- 07 de noviembre de 2025
Durante un concierto en Ciudad Juárez, un fan ofreció pagar 800 mil pesos para que Grupo Firme interpretara el corrido "Se fue La Pantera".

Durante su presentación en la Feria Expogan Juárez, Grupo Firme protagonizó un momento inusual cuando un fan aceptó pagar 800 mil pesos para que la banda interpretara el corrido "Se fue La Pantera", tema que había sido rechazado inicialmente por su vocalista, Eduin Caz, debido a las restricciones sobre canciones que hacen apología del delito.
El episodio ocurrió cuando uno de los asistentes insistió en que tocaran la canción, a lo que Eduin Caz respondió:
"Dando y dando, yo no los voy a pagar en caliente. Si tú vas a pagar los 800 mil pesos, me aviento La Pantera. Tú sabes. Yo no los pago, y si los vas a pagar en caliente, como va, sácalos, sácalos, porque no voy a andar con mermas a la verg*", dijo Caz antes de iniciar el corrido.
Ante la sorpresa del público, el fan aceptó el reto y el grupo terminó interpretándola, generando aplausos y reacciones divididas en redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan la causa de muerte del papá de Joanna Vega-Biestro
¿Por qué Grupo Firme no puede cantar "Se fue La Pantera"?
El líder de Grupo Firme explicó que la banda podría ser sancionada si interpretaba temas prohibidos, pues varios municipios del país han establecido multas que alcanzan hasta 800 mil pesos por este tipo de canciones.
Estados como Querétaro, Sinaloa, Baja California, Sonora y Nuevo León han aplicado medidas similares, argumentando que los narcocorridos pueden promover la violencia y normalizar el crimen entre los jóvenes.
En el caso de Ciudad Juárez, autoridades locales confirmaron que no existe una prohibición vigente sobre este tipo de interpretaciones, por lo que el grupo no enfrentará sanción alguna. Aun así, el incidente reavivó el debate sobre los límites de la libertad artística frente a los esfuerzos de las autoridades para evitar la difusión de canciones que promueven la violencia.

El tema "Se fue La Pantera" fue compuesto por Manuel Rodelo y popularizado por Grupo Firme. Aunque la letra no menciona el nombre de un criminal real, relata la vida y muerte de un presunto operador del Cártel de Sinaloa. No obstante, la agrupación decidió eliminarla de sus presentaciones para evitar sanciones y cumplir con las regulaciones locales.
En redes sociales, el hecho generó opiniones encontradas: mientras algunos celebraron el gesto del fan, otros criticaron que se promuevan canciones relacionadas con la violencia.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




