- 31 de octubre de 2025
El presupuesto 2026 destina 10.1 billones de pesos, aquí te decimos a qué se le destinó más dinero.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), contempla un gasto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, dividido entre 7.09 billones de gasto programable y 3.09 billones de gasto no programable.
El gasto programable, que financia la operación del gobierno y los servicios públicos, representa 69.6 % del total, mientras que el gasto no programable, destinado al pago de deuda, participaciones a entidades federativas y obligaciones fiscales, equivale al 30.4 %.
Te puede interesar: Gobierno de Guanajuato otorgará 2 mil 705 apoyos a emprendedores
De acuerdo con Hacienda, la mayor parte del presupuesto se dirigirá a servicios y programas con impacto directo en la población, mientras que cerca de un tercio se destinará a compromisos financieros y transferencias intergubernamentales.
Enfoque social en la distribución del gasto
Dentro del gasto programable, más de la mitad se concentrará en el desarrollo social, que agrupa sectores como educación, salud, bienestar y vivienda. En conjunto, estos rubros absorberán 55.7 % del presupuesto programable, consolidando el carácter social de la política fiscal.

El sector energético, conformado por Pemex y la CFE, representa aproximadamente 13.5 % del gasto programable. Le siguen los recursos para seguridad y defensa nacional, con 9 %, y los destinados a infraestructura y comunicaciones, con 7 %.
Los ramos administrativos de gobierno, justicia y relaciones exteriores suman en conjunto 4.5 %, según los datos del documento oficial.
Educación: recuperación nominal pero estancamiento real
Para 2026, el PPEF asigna 1.1 billones de pesos al sector educativo, lo que representa un incremento nominal cercano al 4 % respecto a 2025. Sin embargo, los análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y de la propia SHCP indican que, en términos reales, el gasto educativo se mantiene en niveles similares a los de 2018, una vez descontada la inflación.
Te puede interesar: Sheinbaum destaca compromiso con la austeridad y el desarrollo
El presupuesto educativo muestra una recuperación gradual después de los ajustes presupuestales de años anteriores, aunque sin alcanzar el poder adquisitivo que tenía hace ocho años. La Secretaría de Educación Pública (SEP) concentrará la mayor parte de los recursos, seguida por las universidades autónomas y el Conahcyt, que mantendrán sus asignaciones dentro de los márgenes establecidos en 2025.

Salud: aumento nominal del 8 % y recuperación real
El gasto total asignado al sector salud asciende a 966 mil millones de pesos, equivalente a un incremento nominal de 8 % respecto a los 894 mil millones de 2025. En términos reales, ajustado por inflación, el presupuesto de salud equivale a 647 mil millones de pesos de 2018, cifra superior a los 623 mil millones de 2025 y ligeramente menor que los 657 mil millones de 2020.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra la mayor parte del gasto, con un aumento estimado de 11.7 %, mientras que el ISSSTE presenta una reducción cercana al 3.6 %. El resto de los recursos se distribuye entre las instituciones federales y estatales de salud.
Seguridad y defensa: aumento marginal en términos reales
El PPEF 2026 destina 630 mil millones de pesos a las funciones de seguridad, defensa y justicia, lo que equivale al 8.9 % del gasto programable. Comparado con los 603 mil millones de 2025, el aumento nominal es de 4.5 %, aunque el crecimiento real es apenas de 0.5 %.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) concentra aproximadamente 310 mil millones de pesos, seguida de la Secretaría de Marina (Semar) con 154 mil millones, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con 108 mil millones.

En conjunto, las fuerzas armadas absorben más del 70 % del gasto total en seguridad, mientras que los recursos destinados a seguridad civil y justicia se mantienen estables en términos reales.
Se tiene previsto que el presupuesto sea aprobado antes del 15 de noviembre. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
3




