- 09 de agosto de 2025
Conoce las ciudades y estados con mayor incidencia delictiva en México, según datos oficiales del INEGI y la SSPC.

La incidencia delictiva en México mostró una clara concentración en ciudades densamente pobladas y zonas con intensa actividad económica. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el INEGI, Cuauhtémoc (CDMX) lideró la lista de ciudades con más delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que León registró el mayor número absoluto de casos.
Ciudades con mayor tasa de delitos
En términos relativos, estas fueron las ciudades con más delitos por cada 100 mil habitantes, según el reporte de 2024:
- Cuauhtémoc (CDMX) – 5 mil 965 casos
- Colima (Colima) – 4 mil 913 casos
- Guanajuato (Guanajuato) – 4 mil 757 casos
- Pachuca de Soto (Hidalgo) – Más de 4 mil 300 casos
- Zacatecas (Zacatecas) – Más de 4 mil 300 casos
Estas cifras muestran que, aunque algunos municipios tienen menor población, su densidad delictiva supera a otras grandes urbes.

Ciudades con más delitos en números absolutos
Si se considera el volumen total de delitos cometidos, las cifras muestran otro tipo de concentración:
- León (Guanajuato) – 50 mil 207 delitos
- Tijuana (Baja California) – 46 mil 709 delitos
- Ecatepec de Morelos (Edomex) – 37 mil 832 delitos
Los delitos más frecuentes
Entre los más de 2 millones de delitos registrados a nivel nacional, destacan:
- Robo: 539 mil casos (25 % del total)
- Violencia familiar: 278 mil casos (13 %)
- Lesiones y daño a la propiedad: 364 mil casos combinados (17 %)
- Homicidio: 43 mil casos
- Abuso sexual: 34 mil casos
El top 10 de delitos representa más del 85 % del total, con el robo como el más común.
Feminicidios: violencia de género letal
En 2024 se registraron más de 800 feminicidios en el país. Los estados con mayor número de casos fueron:
- Estado de México – 73 feminicidios
- Ciudad de México – 68
- Nuevo León – 60
- Veracruz y Morelos completan el grupo de mayor incidencia
Estas cinco entidades concentraron el 37 % del total de feminicidios registrados.

Diferencias regionales: entre la calma y la crisis
El análisis también reveló marcadas diferencias entre entidades: Estado de México lideró en total de delitos con 367 mil 922. CDMX y Guanajuato completan el top 3. Por otro lado, Tlaxcala y Yucatán reportaron menos de 5 mil casos. El patrón demuestra que la actividad delictiva se concentra en zonas urbanas, con alta densidad y movilidad poblacional.
Para más noticias sobre seguridad, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1