Con 14 medidas clave, el gobierno de Clara Brugada busca proteger a inquilinos, recuperar vivienda asequible y defender la identidad de los barrios de la CDMX.

CDMX lanza plan para frenar la gentrificación con límites a las rentas, control de Airbnb y más vivienda pública.
CDMX lanza plan para frenar la gentrificación con límites a las rentas, control de Airbnb y más vivienda pública. Créditos: Especial

Durante años, los vecinos de colonias como la Roma, Condesa o Juárez han visto cómo sus calles se han transformado. Cafés boutique reemplazaron a fondas, departamentos se convirtieron en alojamientos turísticos y las rentas subieron hasta volverse impagables.

Frente a esta transformación, el Gobierno de la Ciudad de México presentó este 16 de julio un plan integral para enfrentar la gentrificación: "Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local".

Se trata de un plan de 14 medidas que buscan frenar el desplazamiento forzado de habitantes, regular el mercado inmobiliario y devolver el equilibrio a zonas donde el auge turístico y la especulación han puesto en jaque el derecho a la vivienda.

Especial
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.  Créditos: Especial

El impacto de la gentrificación en la CDMX 

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase media o trabajadora se vuelven atractivos para inversionistas y nuevos residentes con mayor poder adquisitivo. Esto eleva los costos de vida, transforma el entorno urbano y termina expulsando a quienes han vivido ahí durante generaciones.

En la Ciudad de México, este fenómeno se ha acelerado en la última década, especialmente en colonias céntricas. Datos de la UNAM indican que en lugares como la Roma Norte y la Condesa las rentas aumentaron hasta un 200% en diez años. En paralelo, plataformas como Airbnb han convertido más de 22 mil viviendas en alojamientos temporales, reduciendo la oferta de vivienda permanente y elevando aún más los precios.

El problema no es solo económico. La gentrificación erosiona el tejido social, desarraiga comunidades y borra la identidad cultural de los barrios. Según el Instituto de Geografía de la UNAM, entre 2018 y 2023 uno de cada cuatro habitantes fue desplazado de colonias en proceso de gentrificación. Además, alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez concentran el 70% de los nuevos desarrollos de lujo, profundizando la desigualdad urbana.

Eduardo Molina
Una manifestante sostiene una pancarta, durante la protesta contra la gentrificación, en Ciudad de México. Créditos: Eduardo Molina

Las 14 medidas contra la gentrificación

Frente a este panorama, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una estrategia integral que combina regulación, inversión en vivienda pública y participación ciudadana. Estas son las 14 medidas clave del plan:

  • Estabilización de rentas: limitar los aumentos anuales conforme al índice de inflación, de acuerdo con el artículo 2448 del Código Civil de la CDMX, y garantizar su cumplimiento legal.
  • Índice de Precios de Alquiler Razonables: crear una herramienta oficial para monitorear y regular los precios de renta en zonas de alta presión inmobiliaria.
  • Defensoría de los Derechos Inquilinarios: establecer un organismo que brinde asesoría legal, acompañamiento en conflictos de arrendamiento y sancione desalojos ilegales.
  • Ley de Rentas Justas: impulsar una legislación que regule precios de alquiler y evite el desplazamiento de inquilinos.
  • Regulación de plataformas de alojamiento: controlar la operación de servicios como Airbnb para reducir la especulación inmobiliaria y priorizar la vivienda de largo plazo.
  • Fortalecimiento de la vivienda pública: construir vivienda asequible en zonas céntricas sin romper la identidad sociocultural de los barrios.
  • Programa de Vivienda Pública en Renta: ofrecer 20 mil viviendas en renta con precios entre 3 mil y 7 mil 500 pesos mensuales, destinadas a jóvenes, familias vulnerables y adultos mayores.
  • Ampliación del programa de mejoramiento de vivienda: apoyar la construcción y ampliación de viviendas en barrios populares mediante esquemas de vivienda progresiva y condominios familiares.
  • Plan Maestro contra desigualdades: desarrollar un plan urbano integral para reducir brechas en zonas tensionadas por el mercado inmobiliario.
  • Consolidación de reservas territoriales: asegurar terrenos estratégicos para el desarrollo de vivienda pública en áreas de alta demanda.
  • Mesas de diálogo y participación ciudadana: establecer espacios de encuentro con vecinos, expertos y colectivos para proponer soluciones comunitarias.
  • Fortalecimiento de la identidad local: implementar políticas culturales y urbanas que preserven la historia, tradiciones y convivencia barrial.
  • Indicadores del sector inmobiliario: crear criterios técnicos para monitorear el mercado de arrendamiento y diseñar políticas públicas informadas.
  • Sanciones por incumplimiento: aplicar medidas legales contra propietarios o inmobiliarias que violen las regulaciones o los derechos de los inquilinos.

Especial
Plan integral contra la gentrificación en la CDMX.  Créditos: Especial

Zonas prioritarias: los epicentros de la presión inmobiliaria

La aplicación del plan comenzará en 910 manzanas de la ciudad identificadas como "zonas tensionadas", donde el aumento de rentas y los desalojos han sido más agresivos. Estas áreas comprenden:

  • Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez (excepto Zona Rosa), Roma Norte y Sur, Doctores y Buenos Aires (alcaldía Cuauhtémoc).

  • Escandón I y II, San Miguel Chapultepec I y II (alcaldía Miguel Hidalgo).

En total, son 17 mil 376 predios y más de 3 mil 500 inmuebles que entran en el plan de intervención inmediata.

Especial / Jerónimo Monroy Figueroa @jerome16
Airbnb: su propagación en Ciudad de México Créditos: Especial / Jerónimo Monroy Figueroa @jerome16

Una ciudad que no expulse a sus vecinos

La estrategia presentada no solo responde a datos, sino también a una creciente presión social. La marcha del 4 de julio de 2025, en la que cientos de personas exigieron poner freno a la gentrificación, marcó un punto de inflexión.

"Queremos una ciudad donde nadie sea expulsado por no poder pagar la renta", afirmó Brugada, quien también hizo un llamado a la coordinación entre gobierno, alcaldías y ciudadanía para garantizar el éxito del programa.

El reto ahora es hacer que estas medidas trasciendan el papel y se conviertan en políticas efectivas. Porque detrás de cada cifra, hay historias de familias que buscan quedarse donde han vivido toda su vida.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Chicharito causa polémica por comentario sobre mujeres y la limpieza del hogar | VIDEO

Chicharito causa polémica por comentario sobre mujeres y la limpieza del hogar | VIDEO
2
Tendencias

Mujer tira puesto de tamales porque no podía sacar su auto del estacionamiento

Mujer tira puesto de tamales porque no podía sacar su auto del estacionamiento
3
Tendencias

Captan a policías usando patrulla Cybertruck para ver Netflix en pleno turno

Captan a policías usando patrulla Cybertruck para ver Netflix en pleno turno
4
Tendencias

Siempre pago así: Influencer trata de pagar la cuenta de comida con menciones en Instagram

Siempre pago así: Influencer trata de pagar la cuenta de comida con menciones en Instagram