- 26 de julio de 2025
"La Barredora" y otros grupos criminales mantienen una fuerte presencia en diferentes municipios de Tabasco.

Mientras la justicia mexicana persigue al exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal "La Barredora", el mapa del crimen organizado en la entidad revela una realidad alarmante, al menos cuatro cárteles con estructuras activas y territorios definidos operan de forma paralela en distintos puntos del estado.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El estado de Tabasco, que durante años se percibió como un territorio con niveles relativamente bajos de violencia en comparación con otras regiones del país, enfrenta hoy una intensa disputa territorial entre cárteles, que ha puesto en jaque a las instituciones de seguridad locales y ha revelado presuntas redes de protección desde el interior del propio gobierno.
El caso de Bermúdez, exjefe de la policía estatal y actual prófugo de la justicia desde febrero de 2024, sacó a la luz al grupo criminal de "La Barredora", un grupo que habría nacido como célula de Los Zetas Vieja Escuela y que, posteriormente, estableció alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para consolidar su dominio en actividades como el robo de combustible, el tráfico de drogas y la extorsión.
Te puede interesar:La Barredora: el grupo criminal de Hernán Bermúdez que sembró terror en Tabasco

Presencia de cuatro cárteles en el estado
De acuerdo con un estudio del doctor Víctor Manuel Sánchez Valdés, experto en seguridad pública e investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Tabasco es actualmente campo de operaciones para cuatro grupos del crimen organizado. La investigación, basada en datos recopilados entre 2023 y 2024, establece un mapa criminal detallado que muestra la presencia de estas organizaciones en diversos municipios.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Esta organización es la que mayor cobertura territorial tiene en Tabasco. Según el análisis, el CJNG opera en todos los municipios del estado, lo que lo convierte en el grupo criminal más poderoso en la región. Su estructura y logística le han permitido expandirse con rapidez y absorber redes delictivas locales.
- La Barredora: El grupo supuestamente liderado por Hernán Bermúdez, conocido como "Comandante H", es el segundo en presencia territorial. Según el estudio, mantiene operaciones en la mayoría de los municipios, excepto en Centla, Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique. Su crecimiento se habría facilitado por una red de protección institucional, revelada en documentos filtrados por Guacamaya Leaks, que también detallan su liderazgo en el robo de combustible.
- Cártel de Sinaloa: A pesar de su fama nacional, el Cártel de Sinaloa mantiene presencia limitada en Tabasco. Solo se han registrado actividades en cuatro municipios: Cárdenas, Jonuta, Emiliano Zapata y Tenosique. Aunque su presencia es reducida, los expertos señalan que el grupo mantiene operaciones estratégicas, enfocadas en logística y tráfico transfronterizo.
- Pura Gente Nueva: Esta organización, menos conocida a nivel nacional, opera en Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso y Comalcalco. Su nombre sugiere vínculos con facciones del Cártel de Sinaloa, aunque su estructura en Tabasco aún no ha sido completamente documentada.
Te puede interesar: Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto ligado a La Barredora, era investigado desde 2024: Harfuch

¿Alianza o fractura?
Aunque inicialmente se reportó que "La Barredora" creció con apoyo del CJNG, recientemente se habría dado una ruptura entre ambos grupos. Esta separación habría ocurrido en 2024, debilitando a la organización tabasqueña, pero también intensificando la violencia por el control.
Otra versión de los orígenes de "La Barredora" señala que su núcleo surgió tras la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva, particularmente de la célula controlada por Édgar Valdez Villarreal, "La Barbie". Con el tiempo, habría absorbido a otras organizaciones y adaptado su modelo operativo.
Los documentos filtrados por Guacamaya Leaks revelan que "La Barredora" construyó una red de protección política y policial que le permitió operar sin mayores obstáculos durante varios años. Las conexiones con funcionarios de alto nivel, como Bermúdez, quien fungía como secretario de Seguridad, explican en parte el crecimiento acelerado del grupo entre 2019 y 2023.
Esa red habría facilitado operaciones de huachicoleo a gran escala, permitiendo el desvío de combustibles robados desde ductos de Pemex. Además, la organización habría incursionado en delitos como el secuestro, el cobro de piso y el tráfico de personas, según el análisis de Sánchez Valdés.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1
3