- 05 de agosto de 2025
Años después de una de las peores matanzas en la historia de México, la violencia en Tamaulipas marca un nuevo capítulo con el asesinato del delegado de la FGR.

Catorce años después de la masacre de San Fernando, en la que 72 migrantes fueron asesinados por negarse a trabajar para el grupo criminal de Los Zetas, la entidad vuelve a estar en la mira nacional tras el brutal asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), quien fue ejecutado con granadas.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Reynosa se convirtió en escenario de una jornada violenta tras el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en el estado de Tamaulipas. El funcionario federal fue ejecutado a plena luz del día en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.
De acuerdo con informes preliminares, Vázquez Reyna circulaba en un vehículo particular cuando fue interceptado por sujetos armados. Tras abrir fuego en su contra e incluso arrojar algunas granadas, los agresores abandonaron e incendiaron un automóvil en el lugar, presuntamente para entorpecer las labores de identificación y escape.
Tamaulipas ha sido escenario de algunos de los hechos más atroces del crimen organizado. La llamada Masacre de San Fernando, ocurrida entre el 22 y 23 de agosto de 2010, marcó un antes y un después en la percepción de la violencia en el país: 72 migrantes, 58 hombres y 14 mujeres de distintas nacionalidades, fueron ejecutados por Los Zetas luego de ser secuestrados en su trayecto hacia Estados Unidos.
La mayoría se negó a colaborar con el grupo criminal y fue asesinada en un rancho del ejido El Huizachal.
Este episodio, ampliamente documentado y condenado a nivel internacional, sigue teniendo repercusiones. En 2024, la FGR logró sentencias históricas contra tres miembros de Los Zetas relacionados con los hechos:
- Román Palomo "El Coyote": 82 años y 9 meses de prisión, y una multa de más de un millón de pesos.
- Juvenal Burciaga "El Alacrán": 76 años y 9 meses de cárcel, con una multa superior a los 670 mil pesos.
- Martín Estrada "El Kilo": 73 años y 3 meses de prisión, además de una multa cercana a los 950 mil pesos. "El Kilo", además, fue condenado a 50 años adicionales por su participación en una segunda masacre en San Fernando en 2011, donde se localizaron 122 cuerpos.
Te puede interesar: Ernesto Vázquez Reyna: revelan por qué habrían asesinado al delegado de la FGR en Tamaulipas
Ataques recientes
A inicios de 2024, una serie de eventos violentos volvió a sacudir al estado. El 2 de febrero, en Reynosa, elementos de la Guardia Nacional fueron atacados por civiles armados en la colonia Los Arcos. Durante el enfrentamiento, una estudiante de 17 años resultó herida por una bala perdida. La Universidad Tecmilenio confirmó que la joven era parte de su comunidad académica y activó protocolos de resguardo para proteger a su personal y alumnado.
Horas más tarde, autoridades aseguraron un vehículo blindado de forma artesanal con armas y municiones en su interior, abandonado en la colonia Balcones de Alcalá.
Estos incidentes llevaron al despliegue de aproximadamente 100 elementos de Fuerzas Especiales del Ejército en Reynosa, con la misión de reforzar operaciones de vigilancia y contención. La llegada se dio poco después de la liberación de 31 migrantes que habían sido secuestrados el 30 de diciembre de 2023 en un autobús. Algunas familias pagaron rescates, según confirmó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.
Te puede interesar: Las claves del asesinato de Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas
Treguas rotas y nuevos enfrentamientos
El 26 de marzo de 2025, Río Bravo se convirtió en el epicentro de una ola de violencia con balaceras, bloqueos y pánico generalizado. Las agresiones ocurrieron en distintos puntos del municipio, incluyendo las inmediaciones del Puente Internacional Río Bravo - Donna.
Videos en redes sociales captaron escenas aterradoras: jóvenes futbolistas y niños escondiéndose tras bardas mientras se escuchaban ráfagas de armas largas, ciudadanos huyendo de un gimnasio al estallar los disparos, y vehículos cruzados bloqueando avenidas, junto a barricadas y ponchallantas.
Los enfrentamientos se atribuyen, de forma extraoficial, a la ruptura de una tregua entre Los Metros y el Grupo Escorpión, facciones del Cártel del Golfo que operan en Reynosa y Matamoros, respectivamente. Dicha tregua habría sido forzada por operativos federales y la presión de autoridades estadounidenses ante el aumento de violencia fronteriza.
Las tensiones entre ambas células criminales se remontan a 2019, cuando Los Metros permitieron la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al estado, lo que el Grupo Escorpión consideró una traición.
Tamaulipas se encuentra bajo una constante tensión entre operativos militares, treguas criminales rotas y comunidades aterrorizadas por la violencia. Aunque las recientes sentencias por la masacre de San Fernando representan un avance judicial, los hechos actuales muestran que la entidad sigue atrapada en el terror.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!