Desde su captura en Nuevo México hasta la negociación de culpabilidad en Nueva York, la cronología revela cómo "El Mayo" Zambada pasó de capo intocable a condenado en Estados Unidos.

El Mayo" Zambada pasó de capo intocable a condenado en Estados Unidos.
El Mayo" Zambada pasó de capo intocable a condenado en Estados Unidos. Créditos: Especial

El 25 de julio de 2024 se escribió un capítulo histórico en el narcotráfico mexicano. Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los capos más buscados del mundo, fue detenido en territorio estadounidense. Tenía 76 años y durante décadas había logrado evadir a la justicia.

La noticia generó un sinfín de interrogantes: ¿cómo pudo capturarlo la justicia estadounidense a esa edad? ¿Por qué ocurrió fuera de México? ¿Qué implicaciones tendría para la estructura del cártel que ayudó a construir junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera?

A poco más de un año de su detención, Zambada, ahora de 77 años, se declaró culpable de dos cargos relacionados con el narcotráfico ante la justicia estadounidense. En su acuerdo, aceptó pasar el resto de su vida en prisión sin derecho a libertad condicional. 

Previamente, los fiscales habían eliminado la posibilidad de la pena de muerte, allanando el camino para la negociación entre el capo y las autoridades. A continuación, Quinto Poder presenta la cronología del caso.

Especial
Ismael 'El Mayo' Zambada se convirtió en uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. Créditos: Especial

La captura de un mito

La aprehensión de Zambada se dio a conocer la tarde del jueves 25 de julio de 2024. El operativo se registró en el aeropuerto privado de Santa Teresa, Nuevo México, a donde "El Mayo" llegó en una avioneta Beechcraft King Air acompañado de Joaquín Guzmán López, miembro de Los Chapitos, quien también fue detenido.

Casi al mismo tiempo, medios nacionales reportaban que Ovidio Guzmán López, extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023, no aparecía bajo resguardo del Buró Federal de Prisiones (BOP). Este dato alimentó la confusión y la especulación sobre la dinámica interna del cártel.

Especial
El Mayo Zambada fue traicionado por uno de los hijos del Chapo Guzmán.  Créditos: Especial

La versión del gobierno mexicano

El 26 de julio, durante la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez, entonces titular de la SSPC, informó que fue alrededor de las 15:30 horas del día anterior cuando la Embajada de Estados Unidos en México notificó sobre la captura de Zambada y Guzmán López. Una segunda llamada, a las 15:45 horas, confirmó la identidad de ambos.

La información fue comunicada a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Secretaría de Marina y al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante cuestionamientos sobre la participación de México en la detención, Rosa Icela Rodríguez negó cualquier involucramiento: "La respuesta es no: el gobierno de México no participó en esta detención o entrega".

Especial
La detención de 'El Mayo' ocurrió poco antes del fin del sexenio de López Obrador. Créditos: Especial

La versión de "El Mayo"

Meses después, ya bajo custodia estadounidense, Zambada rompió el silencio mediante una carta difundida por su abogado, Frank A. Pérez. En ella, narró que la detención no fue voluntaria ni una entrega pactada, sino una emboscada.

Según su relato, el 25 de julio de 2024 fue citado a una reunión privada con Joaquín Guzmán López y dos políticos sinaloenses en Huertos del Pedregal, Culiacán. Zambada llegó temprano y confiado.

"Vi a Joaquín Guzmán López, a quien conozco desde pequeño, y me hizo un gesto para que lo siguiera. Confiando en la naturaleza de la reunión y en las personas involucradas, seguí sin dudarlo. Me llevaron a otra habitación que estaba a oscuras".

El capo fue emboscado, esposado y obligado a subir a un vehículo y luego a un avión privado rumbo a El Paso, Texas. Durante el traslado sufrió lesiones importantes en espalda, rodillas y muñecas. El vuelo duró entre dos y tres horas, lo que coincide con la primera alerta enviada al gobierno mexicano.

"La idea de que me entregué o cooperé voluntariamente es total e inequívocamente falsa. Me trajeron a este país por la fuerza y bajo coacción, sin mi consentimiento y en contra de mi voluntad".

Zambada también pidió al pueblo de Sinaloa moderación y paz, aunque expertos señalan que su captura desencadenó un conflicto interno entre Los Chapitos y La Mayiza, facción leal al Mayo, que aún persiste.

Especial
Tras el secuestro del Mayo Zambada, el rancho fue asegurado.  Créditos: Especial

Primer contacto con la justicia estadounidense

El 26 de julio de 2024, menos de 24 horas después de su detención, Zambada fue presentado ante la Corte de Distrito Oeste de Texas, donde se declaró no culpable de más de diez cargos, incluyendo tráfico de drogas y lavado de dinero.

Se recordó que el capo estaba requerido en cinco cortes: Distrito de Columbia, Distrito Norte de Illinois, Distrito Oeste de Texas, Distrito Sur de California y Distrito Este de Nueva York. Fue trasladado a Brooklyn, Nueva York, y presentado ante el juez Brian M. Cogan, el mismo que condenó a cadena perpetua a Joaquín Guzmán Loera, el 18 de octubre de 2024.

Especial
Agentes federales frente al tribunal federal de Brooklyn. Créditos: Especial

La declaración de culpabilidad 

Tras su traslado a Nueva York, Zambada inició conversaciones con la Fiscalía Federal para un posible acuerdo. El 5 de agosto de 2025, se informó que no se buscaría la pena de muerte, allanando el camino para la negociación de culpabilidad.

Días después, el capo se declaró culpable de dos cargos y se comprometió a pagar 15 mil millones de dólares, además de abrir la posibilidad de convertirse en testigo protegido.

Durante la audiencia, Zambada admitió liderar el Cártel de Sinaloa entre 1989 y 2024, traficar al menos 1.5 millones de kilos de cocaína, contar con numerosos hombres armados bajo su mando y sobornar a policías, militares y políticos. "Pido perdón a todos los que han sufrido o se han visto afectados por mis acciones", dijo ante el juez.

Especial
Revelan ilustración de la audiencia de 'El Mayo' Zambada. Créditos: Especial

La sentencia está programada para el 13 de enero de 2026. A menos que la Fiscalía solicite algo diferente, Zambada enfrentará prisión de por vida. El expediente incluye 24 cargos y evidencia de sus operaciones ilícitas en México, Centro y Sudamérica, y en Estados Unidos, donde su influencia se extendió a estados como California, Illinois, Washington, Texas, Florida y Nueva York.

Washington asegura que bajo su liderazgo, junto al Chapo, el Cártel de Sinaloa se convirtió en la organización más poderosa del país, gracias a una combinación de corrupción y violencia que generaba millones de dólares al año.

Trayectoria criminal y relaciones con otros capos

Zambada inició en el narcotráfico en los años 70 junto a Antonio Cruz Vázquez, "El Niko", y posteriormente se vinculó con Félix Gallardo, Amado Carrillo Fuentes y Rafael Caro Quintero. Con Joaquín Guzmán Loera fundó el Cártel de Sinaloa, consolidando una organización con operaciones transnacionales y una red de corrupción profunda.

Su carrera incluyó alianzas estratégicas, lavado de dinero mediante empresas fachada, control territorial y logística para enviar toneladas de drogas hacia Estados Unidos. También supervisó campañas de violencia y asesinatos que protegieron su imperio hasta semanas antes de su captura.

Con su declaración de culpabilidad, Zambada enfrenta ahora un proceso judicial que cierra uno de los capítulos más emblemáticos en la historia del narcotráfico en México y Estados Unidos.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Julio César Chávez Jr. reaparece tras recibir su libertad condicional

Julio César Chávez Jr. reaparece tras recibir su libertad condicional
2
Tendencias

Liberan carreteras de Escuinapa tras bloqueos; reportan despojo de vehículos

Liberan carreteras de Escuinapa tras bloqueos; reportan despojo de vehículos
3
Tendencias

Muere Verónica Echegui: ¿De qué falleció la actriz que interpretó a La Juani?

Muere Verónica Echegui: ¿De qué falleció la  actriz que interpretó a La Juani?
4
Tendencias

Desaparición de dos taxistas provoca bloqueo en la autopista México-Querétaro

Desaparición de dos taxistas provoca bloqueo en la autopista México-Querétaro