- 09 de septiembre de 2025
Imprudencia del conductor, falta de seguridad en el cruce y omisiones oficiales marcan el accidente que sacudió la zona industrial de Atlacomulco.

El lunes por la mañana, Atlacomulco se convirtió en escenario de una tragedia que era, según vecinos, previsible. Un tren de carga de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) embistió a un autobús de doble piso de la línea Herradura de Plata en un cruce ferroviario sin plumas de seguridad ni alarmas.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Esta situación dejó un saldo de 10 muertos, siete mujeres y tres hombres, y 55 heridos, varios en estado crítico. Videos difundidos en redes sociales muestran el brutal impacto: la locomotora partió en tres al autobús y arrastró un fragmento varios metros sobre las vías.
Te puede interesar: Fotos de la tragedia: así quedó el camión de pasajeros que fue embestido por tren en Atlacomulco
Punto 1: ¿Cómo ocurrió el accidente?
Las primeras investigaciones indican que el choque sucedió en plena hora pico, cuando el autobús procedente de San Felipe del Progreso quedó atrapado por el tráfico frente a las vías. De acuerdo con cámaras de vigilancia, el conductor intentó acelerar para ganarle el paso al tren, pero la locomotora impactó de lleno en el costado medio de la unidad.
El golpe deshizo el autobús en tres partes. Pasajeros del segundo piso relataron que escucharon gritos desesperados y que algunos familiares desaparecieron de su vista en segundos.
Punto 2: Víctimas y heridos
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó la identidad de las víctimas mortales: siete mujeres y tres hombres. En cuanto a los heridos, fueron distribuidos en diferentes hospitales de acuerdo con su gravedad:
- 21 al Hospital General de Atlacomulco (IMSS-Bienestar).
- 10 al Hospital General de San Felipe del Progreso.
- 10 a la clínica 252 del IMSS.
- 1 al Hospital General de Ixtlahuaca.
- 11 a la clínica particular Santa María en Jocotitlán.
- 1 al Centro Médico de Ixtlahuaca.
- 1 a la clínica Juan Pablo Segundo.
Tres pacientes en estado crítico fueron trasladados en helicóptero por el Grupo Relámpagos a hospitales especializados en Toluca.
Punto 3: Respuesta de los cuerpos de emergencia
La magnitud del siniestro movilizó a las instituciones: Guardia Nacional, Sedena, Protección Civil del Estado de México, Cruz Roja, SUEM y autoridades municipales de Atlacomulco, Jocotitlán y San Felipe del Progreso.
La carretera Maravatío-Atlacomulco fue cerrada durante varias horas, lo que generó caos vial en la zona industrial y retrasos en el transporte de mercancías.
Punto 4: Un cruce sin medidas de seguridad
Vecinos de la zona aseguran que el accidente fue "una tragedia anunciada". El cruce ferroviario donde ocurrió solo cuenta con una señal de "Alto" pintada en rojo. No tiene plumas automáticas, alarmas sonoras ni semáforos que adviertan la cercanía de un tren.
Además, denunciaron que un espectacular y la vegetación bloquean la visibilidad hacia la derecha, justo por donde se aproximaba la locomotora de CPKC. Habitantes del lugar mencionaron que anteriormente ya se habían registrado accidentes en el mismo punto.
Punto 5: Reacción oficial y de la empresa ferroviaria
El Ayuntamiento de Atlacomulco lamentó la tragedia y expresó condolencias, aunque vecinos aprovecharon el comunicado para exigir medidas urgentes: instalar plumas de seguridad, mejorar la iluminación y colocar semáforos ferroviarios.
La empresa CPKC también se pronunció y aseguró que el conductor del autobús intentó ganarle el paso al tren y que esa imprudencia derivó en el fatal desenlace. La compañía lamentó las pérdidas humanas y pidió a automovilistas respetar los señalamientos en los cruces ferroviarios.
Te puede interesar:"¡Señor, ayúdame!": Difunden nuevo video del tren que embistió a autobús en Atlacomulco
Punto 6: Investigación y responsabilidades
La FGJEM abrió una carpeta de investigación para determinar las causas y deslindar responsabilidades. Si bien las versiones iniciales apuntan a la imprudencia del chofer del autobús, es importante remarcar que la falta de infraestructura de seguridad en el cruce fue un factor determinante.
El Gobierno del Estado de México informó que dará acompañamiento a las familias y revisará los cruces ferroviarios del estado para evitar nuevas tragedias.
El accidente en Atlacomulco no solo refleja un error humano, sino la escasez de seguridad ferroviaria. La combinación de tráfico intenso, visibilidad reducida y ausencia de sistemas de advertencia convirtió ese cruce en una trampa mortal anunciada.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2
3