- 11 de julio de 2025
La primera etapa contempla mil viviendas en zonas céntricas como la colonia Centro, Doctores y El Rosario; algunas estarán listas antes de que termine el año.

Con una inversión inicial de 600 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha un ambicioso programa de vivienda pública en renta, cuyo objetivo es ofrecer departamentos a precios accesibles, desde 2 mil pesos mensuales, para sectores vulnerables de la población.
El anuncio fue realizado este viernes por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la colocación de la primera piedra de un edificio ubicado en la calle 5 de Febrero, en el Centro Histórico, donde se construirán 150 unidades habitacionales.
Este proyecto forma parte de una estrategia integral para combatir la gentrificación en zonas centrales de la ciudad, que ha desplazado históricamente a familias de bajos ingresos debido al encarecimiento del mercado inmobiliario.
"Hoy formalizamos este programa en medio de una gran discusión sobre la fragmentación urbana y el desalojo de comunidades tradicionales por el aumento desmedido de las rentas. Es hora de arraigar a las personas a sus barrios", declaró Brugada.

De acuerdo con el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, el programa contempla rentas de entre 2 mil y 3 mil pesos mensuales para personas con ingresos equivalentes a un salario mínimo. En el caso de quienes perciban dos o más salarios mínimos, la renta se calculará con base en el 30% de sus ingresos mensuales, lo cual se establecerá formalmente en las reglas de operación que serán publicadas en las próximas semanas.
La política está diseñada para atender a jóvenes, madres solteras, familias desplazadas, personas trabajadoras sin acceso a crédito y otros grupos vulnerables, que históricamente han quedado excluidos del mercado de vivienda formal en zonas céntricas.
TE PUEDE INTERESAR: Casos de despojo en CDMX: Estas son las alcaldías con más reportes
¿Dónde estarán ubicadas las nuevas viviendas?
Además del desarrollo en calle 5 de Febrero, que estará frente al Parque Tlaxcoaque, el programa contempla cuatro complejos habitacionales adicionales distribuidos en distintos puntos estratégicos de la capital:
Colonia Doctores, en Cuauhtémoc, donde ya avanza un proyecto piloto con 153 viviendas para jóvenes.
Colonia Buenos Aires, también en Cuauhtémoc.
Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El Rosario, en Azcapotzalco, donde se construirán 550 viviendas.

A estos proyectos se sumarán otras 300 viviendas rehabilitadas tras los sismos de 2017, que pasarán a formar parte del parque público en renta. Todas las unidades estarán construidas o adaptadas en zonas con acceso a servicios públicos, transporte y espacios comunitarios.
Una de las características centrales de este modelo de vivienda será la inclusión de infraestructura para el cuidado comunitario, lo que implica la creación de guarderías, áreas recreativas y espacios para servicios colectivos. La mandataria capitalina subrayó que la intención es que las personas puedan vivir en entornos seguros, dignos y funcionales sin tener que salir de sus comunidades para cubrir sus necesidades básicas.
"Queremos que estas viviendas tengan todo, para que no salgan a buscar servicios a otro lado. Esto no es solo construir muros, es reconstruir el tejido social", afirmó Brugada.

Entregas serán en 2026, pero algunas estarán listas este año
Aunque el programa contempla una meta final de 20 mil viviendas durante el sexenio, la primera fase incluye mil unidades cuya construcción comenzará este mismo año. Algunas estarán terminadas antes de que concluya 2025, mientras que otras, como aquellas que requieren intervenciones estructurales complejas, serán entregadas a lo largo de 2026.
El edificio ubicado en la calle 5 de Febrero, por ejemplo, pertenecía a la empresa Yale y resultó afectado durante el sismo de 2017. Gracias a un acuerdo con los propietarios, será rehabilitado y reconvertido en un complejo habitacional.
La jefa de Gobierno adelantó que este programa forma parte de un paquete más amplio de políticas públicas que será presentado en los próximos días, orientado a frenar el crecimiento urbano desordenado hacia la periferia, regular el mercado inmobiliario y proteger a las comunidades históricas de ser desplazadas por el alza de precios.
"No vamos a permitir que se expulse a la población hacia la periferia de la periferia. Esta ciudad debe seguir siendo una ciudad de derechos. Hablar del derecho a la vivienda significa garantizar un hogar digno, accesible, en zonas con servicios y oportunidades", concluyó Brugada.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.