

¿Cuándo es el Gran Baile de Danzón masivo en el Zócalo?
2
Tendencias

“Ya merecían un ratito de alegría”: Damnificados de Poza Rica arman “Lodo Fest” entre risas y fango

“Ya merecían un ratito de alegría”: Damnificados de Poza Rica arman “Lodo Fest” entre risas y fango
3
Tendencias

Luto en la comunidad LGBTQ+: hallan sin vida a Graciela y Emilio, desaparecidos en Puebla tras una fiesta

Luto en la comunidad LGBTQ+: hallan sin vida a Graciela y Emilio, desaparecidos en Puebla tras una fiesta
4
Tendencias

Muere la “Barbie humana” a los 31 años tras someterse a 27 cirugías estéticas

Muere la “Barbie humana” a los 31 años tras someterse a 27 cirugías estéticas