- 28 de junio de 2025
Una joven de 21 años resultó con traumatismo facial grave tras explotarle una "espada junina" en el rostro durante las fiestas de San Juan.

Las tradicionales fiestas de San Juan se tiñeron de tragedia la noche del 24 de junio en el distrito de Oporto, al noroeste de Brasil. Una mujer de 21 años sufrió un traumatismo facial severo cuando un cohete de "espada junina" detonó antes de tiempo y le impactó de lleno en el rostro. Testigos grabaron el momento exacto del accidente, imágenes que se hicieron virales y reavivaron el debate sobre la seguridad en el uso de fuegos artificiales.
Traslado de urgencia y estado de salud incierto
La joven —cuya identidad no ha sido revelada— fue llevada primero a la Unidad de Urgencias (UPA) local y, debido a la gravedad de sus lesiones, transferida al Hospital General del Estado (HGE) de Salvador. Fuentes médicas confirmaron un traumatismo facial grave, pero hasta el cierre de esta nota no se han difundido nuevos partes sobre su evolución clínica.
¿Qué son las "espadas juninas" y por qué están prohibidas?
Las "espadas juninas" son artefactos pirotécnicos tradicionales en celebraciones nordestinas: liberan chispas y estruendo al estrellarse contra el suelo. Su alto riesgo de quemaduras y amputaciones llevó a que la legislación brasileña los prohibiera hace años. Pese a ello, se siguen comercializando en el mercado informal y son protagonistas de múltiples accidentes cada temporada.

Una tradición arraigada que cobra víctimas cada año
Las festividades de San Juan coinciden con el solsticio de verano y combinan música, comida típica y pirotecnia. En estados del noreste, el uso de espadas juninas está tan arraigado que muchas comunidades se resisten a abandonarlo, aun sabiendo los peligros. Datos de autoridades sanitarias indican decenas de quemados cada año y, en algunos casos, lesiones permanentes o fatales.
El incidente del 24 de junio se suma a otros sucesos trágicos ocurridos este mes. El 21 de junio, un globo aerostático se incendió con turistas a bordo, dejando 13 muertos y 21 heridos. La seguidilla de eventos ha impulsado a defensores de la seguridad pública a exigir controles más estrictos y campañas de concienciación para frenar el uso de pirotecnia peligrosa.
Si bien la venta y uso de espadas juninas está penado, la falta de vigilancia permite que circulen libremente en mercados ambulantes. Expertos señalan que se requiere una estrategia dual: endurecer la aplicación de la ley y ofrecer alternativas culturales que no pongan en riesgo la vida ni rompan con la identidad comunitaria.
Llamado urgente a la prevención
Organismos de salud recomiendan:
No manipular pirotecnia sin capacitación ni protección adecuada.
- Denunciar la venta ilegal de espadas juninas y otros artefactos prohibidos.
- Promover espectáculos pirotécnicos profesionales y zonas seguras, en lugar de uso doméstico.
Mientras tanto, hospitales regionales mantienen planes de contingencia para atender quemaduras y traumatismos típicos de la temporada. Las autoridades brasileñas insisten en que "ninguna tradición vale más que una vida" y piden a la población celebrar con responsabilidad.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.