- 06 de agosto de 2025
Sigue estas recomendaciones para evitar caer en estafas en línea a cambio de likes en redes sociales
La promesa de ganar dinero fácilmente con solo dar "me gusta" en redes sociales ha comenzado a circular en aplicaciones de mensajería instantánea, pero detrás de esta aparente oportunidad se esconde una modalidad de fraude digital que pone en riesgo la seguridad financiera y personal de quienes caen en ella.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, lanzó una alerta ante el aumento de casos relacionados con este tipo de estafas.
¿Te han ofrecido trabajo en redes sociales sólo por dar "likes"?
De acuerdo con la dependencia, se trata de mensajes enviados por desconocidos que aseguran que es posible obtener hasta mil 800 pesos diarios a cambio de tareas mínimas como interactuar con publicaciones de marcas o influencers en redes sociales.
Para hacer más creíble la oferta, los estafadores incluso llegan a realizar pequeños pagos iniciales, lo que genera una falsa sensación de confianza.
Sin embargo, una vez que la víctima se encuentra enganchada, le solicitan depósitos mayores con el pretexto de liberar supuestas “ganancias acumuladas” o continuar con el proceso de reclutamiento. Es en ese punto donde se consuma la estafa y, en muchos casos, se compromete información sensible como datos bancarios, contraseñas o documentos personales.
Sigue estas recomendaciones para no caer en estafas
Las autoridades han identificado que estos fraudes suelen propagarse a través de enlaces o invitaciones a grupos en servicios como WhatsApp o Telegram, donde las víctimas son expuestas a contenido manipulado que simula legitimidad empresarial o respaldo institucional.
Ante esta situación, la SSPC emitió una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de estas ciberestafas:
- No te unas a grupos de mensajería instantánea si provienen de fuentes desconocidas.
- Desconfía de cualquier oferta que prometa grandes ingresos por realizar tareas simples.
- Nunca compartas información personal o financiera con desconocidos.
- Evita enviar datos como CURP, números de cuenta, tarjetas bancarias o contraseñas.
- No compartas fotografías de documentos oficiales.
¿Dónde acudir en caso de estafas por internet?
Recuerda que ninguna empresa seria solicitará un pago por adelantado para ofrecerte trabajo o entregarte una remuneración.
Activa la autenticación en dos pasos en tus aplicaciones para añadir una capa extra de seguridad.
En caso de haber sido víctima o si se sospecha de un intento de fraude, la ciudadanía puede acercarse a la Unidad de Policía Cibernética correspondiente en cada entidad federativa. Las denuncias y orientaciones son seguras y confidenciales.
¿Cómo consultar la Ciberguía?
Además, para conocer más sobre cómo navegar de forma segura en línea, la SSPC pone a disposición la “Ciberguía”, un documento digital con información útil y consejos prácticos. Puede consultarse en el sitio oficial del Gobierno de México:
www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia
La prevención y la educación digital siguen siendo herramientas clave para enfrentar los riesgos del entorno en línea. Aunque el fraude evoluciona, la información es nuestra mejor defensa.