El asesinato de dos colaboradores cercanos a Clara Brugada destapa una creciente disputa entre cárteles y células criminales en la capital.

El informe de la DEA 2025 reveló los cárteles con mayor presencia en la CDMX.
El informe de la DEA 2025 reveló los cárteles con mayor presencia en la CDMX. Créditos: Especial

Mientras la jefa de Gobierno, Clara Brugada, exige justicia por el asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su coordinador de asesores, José Muñoz, las autoridades enfrentan un reto mayor: desentrañar qué grupo criminal ordenó el ataque. El doble homicidio, ejecutado con precisión en Calzada de Tlalpan, lleva la firma de una organización que conoce bien la ciudad y sus puntos ciegos.

Detrás del crimen no sólo se sospecha de sicarios, sino de autores intelectuales ligados a los cárteles que operan en la capital. De acuerdo con el más reciente informe de la DEA, al menos seis organizaciones criminales tienen presencia activa en la CDMX. A ellos se suman grupos locales como La Unión Tepito y La Anti Unión, cuya guerra interna ha dejado decenas de muertos en los últimos meses.

TE PUEDE INTERESAR: Ataque premeditado: cuatro hombres vigilaron a Ximena Guzmán y José Muñoz antes de asesinarlos

CDMX: la ciudad de todos y de nadie

La Ciudad de México ya no es solo un punto de paso para el crimen organizado: es una plaza en disputa. Alcaldías como Tlalpan, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Xochimilco no solo albergan centros de distribución y células operativas, también se han convertido en refugio para jefes de plaza, operadores financieros y redes de sicarios que se mueven con impunidad.

Según la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, el más reciente informe de la DEA, al menos seis cárteles mexicanos mantienen operaciones activas en la capital. Los cuales no solo pelean por el control del narcomenudeo: también están involucrados en extorsiones, secuestros, tráfico de armas y personas, así como en sofisticadas redes de lavado de dinero.

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

  • Cártel del Noreste (CDN)

  • La Familia Michoacana

  • La Nueva Familia Michoacana

  • Cártel del Golfo

Estos grupos no sólo se dedican al tráfico de drogas: también operan redes de extorsión, cobro de piso, secuestro, tráfico de armas, personas y lavado de dinero.

Especial
Autoridades federales han llevado a cabo operativos en los últimos años en contra de los grupos que operan en la capital mexicana.  Créditos: Especial

CJNG: El cártel más agresivo

El Cártel Jalisco Nueva Generación es hoy la organización con mayor presencia en el país, y también una de las más temidas en la capital. Según datos castrenses, su llegada formal a la CDMX ocurrió en 2017 por las alcaldías rurales de Milpa Alta y Xochimilco. En apenas tres años ya tenía presencia en 14 de las 16 demarcaciones.

El CJNG ha demostrado que la Ciudad de México no es terreno ajeno para operaciones espectaculares. En 2020, atentó contra el entonces jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, en Paseo de la Reforma. También ha sido vinculado al fallido intento de asesinato del periodista Ciro Gómez Leyva. Hoy, la organización mantiene una alianza con La Antiunión, con la que busca desplazar a La Unión Tepito del centro de la ciudad.

El regreso del Cártel de Sinaloa

Hace menos de una década, el gobierno capitalino aseguraba que el Cártel de Sinaloa no tenía operaciones activas en la capital. Hoy, esa afirmación está desmentida por las balaceras, los arrestos y las ejecuciones. Escisiones como Los Chapitos operan en el sur de la ciudad. En 2022, una confrontación armada en Topilejo, Tlalpan, evidenció su presencia.

Informes de inteligencia militar apuntan a Iztapalapa —la cuna política de Clara Brugada y bastión de los funcionarios asesinados— como uno de los centros de operación del grupo fundado por Joaquín "El Chapo" Guzmán. Ahí, colonias como Ejército de Oriente o Unidad Vicente Guerrero se han convertido en puntos de reclutamiento y refugio.

En meses recientes, han sido detectadas figuras clave del cártel en territorio chilango: desde Leobardo García Corrales, alias Leo, detenido en Tlalpan, hasta el asesinato de Rodolfo López Arellano, El Cabo 30, en esa misma alcaldía. Incluso, José Olivas Chaidez, El Ingeniero, logró escapar de un operativo federal en un lujoso hotel de Santa Fe, bajo sospechas de complicidad institucional.

Especial
Presencia del crimen organizado en la CDMX.  Créditos: Especial

La Familia Michoacana y su versión "renovada"

La Familia Michoacana y su escisión, La Nueva Familia Michoacana, se han fortalecido en zonas limítrofes con el Estado de México. Aunque sus bastiones siguen en la región centro-occidente del país, su red de distribución ha llegado a varias alcaldías de la capital.

Desde el puerto de Lázaro Cárdenas, uno de sus enclaves estratégicos para la importación de precursores químicos, sus productos circulan por rutas que terminan en colonias de la CDMX.

Aunque menos mediático, el Cártel del Golfo mantiene una operación silenciosa en el centro y oriente de la ciudad. Su red se alimenta de antiguos nexos con células locales, y sus actividades se entrelazan con extorsión, trata de personas y distribución de drogas.

Los cárteles chilangos: La Unión Tepito y La Antiunión. 

Dos nombres marcan la historia criminal de la capital: La Unión Tepito y La Antiunión. La primera se consolidó como un imperio de crimen en el corazón de la ciudad, con negocios que van desde giros negros y extorsión hasta la venta callejera de droga. Hoy, su presencia llega hasta Tlalpan, Magdalena Contreras y Azcapotzalco.

La Antiunión, nacida como escisión y hoy aliada del CJNG, le disputa territorio a balazos. Entre ambas organizaciones han dejado decenas de muertos, incluidos sicarios de apenas 13 años.

Los grupos "chicos" que siembran terror

La policía capitalina tiene en su radar a más de 50 células criminales que operan con brutalidad. Algunas de ellas son:

  • Los Canchola

  • Los Tanzanios

  • Los Rodolfos

  • Los Richis

  • Los Boguetos

  • Los Gastón

  • Los Bonitos

  • Los Paraguayos

  • Los Albacetes

  • Los de La Madame

  • Los Hortelanos

  • La Ronda 88

  • Los Relojeros

  • Los Gordos

Especial
El narcomenudeo, las extorsiones y secuestros son las principales actividades ilegales con las que operan los cárteles en la CDMX Créditos: Especial

Cada uno con su zona, su modus operandi y sus víctimas. A ellos se suman grupos extranjeros como el Tren de Aragua, una organización criminal de origen venezolano que ha ganado terreno en los corredores de explotación sexual y secuestro en la capital.

TE PUEDE INTERESAR: Los cabos sueltos del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

Sobre el asesinato del equipo cercano a Clara Brugada, aún no hay una versión oficial. Sin embargo, las primeras líneas de investigación conducen a Iztapalapa, donde operan células del Cártel de Sinaloa. También se manejan hipótesis de una traición interna o un ajuste de cuentas entre grupos locales.

Lo que está claro es que el crimen organizado ya no actúa desde fuera: está metido en la ciudad, opera con impunidad y se mueve cerca del poder. La CDMX no tiene dueño, pero sí muchos aspirantes al control. Y en esa guerra, los muertos ya llegaron al círculo más cercano del gobierno.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Dos adultos mayores son asesinados con extrema violencia en la CDMX

Dos adultos mayores son asesinados con extrema violencia en la CDMX
2
Tendencias

Gloria María, conductora de Multimedios, es detenida tras escándalo en la vía pública

Gloria María, conductora de Multimedios, es detenida tras escándalo en la vía pública
3
Tendencias

Así vigiló el sicario a Ximena y José días antes de asesinarlos en CDMX | VIDEO

Así vigiló el sicario a Ximena y José días antes de asesinarlos en CDMX | VIDEO
4
Tendencias

Famoso rockero se encuentra grave tras recaída de cáncer; piden ayuda para su tratamiento

Famoso rockero se encuentra grave tras recaída de cáncer; piden ayuda para su tratamiento