- 12 de febrero de 2025
La joven de 22 años desapareció el 7 de febrero en Monterrey. Tras varios días de intensa búsqueda, su cuerpo fue encontrado sin vida en el Cerro de las Mitras.
![Ana Carolina desapareció y luego de varios días fue hallada sin vida en Monterrey. Ana Carolina desapareció y luego de varios días fue hallada sin vida en Monterrey.](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/11/ana-carolina-saucedo-focus-0-0-540-366.webp)
La mañana de este lunes, después de varios días de intensa búsqueda que mantuvo a familiares y autoridades en vilo, se encontró el cuerpo sin vida de Ana Carolina Saucedo. La joven de 22 años había sido reportada como desaparecida el pasado viernes 7 de febrero. Su hallazgo, lamentablemente sin vida, conmocionó a Monterrey, Nuevo León. El cuerpo fue localizado en el Cerro de las Mitras, el mismo lugar donde fue vista por última vez.
[Síguenos en nuestro canal de WhatsApp. Da clic aquí]
¿Qué se sabe de la desaparición de Ana Carolina en Monterrey?
La desaparición de Ana Carolina generó una gran preocupación entre su familia y amigos, quienes jamás perdieron la esperanza de encontrarla sana y salva. La joven fue vista por última vez cerca de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Cumbres. Su madre la dejó afuera de las instalaciones de su escuela, donde se suponía que asistiría a clases, pero cuando regresó a recogerla a las 14:00 horas, la joven no estaba en el lugar.
Tras revisar la lista de asistencias, las autoridades escolares confirmaron que Ana Carolina nunca entró a clases ese día, lo que generó gran preocupación entre sus familiares. En tanto, las autoridades se percataron de que había un registro a su nombre en una de las casetas para entrar al Cerro de las Mitras, ubicado cerca del Colegio Kilimanjaro así que ahí comenzaron la búsqueda.
![La joven habría sido localizada con signos de violencia. Especial](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/11/captura-de-pantalla-2025-02-11-033039-focus-0-0-904-510.webp)
Ante esta situación, familiares y amigos comenzaron a compartir en redes sociales la ficha de búsqueda, con el fin de que pudiera llegar a más personas y así localizar a Ana. Además, las autoridades y diversas corporaciones se unieron para organizar la búsqueda de la joven. El operativo fue coordinado por Protección Civil de Nuevo León, Fuerza Civil y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
El 8 de febrero, el operativo se intensificó, y un total de 74 elementos participaron en la búsqueda, incluyendo personal de apoyo aéreo como un helicóptero y drones equipados con cámaras térmicas. También se emplearon binomios caninos para rastrear posibles señales de la joven. Luego de diversas horas sin indicios, el operativo fue suspendido temporalmente para ser reanudado al día siguiente. A medida que pasaban los días, la angustia de su familia aumentaba.
Hallan a Ana Carolina sin vida
A temprana hora del lunes 10 de febrero se reanudó la búsqueda, la cual habría culminado minutos antes del mediodía, pues se reportó el hallazgo de un cuerpo con características similares a las de joven; fuentes aseguraron que el cadáver presentaba un avanzado estado de descomposición; también se reportó que tenía una herida en el cuello y una bolsa de plástico en la cabeza.
Ana Carolina estuvo desaparecida durante más de tres días, lo que complicó tanto su identificación como el inicio de la investigación. Aunque las autoridades aún no han confirmado las causas exactas de su fallecimiento, han intensificado las pesquisas para esclarecer los hechos y encontrar justicia.
![Ana Carolina fue reportada como desaparecida el pasado 7 de febrero. Especial](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/11/captura-de-pantalla-2025-02-11-032850-focus-0-0-1376-811.webp)
Tomó un Uber antes de desaparecer
Sobre la desaparición de la joven, Luis Enrique Orozco, vicefiscal del Ministerio Público en Nuevo León, informó que actualmente se están realizando esfuerzos para rastrear su ubicación mediante el seguimiento de las señales de su celular, así como por el vehículo de aplicación que utilizó.
"Hay información sobre el uso de un Uber. Hay información sobre el registro de este cerro. También hay información relacionada con la telefonía, ya solicitada a la compañía concesionaria del teléfono que ella utilizaba, y toda esta información permite establecer algunas de estas hipótesis. No, no puedo revelar el sitio exacto por obvias razones.", informó.
En una entrevista con medios de comunicación el fiscal indicó que la última ubicación registrada por el celular no coincide con el cerro de las Mitras, sino con otro punto distinto. Por lo que se está investigando si subió sola o acompañada.
"Sí, en este caso de Ana Carolina, Luis, la información que tenemos es que ella acudió voluntariamente, al parecer, a un cerro. De ello incluso dejó evidencia en un documento que consta en la carpeta de investigación. Hay un registro documental de las personas que ingresan a ese sitio, y aparentemente ella dejó constancia de su ingreso a ese lugar. Es decir, un guardia de seguridad habrá solicitado sus datos y ella los habrá proporcionado.", agregó.
Además, señaló que actualmente se están investigando diversas hipótesis sobre el caso, entre las cuales se incluye la posibilidad de que la joven haya subido al lugar para aislarse de manera voluntaria, entre otras.
¿Quién era Ana Carolina Saucedo?
Ana Carolina Saucedo tenía 22 años y era estudiante de la Universidad del Valle de México, plantel Cumbres, en Monterrey. En ese momento, se encontraba por iniciar sus cursos propedéuticos para la carrera de Psicología, tras haber cambiado de rumbo académico, pues antes formaba parte de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
A lo largo de su corta vida, Ana había mostrado un gran compromiso con su educación y con su futuro, lo que le valió ser conocida entre sus amigos y familiares como una joven llena de ambiciones y sueños por cumplir. Sin embargo, su vida se vio truncada por su desaparición y posterior hallazgo sin vida, lo que sumió a Monterrey y sus allegados en un profundo dolor y consternación.
![Ana Carolina habría tomado un uber antes de su desaparición. Especial](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/11/captura-de-pantalla-2025-02-11-033549-focus-0-0-639-688.webp)
La búsqueda de la joven fue impulsada, en parte, por la solicitud de su tío, Luis Efrén Ríos Vega, magistrado del Poder Judicial de Coahuila y titular de la Comisión en Materia de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. Este vínculo familiar intensificó el esfuerzo para encontrar a la joven, quien se había perdido en circunstancias misteriosas. El apoyo de las autoridades y de la comunidad local fue crucial, aunque lamentablemente el final de la búsqueda no fue el esperado.
Los feminicidios en Nuevo León: una crisis persistente
El caso de Ana Carolina Saucedo resalta, una vez más, la grave problemática de la violencia de género en Nuevo León, un estado que, en los últimos años, ha visto un alarmante aumento en los feminicidios. En 2024, se registraron 59 feminicidios en 19 municipios, con Monterrey, García y Juárez liderando las cifras. Esta tendencia creciente sitúa a Nuevo León entre los estados con mayor número de muertes violentas de mujeres en el país.
Durante el primer semestre de 2024, el estado alcanzó la alarmante cifra de 38 feminicidios, superando a otros estados con poblaciones mayores. Esta crisis de seguridad y justicia ha hecho que las autoridades, las organizaciones y la sociedad se cuestionen sobre la efectividad de las políticas y los protocolos de prevención y respuesta ante estos crímenes. La muerte de Ana Carolina se suma a una serie de casos trágicos, como el de Debanhi Escobar, cuya desaparición en 2022 también puso en el foco la lucha contra los feminicidios en Nuevo León.
Estos crímenes, sin solución a la vista, exigen medidas urgentes y contundentes para erradicar la violencia de género en el estado y garantizar la justicia para las víctimas. La lucha continúa, y cada caso se convierte en un recordatorio de la necesidad de un cambio profundo en la forma en que la sociedad y las autoridades abordan la seguridad y los derechos de las mujeres.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1