- 22 de julio de 2025
El video del colapso nervioso de un trabajador de McDonalds en Cancún se hace viral tras los reclamos de una clienta. El estrés laboral en México se vuelve preocupante.

Por medio de redes sociales se ha viralizado el video de un joven empleado de una sucursal de McDonald's en Cancún, Quintana Roo, quien sufrió un colapso nervioso durante su turno de trabajo luego de escuchar los constantes reclamos de una clienta que le preguntaba por su orden y le exigía que le pidiera ayuda a sus compañeros.
En un video de 25 segundos que se ha viralizado en redes sociales como Facebook y TikTok, se puede ver el momento exacto en que el trabajador le grita a la clienta que todos sus compañeros están igual de ocupados y le cierra la ventanilla para ya no seguir escuchándola.
Pese a la reacción de enojo que tuvo el trabajador, la mujer le siguió gritando por la ventana: "Ya ven lo que le hacen, ayúdenle, ayúdenle, pide ayuda, chiqui, no eres un robot". Finalmente, otro empleado le pidió que les diera un momento y se acercaron a contener a su compañero, quien señaló que la señora ya lo tenía harto.

De acuerdo con medios locales, la reacción del trabajador se dio porque presuntamente llevaba trabajando una jornada doble y perdió el control. Al respecto, McDonald's México indicó que el empleado ya estaba siendo atendido con soporte emocional y recibiría todo el acompañamiento necesario.
Te puede interesar: Mujeres humillan a empleado del Oxxo por no venderles alcohol fuera del horario permitido
El caso ha generado opiniones encontradas entre los usuarios de redes sociales. Algunos consideran que el empleado debería buscar otro trabajo si no puede desempeñarse bajo presión. Otros han arremetido contra la señora por causarle más estrés y han compartido sus malas experiencias con ese tipo de clientes.
"Dice pida ayuda cuando la mejor ayuda era que esté callada esperando su pedido". "Hasta a mí me estresó esa sra. Exacto, el cliente no siempre tiene la razón". "La típica señora que fue por su cono de helado y quiere que le sirvan rápido". "Pues con una clienta así, cómo no quiere salirse de sus casillas. La verdad, no por el hecho de estar pagando tienes derecho de tratar mal al personal", comentaron en redes.
México supera a China y Estados Unidos en fatiga por estrés laboral
El estrés laboral se define como un conjunto de reacciones físicas y mentales que experimenta un trabajador cuando las exigencias de su puesto superan sus recursos para afrontarlas. De acuerdo con datos del IMSS, se estima que en México el 75 % de la población sufre fatiga por estrés laboral, incluso más que en países como China o EE. UU.
Las causas pueden ir desde la sobrecarga de trabajo y plazos estrictos, hasta la falta de control sobre las tareas, malas relaciones laborales o condiciones físicas adversas en el lugar de trabajo. El IMSS destaca cinco grandes factores desencadenantes: trabajo, finanzas personales, violencia, tráfico y problemas familiares o de pareja.
Te puede interesar: Engañan a abuelita con falso trámite de Pensión Bienestar y le roban su dinero
A mediano y largo plazo, el estrés laboral puede disminuir la productividad, afectar la calidad de vida y derivar en problemas de salud mental (como ansiedad o depresión) y física (como enfermedades cardiovasculares y trastornos musculoesqueléticos), además de incrementar el riesgo de adicciones.
Síntomas del estrés laboral según el IMSS
- Emocionales: ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia.
- Conductuales: menor productividad, errores frecuentes, reportarse enfermo, tartamudeo o risa nerviosa, trato brusco, llanto, apretar la mandíbula, aumento en el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias.
- Cognitivos: dificultad para concentrarse, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, menor capacidad para resolver problemas o aprender.
- Fisiológicos: tensión muscular, dolores de cabeza, molestias en espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, presión alta, trastornos del sueño, mayor riesgo de obesidad y problemas cardiovasculares.
¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels!