La nueva credencial del INE incorporará elementos de alta seguridad, tecnología avanzada y mejoras para personas con debilidad visual.

La Comisión del Registro Federal de Electores, junto con representantes de los partidos políticos, avaló este nuevo diseño.
La Comisión del Registro Federal de Electores, junto con representantes de los partidos políticos, avaló este nuevo diseño. Créditos: Cuartoscuro.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado una actualización del modelo de la credencial para votar, misma que será implementada a partir de junio de 2026, cuando concluye el contrato del actual documento. Esta renovación incorpora nuevas tecnologías y elementos de seguridad que buscan hacer prácticamente infalsificable este documento clave para la ciudadanía mexicana.

Te puede interesar:  INE vs. CURP biométrica: ¿Qué pasará con la credencial para votar con la llegada de la nueva identificación?

Durante la sesión del Consejo General, el consejero Arturo Castillo Loza explicó que esta actualización responde a la necesidad de reforzar la seguridad y adaptarse a los avances tecnológicos, además de fortalecer la confianza ciudadana en los procesos electorales y en la propia identificación oficial.

La nueva credencial aplicará tanto para quienes residen en México como para quienes viven en el extranjero. La Comisión del Registro Federal de Electores, junto con representantes de los partidos políticos, avaló este nuevo diseño con el objetivo de implementar un modelo más seguro, moderno y accesible.

Características de la nueva credencial del INE

Entre las principales modificaciones se incluyen recuadros con microtextos, elementos ópticamente variables, y el uso de tintas especiales. Las tradicionales tintas visibles e invisibles serán sustituidas por tintas termocrómicas, termorreactivas e infrarrojas, lo que dificulta su reproducción ilegal.

Otro de los cambios relevantes es la incorporación de un elemento táctil, como una muesca o corte especial, que permitirá a personas con debilidad visual identificar su credencial. Sin embargo, aún queda pendiente la integración del nombre del titular en braille, un avance que podría sumarse en futuras versiones.

Además, se añadirá una fotografía digital visible al reverso, que reemplazará la versión impresa con tinta ultravioleta. También se mantendrán elementos ya conocidos como: 

  • La clave de elector
  • Número de credencial
  • Firma del ciudadano
  • Huella digital
  • Zona de lectura mecánica
  • Municipio
  • Sección
  • Año de emisión

Los nuevos documentos incluirán además códigos QR de alta densidad para brindar acceso rápido a información pública verificada. En el caso de las credenciales emitidas para personas mexicanas en el extranjero, se conservará la leyenda "desde el extranjero" y se incluirán también códigos QR o datagramas para autenticación.

Cuartoscuro.
La nueva credencial tendrá diversos elementos de seguridad. Créditos: Cuartoscuro.

Seguridad reforzada y materiales de alta durabilidad

Otro aspecto importante de la actualización es el material con el que se fabricará la nueva credencial. Se utilizará Teslin u otro sustrato con una durabilidad mínima de 10 años, junto con una capa de poliéster mylar o similar para el laminado, lo que garantiza mayor resistencia al desgaste.

Castillo Loza resaltó que, tras un análisis técnico, se identificaron múltiples alternativas tecnológicas que permitieron robustecer los mecanismos de control y seguridad del documento.

"Aún tenemos una tarea que queda pendiente, que la credencial para votar incluya el nombre de la persona ciudadana que así lo solicite en sistema de lectura y escritura braille", dijo el consejero del INE.

¿Cuándo comenzará la producción del nuevo modelo?

El inicio de la producción de las nuevas credenciales está programado para finales del primer semestre de 2026, una vez que se concluya el proceso de licitación y se implemente el centro de producción. El trámite se realizará como hasta ahora: acudiendo a los módulos del INE con cita previa.

Te puede interesar:  ¿Adiós credencial de plástico? INE prepara nueva identificación digital

Por ahora, no se incorporará información adicional como si la persona es donante de órganos o pertenece a alguna comunidad indígena, aunque no se descarta hacerlo en futuras actualizaciones.

Con esta renovación, el INE busca mantenerse a la vanguardia en tecnología e inclusión, asegurando que la credencial para votar siga siendo un documento confiable, accesible y seguro para toda la población.

Cuartoscuro.
A partir del segundo semestre de 2026 comenzará a producirse. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Todo sobre el Festival Cervantino 2025: Julieta Venegas, Nathy Peluso y más

Todo sobre el Festival Cervantino 2025: Julieta Venegas, Nathy Peluso y más
2
Tendencias

Así luce Édgar Martínez a 19 años de su caída viral

Así luce Édgar Martínez a 19 años de su caída viral
3
Tendencias

Fernandito, asesinado por una deuda: la tragedia que conmociona al Edomex

Fernandito, asesinado por una deuda: la tragedia que conmociona al Edomex
4
Tendencias

Se arma riña campal durante presentación de La Arrolladora en la Feria de Tulancingo 2025

Se arma riña campal durante presentación de La Arrolladora en la Feria de Tulancingo 2025