La muerte de la actriz a los 42 años conmocionó al mundo del espectáculo.

Verónica Echegui falleció a los 42 años
Verónica Echegui falleció a los 42 años Créditos: Especial

El cine español y internacional está de luto tras la muerte de Verónica Fernández Echegaray, mejor conocida como Verónica Echegui, quien falleció a los 42 años. La noticia fue confirmada por la Unión de Actores y Actrices de España este lunes. Los ritos fúnebres se llevan a cabo en el Tanatorio de la Paz, en Alcobendas, donde será incinerada en una ceremonia privada.

Falleció tras una lucha discreta contra el cáncer

De acuerdo con El País, Echegui perdió la vida el pasado domingo a causa de un cáncer. La actriz decidió mantener su enfermedad en privado, por lo que solo unos pocos cercanos estaban al tanto de su estado de salud. Durante sus últimos días permaneció internada en el Hospital 12 de Octubre en Madrid.

Tras la confirmación de su fallecimiento, colegas y autoridades expresaron su pesar. El actor Antonio Banderas recordó su talento en redes sociales, mientras que el presidente español, Pedro Sánchez, la describió como "una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven".

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España destacó que Echegui fue nominada cinco veces al Premio Goya y obtuvo un reconocimiento como mejor directora.

Sus últimos momentos y reflexiones sobre la vida

En los meses previos a su muerte, la actriz mantuvo un perfil bajo y estuvo alejada de la vida pública. Sus últimas publicaciones en redes sociales datan de junio, cuando promovía la serie A muerte, su último proyecto. En ella, reflexionaba sobre la muerte y la manera en que la sociedad la enfrenta. "Me pregunto cómo sería si nos hubieran enseñado a hablarlo... porque luego todos los afrontamos", señaló.

Durante la promoción de la serie, al ser cuestionada sobre cómo actuaría ante un pronóstico terminal, Echegui respondió: "Seguiría haciendo lo que estoy haciendo ahora. Lo que me gustaría llevarme de aquí es la certeza de que he amado". Sus palabras reflejaban una visión serena y profunda sobre la vida y el amor.

TE PUEDE INTERESAR: Emiliano Aguilar estalla contra Pepe Aguilar por hablar mal de su mamá en una entrevista

Trayectoria y legado

Verónica Echegui nació en Madrid en 1983 y alcanzó reconocimiento con su papel de "la Juani" en la película de Bigas Luna Yo soy la Juani (2006). Fue nominada en cuatro ocasiones al Goya y debutó como directora con el cortometraje Totém Loba, por el que recibió su primer Goya.

A lo largo de su carrera participó en medio centenar de proyectos cinematográficos y televisivos, destacando su participación en Me estás matando Susana (2016), al lado de Gael García Bernal, y en Paquita Salas. Su talento y su dedicación la convirtieron en una de las actrices más admiradas de España.

El cine y la televisión pierden a una figura única, cuya memoria y obra seguirán siendo recordadas por su intensidad y humanidad.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Desaparición de dos taxistas provoca bloqueo en la autopista México-Querétaro

Desaparición de dos taxistas provoca bloqueo en la autopista México-Querétaro
2
Tendencias

Niño desaparece en el Bosque de Chapultepec y es localizado en área de juegos

Niño desaparece en el Bosque de Chapultepec y es localizado en área de juegos
3
Tendencias

Emiliano Aguilar estalla contra Pepe Aguilar por hablar mal de su mamá en una entrevista

Emiliano Aguilar estalla contra Pepe Aguilar por hablar mal de su mamá en una entrevista
4
Tendencias

Cazzu anuncia que volverá a vender contenido exclusivo y le llueven críticas

Cazzu anuncia que volverá a vender contenido exclusivo y le llueven críticas