- 26 de septiembre de 2025
Las primeras teorías sobre el asesinato de B-King y Regio Clown señalan un posible vínculo con la venta de tusi y el crimen organizado.

El asesinato de B-King y Regio Clown ha conmocionado a la escena musical y a los seguidores del reguetón y la música electrónica. Los dos artistas fueron encontrados desmembrados en el Estado de México el 22 de septiembre, después de estar desaparecidos desde el 16 de septiembre.
La investigación ha abierto varias líneas sobre lo que ocurrió, incluyendo un posible vínculo con la venta de tusi, también conocida como cocaína rosa, en fiestas de música electrónica de alto nivel.
Un viaje que prometía un nuevo inicio
Bayron Sánchez, cantante colombiano de reguetón conocido como B-King, llegó a México buscando relanzar su carrera tras varios años de altibajos en la música urbana. Su llegada fue gracias a la invitación de Jorge Luis Herrera, DJ caleño que se hacía llamar Regio Clown, para presentarse juntos en el evento "Sin Censura. Independence Day" el 14 de septiembre en Ciudad de México.
En un video que circula en redes sociales, B-King se mira al espejo y se motiva antes del concierto: "Esta es la noche. El primer concierto en México. Vamos a romper. Vamos con todo en nombre de Jesús de los Ejércitos". Quienes estuvieron en la presentación dijeron que ambos artistas se veían felices y emocionados al terminar.

Amigos y advertencias
Para el círculo cercano de B-King en Medellín, el cantante murió simplemente por estar "en el lugar equivocado". Daniel Moreno, conocido como DJ Pimo, amigo de Sánchez desde la adolescencia, relató que ambos comenzaron a tocar música juntos hace aproximadamente 17 años, participando en ensayos, presentaciones en colegios y promociones en emisoras locales, al mismo tiempo que otros artistas emergentes como Maluma. Sin embargo, su carrera se detuvo por falta de patrocinio.
Moreno agregó que, según información que aún no se ha comprobado judicialmente, Regio Clown también vendía tusi, droga sintética conocida como cocaína rosa, muy popular en fiestas electrónicas y de lujo.

Señala que Regio habría recibido advertencias de no vender en ciertas zonas de Polanco, un área de alto poder adquisitivo en Ciudad de México, controlada por mafias locales, pero aparentemente hizo caso omiso. Para el entorno de B-King, esto pudo haber desencadenado la tragedia en la que ambos artistas perdieron la vida.
Los últimos movimientos de los artistas
El último registro conocido de ambos músicos fue el 16 de septiembre en un gimnasio SmartFit en Polanco. La fiscal capitalina Bertha María Alcalde declaró que no fueron secuestrados, sino que viajaron por su propia voluntad al Estado de México. Allí, los cuerpos fueron encontrados desmembrados en un camino cercano a la carretera entre Ciudad de México y Cuautla.
Cerca de los cuerpos se halló una narcomanta con la frase: "Llegó la FM, esto va para todos los chapulines, encargados y vendedores, vamos por todo", haciendo referencia a la Familia Michoacana, una organización criminal que opera en varias regiones del país.
Qué es el tusi o cocaína rosa
El tusi, conocido también como cocaína rosa, es un derivado del químico 2C-B (o tusibi en inglés) y es en realidad una droga sintética que mezcla anfetaminas, ketamina y colorante rosa. Su consumo es habitual en fiestas de música electrónica y en ciertos círculos de alto nivel, incluidos deportistas de élite y figuras de la farándula.
David Saucedo, especialista en seguridad, explica que el tusi no se vende ni se consume de manera masiva, y que en México solo algunos grupos criminales lo distribuyen, incluyendo el Cártel de Sinaloa, la Unión Tepito y La Chokisa. Su precio puede rondar los mil pesos por 100 gramos.
En Colombia, el tusi también se consume en la escena de guaracha, género surgido en Medellín que combina ritmos electrónicos con reguetón acelerado. El DJ Fumaratto, otro artista que se presentó en el mismo evento del 14 de septiembre, comentó que el tusi es una droga muy común en este tipo de fiestas, similar al uso de cocaína en otros contextos.
Manager de B-King rompe el silencio
Juan Camilo Gallego, manager de B-King, fue quien presentó la denuncia de desaparición en la Fiscalía de Ciudad de México. Desde entonces, se mantiene en la capital con un perfil bajo, sin protección oficial, y ha expresado su temor por su seguridad:
"No me dejan salir del país porque tengo que dar declaraciones adicionales. Fuera de eso, no me dan protección ni nada, sabiendo todo lo que está pasando. Ya mataron a mis dos amigos, tengo miedo y temo por mi vida".
Gallego también explicó que mantiene contacto con la familia de Sánchez, quienes ya regresaron a Colombia y coordinarán la repatriación del cantante, prevista para el próximo martes. En el caso de Regio Clown, su familia aún no ha llegado a México para identificarlo oficialmente.
Escena de música electrónica y drogas de lujo
El caso ha puesto en evidencia cómo algunas fiestas de música electrónica en México pueden estar relacionadas con la venta de drogas de lujo como el tusi. Aunque todavía no hay pruebas judiciales sobre la implicación directa de Regio Clown en su venta, las investigaciones apuntan a que los artistas podrían haber estado en contacto con personas relacionadas con este tipo de narcomenudeo.
La muerte de B-King y Regio Clown se suma a una lista creciente de incidentes violentos en la escena musical, dejando una alerta sobre los riesgos que enfrentan artistas y asistentes cuando se mezclan drogas de élite y crimen organizado en la Ciudad de México y sus alrededores.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.